
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
El nuevo decreto firmado por el presidente Alberto Fernández puede destrabar las donaciones de vacunas por parte de Estados Unidos. Así, Argentina podría recibir 2.300.000 dosis de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson.
Coronavirus04/07/2021La operatoria estaba frenada porque el país no contaba con un marco legal adecuado, una situación que la normativa presidencial puede haber revertido.
La administración de Joe Biden había anunciado en las últimas semanas millonarios cargamentos de vacunas destinados a varios países de América latina pero la Argentina, a pesar de la complicada situación sanitaria que atraviesa, quedaba afuera del reparto debido a que las tres marcas que ofrece EE.UU., no tienen contrato en el país.
Se trata de más de de vacunas para la región que serán donadas a través del mecanismo Covax (regido por la OMS) y otras en forma directa, para aquellas naciones que las necesitaban de forma urgente.
En las últimas semanas, el gobierno norteamericano aceleró la distribución en el continente. México ya ha recibido 1,3 millones de Johnson y Jonhson, Canadá un millón de Moderna, Colombia 2,5 millones de Moderna, Perú 2 millones de Pfizer, Brasil 3 millones de J&J, Paraguay un millón de Pfizer, Ecuador dos millones y Uruguay 500 mil.
La Argentina fue colocada en segundo lugar en la lista de las donaciones directas de la Casa Blanca, luego de Brasil. Los que negocian en Washington dijeron que esa era una señal de la prioridad de nuestro país y de la cantidad de dosis que recibirían. A Brasil le otorgaron 3 millones y se habla de una entrega de más de 2 millones de dosis para este territorio, detallaron las fuentes.
El Gobierno anunció este viernes la publicación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que establece modificaciones a la ley de vacunas con el propósito de incorporar los desarrollos de Pfizer, Moderna y Johnson & Johnson al plan de inmunización nacional.
La normativa, busca agilizar las negociaciones con los laboratorios estadounidenses, a partir de la eliminación de la palabra “negligencia” en las responsabilidades que les corresponderían a los fabricantes y crea el Fondo de Reparación COVID-19 para afrontar posibles indemnizaciones por eventuales daños derivados de las vacunas, según explicó la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra, en la conferencia de prensa que brindó junto a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.
De esta manera, el Gobierno quiere destrabar el arribo de vacunas estadounidenses para acelerar la campaña de vacunación (hasta el momento, el 37,2% de los argentinos recibió al menos una dosis) y, puntualmente, avanzar en la inmunización de menores de 18 años.
Por ahora, solo el desarrollo de Pfizer demostró ser seguro en adolescentes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En tanto, Moderna se encuentra en fase de estudio para su utilización en esa franja etaria.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
La causa se abrió el 18 de febrero de 2025. Se investiga a las autoridades de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) por el presunto cobro de un adicional de los impuestos inmobiliario, urbano, subrural y rural y automotor, “sin tener la normativa que lo sustente”. El 18 de marzo Fiscalía adoptó medidas ante la demora de ATER en remitir la información solicitada en febrero. A tres meses de la apertura de causa, no se observan nuevos avances.
Luego que se conocieran detalles del trágico accidente por el que falleció un joven, se conocieron las imágenes del conductor, que manejaba alcoholizado.
Se iniciaron tareas de investigación en base a imágenes e información recibidas de que un masculino tendría guardadas armas de fuego para terceros, siendo el fin de estos el de frustrar resultados de operativos policiales que recaigan sobre ellos.
El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.
Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.