El Gobierno peruano rechazó la propuesta de Fujimori de pedir una auditoría internacional

La candidata denuncia un supuesto fraude en el balotaje presidencial del 6 de junio, cuyo recuento oficial terminó con una ventaja de 44 mil votos para Pedro Castillo, lo que representa el 50,12% de los sufragios.

Internacionales03/07/2021EditorEditor
Keiko Fujimori

El gobierno de Perú rechazó el pedido de la candidata de derecha Keiko Fujimori, de solicitar una auditoría internacional sobre el balotaje presidencial del 6 de junio, afirmando que en caso de acceder violaría su "neutralidad" en el proceso electoral.

Fujimori denuncia un supuesto "fraude" desde el día siguiente de los comicios, cuando su rival de izquierda Pedro Castillo pasó a liderar el escrutinio, y presentó impugnaciones para anular mesas completas de votación ante el jurado electoral, que debe resolver estas solicitudes antes de proclamar al vencedor.

"En virtud del principio de neutralidad que debe respetar toda institución del Estado y encontrándose el proceso de elecciones generales en curso, no resulta posible jurídicamente atender el pedido formulado", escribió el ministro de Justicia, Eduardo Vega, en la carta de respuesta la solicitud presentada por Fujimori el lunes en el palacio de Gobierno.

"Las posibles irregularidades a las que hace referencia su carta, deben ser atendidas por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), que viene evaluando y resolviendo las impugnaciones y pedidos de nulidad [de votos] formulados por las agrupaciones políticas", agregó el funcionario.

Tras la negativa oficial, la postulante de derecha descargó su furia en las redes sociales contra el presidente interino, Francisco Sagasti.

"Sagasti ha abdicado de su gran responsabilidad de garantizar elecciones limpias en igualdad de condiciones", tuiteó la hija del encarcelado expresidente Alberto Fujimori, quien deberá ir a juicio por lavado de dinero en caso de perder estas elecciones.

De antemano parecía improbable que el Gobierno accediera al pedido de Fujimori, puesto que los observadores electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA) dijeron que los comicios peruanos fueron limpios y sin "graves irregularidades".

También Estados Unidos declaró que se trató de "elecciones libres, justas, accesibles y pacíficas", que constituyeron un "modelo de democracia en la región".

Los órganos electorales peruanos también estuvieron estas semanas en la mira del fujimorismo, que busca que el balotaje sea anulado y se convoque a nuevos comicios, aunque sin aportar pruebas contundentes sobre el supuesto fraude.

El conteo del órgano electoral (ONPE), que llegó al 100% hace dos semanas, dio a Castillo 50,12% de los votos contra 49,87% para Fujimori, una ventaja de apenas 44.000 votos.

Pero la palabra final la debe dar el jurado electoral, que no tiene plazo perentorio para proclamar al vencedor.

Este viernes, Castillo dio por descontado que el JNE confirmará su triunfo y afirmó que en su mensaje a la Nación cuando asuma el 28 de julio pedirá al Congreso que convoque a una Asamblea Constituyente para reformar la Constitución.

"El 28 de julio, asumiendo el mandato, no me puedo convertir en un mago para resolver los problemas de inmediato, porque nos tiene atados esta Constitución", afirmó el candidato de izquierda.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
th

Elecciones en Ecuador: Así fue el triunfo del presidente Daniel Noboa en una reñida segunda vuelta con la izquierdista Luisa González

TABANO SC
Internacionales13/04/2025

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y la candidata del correísmo, Luisa González, disputaron este domingo la Presidencia del país en una segunda vuelta electoral a la que ambos llegaron en empate técnico, con encuestas favorables para cada aspirante y en un contexto de inestabilidad política y social; también con retos económicos por los aranceles impuestos por Estados Unidos.

Lo más visto
aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.