Actividades prohibidas para el feriado por el censo nacional del 18 de mayo

Para facilitar la permanencia de la población en sus domicilios, la ley 24.254 instituyó como feriado nacional la fecha de los censos. La norma prohíbe muchas actividades y define los criterios salariales para quienes trabajen ese día.

Interés General19/04/2022EditorEditor
Calendario

A principio de año, el Gobierno confirmó que el 18 de mayo de este año será feriado en todo el país. No obstante, esa jornada no laborable se establece en base a una norma de 1993, la cual define también qué actividades estarán restringidas ese día.

A fin de facilitar la permanencia de la población en sus domicilios, la ley 24.254 instituye como feriado nacional la fecha en la cual se disponen los sucesivos censos nacionales.

En la misma puede leerse que desde las 00:00 horas del día indicado para el censo, hasta las 20:00 horas quedan prohibidas:

-Las funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas y en general toda clase de espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos.

También deberán permanecer cerrados hasta las 20:00 horas:

-Los restaurantes, confiterías, casas de expendio de bebidas, rotiserías, panaderías y en general todo comercio de venta de artículos alimenticios y clubes.

Asimismo, a los efectos salariales será de aplicación la legislación vigente en la materia para los días declarados feriados nacionales.

Horarios

El horario previsto para el censo es de 08:00 a 18:00 horas. Durante esta franja horaria los censistas recorrerán todos los domicilios de la República Argentina hayan o no completado el censo digital.

En caso que una persona se ausente del domicilio es necesario que al menos una persona mayor de 14 años esté presente para responder el cuestionario o, en su caso, entregar el comprobante de censo digital.

Ley 24.254

ARTICULO 1º-Declárase Feriado Nacional el día de cada año en el que se efectúe el Censo Nacional de Población y Vivienda.

ARTICULO 2º-Quedan prohibidas hasta las veinte (20) horas del día indicado para la realización del Censo, las funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas y en general toda clase de espectáculos y reuniones públicas al aire libre o en recintos cubiertos. Los restaurantes, confiterías, casas de expendio de bebidas y similares, rotiserías, panaderías y en general todo comercio de venta de artículos alimenticios y de bebidas y clubes, permanecerán cerrados hasta la hora indicada.

ARTICULO 3º-A los efectos salariales será de aplicación la legislación vigente en la materia para los días declarados feriados nacionales.

ARTICULO 4º-Toda infracción a lo dispuesto en los artículos precedentes, será sancionada de acuerdo con las normas en vigencia relativas al trabajo en el día feriado.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.