Reclaman la Ley Micaela y capacitación para frenar abusos en el sistema de salud

Especialistas, ONG y funcionarias coincidieron en la importancia de la capacitación en perspectiva de género del personal de hospitales, clínicas y centros de salud para que no vuelvan a ocurrir abusos sexuales como el denunciado por tres pacientes del Sanatorio Güemes.

Sociedad03/07/2021EditorEditor
Sanatorio Güemes

Especialistas, ONG y funcionarias coincidieron en la importancia de la capacitación en perspectiva de género del personal de hospitales, clínicas y centros de salud para que no vuelvan a ocurrir abusos sexuales como el denunciado por tres pacientes del Sanatorio Güemes que habrían sido atacadas aprovechando el estado de "suma vulnerabilidad" en que mujeres, niñas y adolescentes se encuentran en esas situaciones.

"Si bien no son frecuentes, supimos de varias de estas agresiones bajo los efectos de la anestesia y las mujeres víctimas se dan cuenta porque después de la cirugía sentían molestias o tenían inflamación", explicó a Télam María Elena Leuzzi, titular de la Asociación de Víctimas de Violación (Avivi).

En ese sentido recordó tres casos registrados en los últimos 10 años en la provincia de Buenos Aires que "quedaron en la nada": una mujer a la que después de una intervención quirúrgica se le desencadenó una infección vaginal que un forense determinó como provocada por el resto de látex de un preservativo a pesar de que ella no había tenido relaciones esos días de internación, otra que despertó con lesiones genitales compatibles con la introducción de un objeto de gran tamaño y una tercera que reaccionó justo cuando un enfermero se le había subido encima provocándole una eventración en la herida recién suturada.

En los dos primeros episodios no se pudo identificar al agresor porque "no se encontró ADN" ni tampoco hubo registros fílmicos, mientras que en el tercero "la familia decía que lo había alucinado" y no llegó a hacerse la denuncia.

"Con 20 años trabajando en Avivi recuerdo estos casos que fueron probados, pero sospechas siempre tenemos, como cuando algunas chicas manifiestan ser toqueteadas de manera imprudente al ingresar al quirófano. Otras tienen una vaga sospecha, pero terminan por creer que ha sido producto de la anestesia", dijo.

Además de la capacitación, Leuzzi planteó que "no sólo habría que instalar cámaras en todos los quirófanos" como ya existen en muchos centros de salud, "sino monitorearlas permanentemente" porque "degenerados hay en todos lados" y allí las mujeres, niñas, niños y adolescentes "están en total estado de indefensión", lo que en pandemia se ve incrementado.

"Antes vos podías acompañar y quedarte en la puerta del quirófano, con lo cual veías quien ingresaba y cuándo; pero ahora no se puede ni esperar en la puerta de la clínica", sostuvo Leuzzi.

Si bien no fue hallado responsable del delito de abuso, uno de los casos más resonantes de los últimos tiempos fue el del exmédico del Hospital Garrahan Ricardo Russo, quien fue condenado a 8 años y medio de prisión por producir y distribuir fotos y video de explotación sexual de menores de edad, algunas de ellas tomadas en el centro asistencial.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
CHINOS

Autos chinos se ven cada vez más circulando en las calles de Concordia y la región.

TABANO SC
Sociedad27/09/2025

Se ven cada vez más en las calles de la ciudad, con más de veinte modelos diferentes los autos chinos están abarcando una porción importante del mercado automotor del 0 kilómetro, pesa a la hora de la compra el precio menor a la competencia de los autos reconocidos fabricados en Argentina o el Mercosur. La pregunta que se hacen los usuarios es si se conseguirán repuestos para estos autos.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.