
Motociclista accidentado en Chajarí falleció en el hospital de Concordia
Falleció en terapia intensiva del hospital Delicia Masvernat de Concordia un joven motociclista que se había accidentado en la madrugada del sábado en Chajarí
El Gobierno provincial abre un canal de dialogo junto a transportistas de carga y pasajeros a fin de analizar y avanzar en acciones conjuntas ante la problemática del suministro de combustible que afecta la actividad productiva y el servicio de pasajeros.
Provinciales22/04/2022El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Marcelo Richard, junto a su par de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, Juan José Bahillo, acompañados por el secretario de Transporte de la provincia, Néstor Landra, el director de Transporte, Maximiliano Villa, y el diputado provincial, Juan Domingo Zacarías, recibieron en una reunión de trabajo a representantes del sector de transporte de pasajeros y de carga.
Asistieron al encuentro Sebastián Gotte, presidente de la Cámara de Empresarios de Transporte de Concordia (Cetac); Oscar Rotar, presidente de la Federación de Transporte de Cargas de Entre Ríos (Fetac); Daniel Ucceli, representante de la Asociación de Empresarios del Transporte Pasajeros (AETA); Andrés Berón, de la Asociación de Transporte Público de pasajeros; entre otros.
“Por disposición de nuestro gobernador Gustavo Bordet, la premisa es poder atender y brindar todo tipo de alternativas ante las diversas cuestiones que se puedan plantear, como en este caso el sector de transportistas tanto de carga, como de pasajeros, urbanos, interurbanos y de media y larga distancia” destacó el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard.
En tal sentido, el funcionario afirmó que “se van a gestionar todas las reuniones que sean necesarias, y encuentros, incluso a nivel nacional, para poder canalizar esta coyuntura en relación al suministro de combustible, en un momento de mayor demanda sobre todo desde el sector productivo ante el escenario de cosecha”.
Al respecto, el ministro de Producción, Juan José Bahillo, expresó: “Junto al ministro Marcelo Richard hemos recibido a todo el sector de transporte, tanto el transporte público interurbano, como el transporte de carga y de algunos sectores productivos, a fin de generar una mesa de diálogo ante la incertidumbre en el suministro de combustible. Hay que remarcar también la presencia del sector de la actividad primaria, lo que es el campo, que en este momento está en etapa de cosecha y es otro de los grandes demandantes de combustible en esta semana”.
El titular de la cartera de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, explicó que “ante la incertidumbre que se ha vivido en las últimas semanas, con algún caso puntual de desabastecimiento, alguna especulación de precios de algunas petroleras, repercute enormemente en los costos del sector y hay algunas de las actividades de los transportistas que las hace prácticamente inviable el costo que se ha visto del gasoil en las últimas semanas”.
“Ante esto, se planteó la problemática, con la voluntad de seguir trabajando y de construir una mesa de diálogo, donde desde el gobierno provincial se acompañará en la gestión ante los organismos que correspondan para garantizarles el normal suministro del combustible y precios razonables de mercado” precisó además.
Asimismo, Bahillo detalló que junto al ministro de Planeamiento “hemos hecho algunas gestiones ante el gobierno nacional, donde nos adelantaron que se trabaja en una mayor cuota de importación por parte de YPF, lo que permitiría en las próximas semanas empezar a regularizar la situación del abastecimiento”.
“Nos comprometimos junto con el ministro Richard a gestionar una audiencia entre el Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, para plantear este tema en conjunto con el sector de transportistas, para poder llevar tranquilidad a estos sectores productivos y también al sector del campo que está demandando para la cosecha volúmenes importantes de gasoil”, indicó finalmente.
Por su parte, el secretario de Transporte de la provincia, Néstor Landra, afirmó que “desde el gobierno provincial y a partir de lo tratado en la reunión, tenemos la firme convicción de que con diálogo vamos a alcanzar acuerdos haciendo distintas gestiones y escuchando a los sectores. El tema central ha sido la demanda del combustible para lo cual se llevan adelante gestiones desde ambos ministerios para un mayor refuerzo de distribución del mismo de parte de las distribuidoras en este momento donde hay un mayor consumo, ante lo cual los distintos sectores se fueron conformes del encuentro, donde se pudieron explayar sobre el tema y se acordaron acciones en conjunto”.
Finalmente, Sebastián Gotte, presidente del Centro Empresarial de Transporte de Cargas de Concordia, dijo: “Conformada la Mesa Multisectorial de Entre Ríos, se presentó la problemática número uno que era el abastecimiento de combustible y surgió, a través del pedido, esta reunión donde hemos sido recibidos por los ministro de Producción y Planeamiento. Nos han informado que para principios de mayo se iba a normalizar el suministro de combustible a través de un acuerdo con YPF, permitiéndole importar más combustible. Nos sentimos escuchados, atendidos y con una predisposición de los Ministros, los Secretarios y toda la gente que conformó la mesa
Falleció en terapia intensiva del hospital Delicia Masvernat de Concordia un joven motociclista que se había accidentado en la madrugada del sábado en Chajarí
La funcionaria libertaria quedó nuevamente envuelta en un problema judicial, también a raíz de irregularidades en la chatarrería.
Al término de la Feria Municipal del Libro, el pasado 11 de septiembre, el intendente Municipal de Gobernador Mansilla, Francisco Pasinatto, hizo entrega a Roberto Romani la resolución 82/2025. Por la misma, se rinde homenaje al poeta e historiador por su “destacada trayectoria profesional y contribución a la cultura provincial”.
Gualeguaychú prohíbe circular en monopatines eléctricos y evalúa una normativa local ante la falta de regulación nacional y riesgos legales.
La Justicia habilitó a la joven condenada a perpetua por el homicidio de Fernando Pastorizzo a recibir visitas privadas de su pareja. Además, podrá rendir un examen virtual de su carrera, pero aún está pendiente la resolución sobre el uso de redes sociales.
En el marco de una causa por asociación ilícita en etapa investigativa, personal policial realizó este jueves una serie de procedimientos que arrojaron resultados positivos y permitieron avanzar en el esclarecimiento de una presunta red delictiva dedicada al ingreso de vehículos robados desde la provincia de Buenos Aires.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.