
El Gobierno anunció que se levanta el cepo cambiario con un dólar de hasta $1.400
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El costo de los productos que integran la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 6,5% en marzo, por lo cual una familia conformada por dos adultos y dos hijos menores necesitó ingresos por $ 39.862 para no caer en la indigencia, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, el costo de la Canasta Básica Total (CBT) subió 7% en marzo, con lo que una familia integrada por dos adultos y dos menores requirió contar con ingresos por $ 89.690 para no caer debajo de la línea de la pobreza.
La suba del 6,5% en la Canasta Básica Alimentaria estuvo relacionada con la evolución de los precios de los diversos productos que la integran.
El Indec dio cuenta la semana pasada que la inflación minorista durante marzo ascendió al 6,7%, y el rubro Alimentos y Bebidas mostró una suba mayor a la general, con un 7,2% de avance.
El organismo, además, informó ayer que los precios a nivel mayorista de Alimentos y bebidas subieron 10% durante el año pasado.
De esta forma, la CBA, que mide la evolución de los precios de productos alimenticios necesarios para la subsistencia, y que marca el umbral por debajo del cual se cae en la línea de indigencia, acumuló un incremento de 20,9% en los primeros tres meses del año.
En tanto, la Canasta Básica Total, que mide los ingresos necesarios para pagar alimentos y bebidas, indumentaria y servicios de una familia tipo, subió 17,8 % entre enero y marzo.
La diferencia entre una canasta y otra radica esencialmente en que las tarifas de los servicios públicos y el transporte tuvieron escasos aumentos.
Medidas económicas
Debido a estos incrementos, la semana pasada, el Gobierno anunció la entrega de una serie de bonos destinados a garantizar el crecimiento del poder adquisitivo de los trabajadores en todo el espectro laboral y productivo.
Así, se va a otorgar un refuerzo de ingresos a los trabajadores que no perciban ingresos formales y registrados y también va a incluir a los monotributistas categoría A y B, y a las trabajadoras de casas particulares entre 18 y 65 años de edad.
Se va a otorgar un monto de $18.000 a esta población en dos cuotas, pagadas en mayo y junio, que corresponden a los periodos de abril y mayo, tal como anunciaron el presidente, Alberto Fernández, y su ministro de Economía, Martín Guzmán, días atrás.
Además, los jubilados que perciban hasta dos jubilaciones mínimas percibirán un bono de $12.000 pesos en una única cuota que se suma a los $6.000 antes otorgados
En los últimos 12 meses, el costo de la CBA aumentó 55,2% y el de la CBT el 47,3%, informó el organismo.
La última medición del Indec, dada a conocer en marzo sobre datos del segundo semestre del 2021, registró que el 37,3% de los habitantes estaban por debajo de la línea de la pobreza, lo que representó una baja de casi cinco puntos frente al 42% registrado de finales del 2020.
En tanto, el nivel de indigencia medido entre julio y diciembre del año pasado fue de 8,2%, con una baja de 2,3 puntos en relación al 10,5 % del segundo semestre de 2020.
De esta manera, sobre una población de 47 millones de habitantes, alrededor de 17,3 millones de personas no tuvieron los ingresos suficientes para adquirir la alimentación, servicios básicos e indumentaria, que se requieren para no ubicarse por debajo de la línea de pobreza, entre los cuales, 3,8 millones no tenían dinero para alimentarse todos los días.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, levantando el cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Las criptomonedas se sumaron a otros mercados afectados por la volatilidad, mientras los operadores intentan evaluar las posibles ramificaciones macroeconómicas de los amplios aranceles de Trump.
Lo que hay que saber sobre los descuentos en nafta y gasoil, utilizando tarjetas, aplicaciones y billeteras virtuales. Las promociones en combustibles durante abril. Cómo ahorrar hasta 30% en YPF, Shell, Axion y Puma.
Varias entidades informaron aumentos a sus clientes. Se aplicará desde el 1° de mayo. En algunos casos, las comisiones para retirar efectivo de cajeros de otra red llegará hasta $5000, los usuarios consideran abusivo pero le contestan que vayan a reclamar a Magoya.
Persisten las dudas sobre la demanda interna y externa, así como sobre las importaciones y stocks. Solo 7% de las empresas incluidas en una encuesta del Indec aseguró que incorporará personal. Otros resultados del relevamiento
Tasas municipales: cada vez más empresas eligen en qué partido relocalizarse para evitar una mayor carga fiscal El impacto de los impuestos locales en la rentabilidad lleva a muchas compañías a evaluar su ubicación. La suba de tributos en algunas jurisdicciones genera mudanzas estratégicas, como la del Banco Nación en La Matanza
Este fin de semana, el automovilismo entrerriano vuelve a tomar la pista del Autódromo Ciudad de Concordia.
La Asociación Autos Antiguos Concordia invita a toda la comunidad a disfrutar de uno de los eventos más esperados del año: el 7mo Encuentro Internacional de Autos Antiguos y Clásicos, una cita única que reúne a los más apasionados coleccionistas y aficionados de vehículos históricos en la región.
Susana Peralta, madre de la joven que fue pareja de Ezequiel “Chanchi” Muñoz, el joven asesinado en 2021, denunció públicamente que la familia de Muñoz ha hostigado de manera constante a ella, a su hija y a su nieta, quien es hija del fallecido. Según Peralta, los conflictos comenzaron tras el asesinato de Muñoz, cuyo motivo habría sido una venganza por parte de la expareja de su hija, quien en ese momento era menor de edad y estaba embarazada.
El expresidente de Energía Entre Ríos SA (Enersa), Jorge Daniel González, es allanado por Gendarmería Nacional en su vivienda del barrio privado Puerto Barrancas, de la ciudad de Paraná, y asimismo se ordenó su inmediata detención e incomunicación.
Desde el "Grupo San José" de Partido en formación Principios y Valores Entre Ríos nos hacen llegar la siguiente nota sobre el nuevo emprestito del FMI