
Conmovedora historia de amor en Entre Ríos: una mujer recibió un riñón de su esposo
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Mientras el Ministerio de Salud convocó a investigadores a realizar estudios para analizar esquemas combinados de vacunas contra la Covid-19 en el país, el Reino Unido, España y Alemania ya difundieron trabajos preliminares que mostraron buenos resultados de la respuesta inmune y de seguridad al intercambiar los inmunizantes en las segundas dosis.
Interés General03/07/20211. ¿Qué es la combinación de vacunas?
La combinación de vacunas es utilizar en el esquema de vacunación inoculantes diferentes para la primera y segunda dosis, lo que se denomina esquemas heterólogos.
"La Sputnik V es en sí misma un esquema heterólogo porque utiliza para cada dosis un vector viral diferente: usa el adenovirus 26 (un virus que causa una gripe común en las personas) para la primera dosis y el adenovirus 5 para la segunda", indicó a Télam Humberto Debat, virólogo e integrante del Proyecto Argentino Interinstitucional de genómica de SARS-CoV-2 (PAIS).
2. ¿Todas las vacunas se pueden combinar?
Las vacunas desarrolladas contra el coronavirus utilizan diferentes plataformas (tecnología); algunas son a virus inactivado (como la de Sinopharm), otras son de vectores virales no replicativos (como Sputnik V o AstraZeneca), otras de ARN mensajero (como Pfizer y Moderna). En los estudios que se están llevando adelante se están combinando diferentes plataformas.
"Una de las hipótesis de combinación es que si se utilizan distintas plataformas en un mismo esquema puede inducir respuestas inmunes diferentes que podrían ser complementarias", describió Debat.
3. ¿Cuáles son los estudios que se hicieron hasta ahora?
Los resultados preliminares fueron buenos en cuanto a seguridad e inmunogenicidad (medición de respuesta inmune). Uno de los estudios de esquema heterólogo se realizó en España (CombiVacS) y fue recientemente publicado en The Lancet. En este trabajo se administró una segunda dosis de Pfizer a 448 personas que habían recibido la primera de AstraZeneca.
Luego de analizar la inmunogenicidad a través de la medición de anticuerpos neutralizantes y el seguimiento de los efectos adversos, los investigadores concluyeron que la combinación "indujo una respuesta inmune robusta, con un perfil de reactogenicidad (efectos adversos) aceptable y manejable".
En el Reino Unido se está llevando adelante un estudio multicéntrico denominado Com-COV,cuya primera publicación salió en mayo en The Lancet. En este artículo se informaban los resultados de reactogenicidad en forma inicial (tiempo corto desde la aplicación de las vacunas) de dos esquemas: uno con AstraZeneca como primera dosis y con Pfizer como segunda y otro esquema invertido.
Los investigadores encontraron "una mayor reactogenicidad después de la dosis de refuerzo informada por los participantes en los programas de vacunación heteróloga en comparación con los programas de vacuna homóloga", aunque en todos los casos los síntomas fueron de corta duración, sin encontrar nada preocupante en los análisis de laboratorio ni respuestas de gravedad.
El lunes pasado, los autores de este estudio informaron que la combinación de estas vacunas indujo a una respuesta inmune robusta, y la medición de anticuerpos fue mayor en el grupo que había recibido el esquema heterólogo que en aquellos que habían recibido es esquema con la misma vacuna. El trabajo todavía no está publicado con revisión de pares.
Un tercer estudio, que tampoco fue publicado aún en una revista especializada con revisión de pares, realizado por investigadores de la Universidad del Sarre, en Homburg, Alemania, encontró que los esquemas que combinaban la vacuna de AstraZeneca y Pfizer eran mejor para provocar una respuesta inmunitaria que dos inyecciones de la misma.
En la actualidad hay muchos otros estudios en curso que combinan las vacunas Sputnik V, Novavax o Moderna con AstraZeneca, y uno en Filipinas para probar la CoronaVac (del laboratorio chino Sinovac) con las seis que se están utilizando en ese país.
4. ¿Para qué sirve combinar vacunas?
La alta efectividad de las primeras dosis de todas las vacunas aprobadas, tanto en la protección de Covid-19 sintomático como en el desarrollo de casos graves y de muerte, fue probada en varios países. Las segundas dosis mejoran la respuesta del sistema inmune y la extienden en el tiempo.
Sin embargo, frente al surgimiento de nuevas variantes, más contagiosas y posiblemente más agresivas (aunque esto está todavía en estudio), la aplicación de la segunda dosis para reforzar la protección se volvió más necesaria y no todos los países disponen de los esquemas completos de la misma vacuna para toda la población.
En este contexto, la posibilidad de combinar vacunas es una herramienta frente a la escasez mundial y permitiría a los países combinar según la disponibilidad. Pero la posibilidad de tener esquemas heterólogos también podría ser útil en determinadas situaciones.
Este viernes, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, daba como ejemplo el caso de una persona que tuvo efectos adversos con una vacuna, "entonces para completar el esquema se le puede ofrecer otra"; o "bien el caso de los países que no tienen registro de la vacuna que aplicaron y la persona pierde su carnet"; o "también en el caso de que una persona vaya a completar su esquema y en el vacunatorio no tengan la misma vacuna que le aplicaron antes". Finalmente, algunas combinaciones tienen como objetivo mejorar la eficacia.
5. ¿Cómo será el estudio que se hará en Argentina?
El jueves pasado el Ministerio de Salud lanzó una convocatoria a grupos de investigación para analizar la eficacia, inmunogenicidad y seguridad del uso de distintas dosis de las vacunas en un mismo esquema y su respuesta a las variantes del virus SARS-CoV-2.
El estudio multicéntrico se realizará en base a la combinación de las vacunas disponibles en Argentina con un diseño colaborativo que permita la participación de investigadores de todas las jurisdicciones interesadas.
Además, se propondrá evaluar los resultados de los esquemas aplicados para contar con información y analizar a futuro si se requiere aplicar refuerzos y la prolongación de la protección.
En esta primera instancia se acercaron también a la convocatoria las provincias de Buenos Aires, San Luis y Córdoba, investigadores del Conicet y de diferentes universidades.
El Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires anunció este viernes que iniciará un estudio en el que podrán inscribirse de manera voluntaria las personas mayores de 21 años que hayan recibido el primer componente de la Sputnik V hace 30 días o más, a quienes se las aplicará el segundo componente de Sputnik, Sinopharm o AstraZeneca.
Se trata de la historia de Melina Vergara de Crespo, quien recibió un riñón de parte de su esposo Claudio. La operación se realizó en Santa Fe.
Estas notificaciones suelen incluir enlaces que, al ser clickeados, llevan a sitios web donde los afiliados son engañados para ingresar sus datos personales y bancarios.
Con una larga trayectoria en la actuación, era la presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices
La dependencia municipal inició su agenda 2025 con una maratón de lectura en el hogar de ancianos, fomentando la participación, el disfrute cultural y el diseño de actividades adaptadas a los intereses de los adultos mayores.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que en varias regiones del país las temperaturas superarán los 35 grados, las cuales pueden ser peligrosas, en especial para grupos de riesgo.
En nuestro país, las niñas menores de 13 años tienen derecho a recibir consejería en salud sexual y reproductiva, así como información sobre métodos anticonceptivos. Para ello, deben contar con la asistencia de un adulto. En este marco, este viernes se llevó a cabo una jornada de capacitación en el Centro de Convenciones de Concordia (CCC).
El conductor de la combi Mercedes Benz relató que la Kangoo ingresó a la autovía desde un retorno. La persona fallecida iba sentada justo en el lugar del impacto. Este fue el segundo siniestro vial fatal en menos de tres horas en la provincia.
Por causas que se tratan de establecer un automóvil ingresó a la cinta asfáltica en sentido sur-norte y chocó con otro que circulaba en sentido oeste-este, ingresando a la ciudad, como consecuencia del fuerte impacto resultaron heridas tres personas que fueron trasladadas al hospital Masvernat.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Se trata de Pilar, de 5 años. El fiscal general del distrito, Juan Pablo Fernández, confirmó el hallazgo en redes sociales. El hallazgo se produjo a un mes del fenómeno que golpeó a la ciudad bonaerense de Bahía Blanca.