Desvalijaron un taller de electrónica ubicado a metros de la Comisaría Primera

El propietario del taller asegura que la inseguridad se apoderó del barrio y advirtió que los malvivientes vigilan las puertas de los domicilios para asaltarlos a cualquier hora del día. 

Concordia23/04/2022EditorEditor
Robo a taller (1)

En diálogo con cronistas de diario EL SOL-Tele5, Juan Palou, reparador de artefactos electrónicos, contó: "Yo tengo el taller de electrónica en calles San Luis y Castelli, en jurisdicción de Comisaría Primera, pero vivo casa de por medio de la dependencia policial".

No obstante, "en la noche del jueves, un delincuente me rompió una ventana metálica y me entró al taller".

El malviviente "se tomó todo el tiempo y eligió lo que quería llevarse", manifestó el vecino. Respecto al botín que se llevó el ladrón, enumeró: "Me robó dos computadoras, además de equipos escáner, dinero, relojes de taxis y después se fue con el botín como si nada caminando con una mochila".

Posteriormente, el damnificado señaló que "el robo se produjo alrededor de las 22:50 del jueves, se ve que el tipo estuvo unos 20 minutos en la puerta de mi taller tratando de abrirla, luego se sentó, se puso a fumar y luego se fue a tantear la ventana hasta que la abrió, entró y se tomó su tiempo en el interior de mi taller".

Robo a taller (2)
Ventana que usó el malviviente para ingresar al taller.

Palou estima que "el delincuente estaba controlando los movimientos porque él sabía perfectamente cuánto tiempo yo demoraba en irme. Aunque estaba mi hija puerta de por medio, el chorro revolvió todo y se fue caminando como si nada", reiteró Palou. 

Finalmente, el reparador de electrónica aseguró que "lamentablemente, no es la primera vez que pasa acá en el barrio", aseverando que "te roban a las cuatro de la tarde" y que "ya hemos tenido un montón de hechos de inseguridad", con la agravante situación que "últimamente, están tratando de abrir las puertas de los domicilios".

"Por eso digo que ya no se puede más vivir así con esta inseguridad", concluyó preocupado Juan Palou.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.