Depredación de Dorados en Concordia

[VIDEO]. Este fin de semana, pescadores deportivos encontraron trasmallos con decenas de Dorados atrapados aguas abajo de la represa de Salto Grande.

Concordia04/07/2021EditorEditor
Dorados I

Un video subido a las redes sociales por el pescador Joaquín Mezetti, junto a camaradas, da cuenta del hallazgo de redes que venían "barriendo" el río Uruguay, a la deriva o "a camalote" -como comúnmente se le denomina-, aguas abajo de la represa de Salto grande, causando estupor por la gran cantidad de ejemplares de dorados atrapados entre los hilos.

Acto seguido, y sin dudar, los jóvenes se pusieron a liberar en forma urgente a aquellos dorados que aún estaban vivos. La cantidad de ejemplares atrapados excedía, muy holgadamente, las tres o cuatro decenas, y muchos de ellos superaban los 13 kilogramos de peso.

Dorados II

En el video, si se presta atención a las "improvisadas" boyas de forma rectangular y de color negras usadas para mantener a flote las redes, responden a que son construidas de manera artesanal por los pescadores furtivos de la zona para que no puedan ser divisadas a la distancia y, por ende, pasar desapercibidos en sus maniobras delictivas.

Según se desprende del millar de relatos de pescadores deportivos en las mismas redes sociales, esta situación es "frecuente y de vieja data", lo que causa extrema preocupación en lo que a la sustentabilidad del recurso se refiere, solicitando una urgente intervención y compromiso de las autoridades responsables en tal sentido.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.