
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Las cifras revelan un descenso respecto a los positivos registrados este sábado, cuando se notificaron 14.034 casos. Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 4.535.473 y las víctimas fatales son 95.904
Coronavirus04/07/2021El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo 4 de julio que, en las últimas 24 horas, se registraron 310 muertes y 9.000 contagios de coronavirus. Considerando que es domingo (jornadas en las que se suelen reportar pocos casos), la cifra es la más baja de los últimos 15 días, luego de que se confirmaron 8.606 casos el lunes 21 de junio.
Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 4.535.473 y las víctimas fatales son 95.904.
Por otra parte, en las últimas 24 horas fueron realizados 46.779 testeos, con una positividad en orden al 19,23%. Desde el inicio del brote, se llevaron a cabo 17.029.887 pruebas diagnósticas para esta enfermedad. A la fecha, se registran 283.563 casos positivos activos en todo el país y 4.156.006 recuperados.
Del total de muertes reportadas hoy, 181 son hombres (Buenos Aires 109, Ciudad de Buenos Aires 7, Chaco 9, Córdoba 6, Entre Ríos 6, Jujuy 1, Mendoza 8, Neuquén 13, Río Negro 5, Salta 1, San Juan 1, San Luis 2, Santa Fe 6, Santiago del Estero 4 y Tucumán 1) y 127 son mujeres (Buenos Aires 66, Ciudad de Buenos Aires 8, Ciudad de Buenos Aires 4, Chaco 5, Chubut 2, Córdoba 6, Entre Ríos 1, Jujuy 3, Mendoza 17, Neuquén 5, Río Negro 1, Salta 2, Santa Fe 8 y Santiago del Estero 7).
Dos personas, una que residía en la provincia de Buenos Aires y otra en la provincia de Misiones, fueron registradas sin datos de sexo.
De acuerdo al parte epidemiológico, de momento en Argentina hay 5.671 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 64,9% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 62,2%.
De los 9.000 contagios, 2.488 son de la provincia de Buenos Aires, 781 de la ciudad de Buenos Aires, 178 de Catamarca, 285 de Chaco, 52 de Chubut, 492 de Corrientes, 845 de Córdoba, 336 de Entre Ríos, 320 de Formosa, 259 de Jujuy, 197 de La Pampa, 136 de La Rioja, 204 de Mendoza, 196 de Misiones, 148 de Neuquén, 73 de Río Negro, 285 de Salta, 38 de San Juan, 299 de San Luis, 76 de Santa Cruz, 555 de Santa Fe, 459 de Santiago del Estero, 38 de Tierra del Fuego y 260 de Tucumán.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
El Aeropuerto Concordia quedó habilitado por la ANAC para vuelos comerciales, sanitarios, militares y de emergencia. La obra estratégica busca potenciar la conectividad, el turismo y el desarrollo productivo de la región de Salto Grande.
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.