
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dispuso frenar los comicios sindicales del 18 de septiembre tras una cautelar presentada por la Lista Gris/Naranja, que denunció exclusiones arbitrarias.
Esto se debe a una medida impuesta por el Decreto Presidencial el cual impide que los argentinos vuelvan al país por vía terrestre. Quienes autorizan para volver son Migraciones y el Ministerio de Salud y solo por razones humanitarias.
Nacionales03/07/2021Una familia argentina integrada por Jose, Lorena, Maite, Malen y dos perros y un gato, está varada desde hace 15 días en el paso fronterizo entre Brasil y Argentina, en Uruguayana. “Estamos a veinte cuadras de casa, ya no tenemos dinero, es una locura”, dijo desesperada Lorena al no permitirles el ingreso al país.
Sin embargo la familia Fusca no es la única afectada por esta situación, de hecho forma parte de un grupo de argentinos que llegó a la frontera terrestre. Esto sucedió luego de que el 31 de marzo el juez de Paso de los Libres, Corrientes, Gustavo Fresneda diera la orden al gobierno de Alberto Fernández para que habilitara el ingreso de más de ochenta argentinos que debieron pasar varias noches en un ómnibus en Uruguayana porque no los dejaban volver, según Infobae.
José (48), y Lorena, Maite y Malena Fusca (7) en busca de recorrer Latinoamérica en motorhome. Para lograr este sueño, él renunció a una empresa de electricidad con retiro voluntario y ella como asistente terapéutica. Con ese dinero y algunos ahorros compraron su colectivo que convirtieron en su hogar rutero, y un taxi que quedó en el país para afrontar los gastos de estar afuera.
Lorena comentó a Infobae que “siempre fue nuestro plan salir a explorar el mundo. Conocer lugares, impregnarse de cultura y andar más livianos por la vida”. En total dieron la vuelta por todo el territorio argentino, Paraguay y Brasil.
Todo lo que se generaba con el alquiler del taxi iba destinado a seguir viajando. “No necesitábamos mucho dinero para combustible y comer. Hacíamos changas para sumar algo”.
Cabe resaltar que las hijas del matrimonio estaban anotadas en el programa de educación a distancia de Pernambuco, en el nordeste de Brasil. El estilo de vida nómade los hacia feliz.
Sin embargo en medio estalló la pandemia, y el taxi quedó parado por las restricciones de circulación. A su vez, la licencia se venció.
Ante esta situación Lorena comentó que “sin la fuente de ingreso fue difícil sobrevivir. Hacemos de todo: vendemos artesanías, comida, aprendí hacer trenzas. Llegó un punto que no pudimos más. Entonces decidimos emprender el regreso a casa”.
Hace quince días que están varados en la frontera, en Uruguayana, a metros de Paso de los Libres, en Corrientes. “No nos dejan pasar. Estamos estacionados con otros camiones. Ni trabajar se puede acá, es un paso fronterizo, no hay movimiento. Nos da bronca porque estamos cerca de casa”, se lamentó Lorena.
En Misiones una familia los espera con trabajo. “Una vez que pasamos el cruce podemos ir hasta allá José se va encargar de las tareas generales, yo de la cocina. Vamos, ganar algo de dinero para seguir hasta Buenos Aires”.
Y siguió: “No pedimos ayuda económica, solo que nos abran la frontera...esto es una pesadilla”.
Al ser una zona despoblada, y ya casi sin dinero, la familia está viviendo de donaciones. “Muchas veces los camioneros, que ya nos conocen, nos dejan comida, ellos van y vuelven al país. Agua potable nos brinda el gerente de la estación de servicio”.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dispuso frenar los comicios sindicales del 18 de septiembre tras una cautelar presentada por la Lista Gris/Naranja, que denunció exclusiones arbitrarias.
Tras la derogación de la obligación de comunicar subas y bajas, los consumidores perdieron acceso a los valores en las estaciones de servicio.
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.
Tras un intenso operativo de búsqueda en el río Paraná, fue hallado sin vida el cuerpo de Ludmila Olivera, la adolescente de 13 años que había desaparecido mientras nadaba en Garupá, Misiones.
En el sorteo Tradicional del Quini 6 de este domingo un único apostador acertó los 6 números y se llevó el pozo total de más de mil millones de pesos. Es de la capital de Entre Ríos.
El Gobierno tiene 24 horas para actuar. El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal