
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
De acuerdo al parte diario emitido por el área de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud de Entre Ríos, este sábado se informaron 17 fallecimientos asociados a coronavirus.
Coronavirus03/07/2021Nueve fallecimientos corresponden a hombres y ocho a mujeres. Asimismo, desde el área de Vigilancia Epidemiológica se aclaró que algunos de los decesos informados en este reporte tienen su correlato con registraciones anteriores al mes en curso.
El hospital J. J. de Urquiza de Federal registró los decesos de cuatro pacientes, dos de ellos eran locales, de 65 y 57 años; y los otros dos, de 77 y 63, eran oriundos de Conscripto Bernardi (departamento Federal). En tanto que el San Antonio de Gualeguay informó la muerte de dos hombres de la localidad, de 64 y 43 años.
Además, fallecieron dos hombres en la capital provincial: un paciente de 67 años procedente de Oro Verde que se encontraba en el hospital San Militar, y otro de 67 años, oriundo de Bovril (departamento La Paz), internado en el San Martín; mientras que en el hospital San José de Diamante se produjo el desenlace de un paciente de Aldea Valle María, de 71 años.
Asimismo, se informaron los desenlaces de ocho mujeres. El hospital J. J. de Urquiza de Federal registró los decesos de cuatro pacientes, tres de ellas locales, de 78, 67 y 50 años; y la restante de Nueva Vizcaya (departamento Federal), de 65 años. Además se informó la muerte de otra federalense, de 50 años, que se encontraba en el hospital Masvernat de Concordia.
Por su parte el San Blas de Nogoyá reportó los fallecimientos de dos pacientes de la ciudad, de 84 y 90 años; mientras que en el hospital Santa Elena de la localidad homónima, se produjo el desenlace de una vecina de la comunidad, de 83 años.
De esta manera, en la provincia son 1.854 los fallecidos por Covid-19.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.