
Un pintor que trabajaba en la casa de Dalmasso dijo que tuvo "temor" de quedar detenido
Fue uno de los testigos que declaró este jueves en el juicio por el asesinato ocurrido el 24 de noviembre de 2006 en Río Cuarto.
Judiciales14/04/2022

Uno de los pintores que trabajó en la casa de Nora Dalmasso hasta el día anterior a su asesinato manifestó este jueves, al declarar como testigo en el juicio por el femicidio cometido hace 15 años en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, aseguró que sintió "temor" de que lo detuvieran como sospechoso y recordó que a poco del hecho detuvieron a su compañero Gastón Zárate, luego bautizado como "El perejil" del caso.
Al declarar en la 14ta. audiencia del juicio por jurados que tiene como único acusado al viudo Marcelo Macarrón y consultado al respecto por el fiscal Julio Rivero, el pintor Oscar Aguirre expresó (58): "El temor que tenía es porque iban a buscar a alguien relacionado a nosotros" y "después el detenido terminó siendo Zárate", dijo.
"Después el detenido terminó siendo Zárate", continuó el testigo en referencia a quien fue apresado en febrero de 2007, casi tres meses después del crimen de Dalmasso, e imputado de los delitos de "violación y homicidio" por los fiscales Javier Di Santo, Fernando Moine y Marcelo Hidalgo, aunque cuatro años después, en marzo de 2011, fue sobreseído.
La detención de Zárate, a partir de ser incriminado por un hombre con cierta incapacidad mental, generó en su momento una fuerte reacción social que se trasladó a las calles de Río Cuarto para pedir por su libertad, reclamo que concluyó con su liberación 12 horas después.
Aguirre manifestó que conocía Nora y a su esposo Macarrón porque realizaba trabajos en su casa, y recordó que la última vez que vio a la víctima fue el viernes 24 de noviembre de 2006, alrededor del mediodía, pocas horas antes de terminar los trabajos.
Los otros testimonios
Para esta jornada se espera que declare otro de los obreros que realizó tareas en la vivienda, Walter González, mientras que las partes fueron notificadas de que otro testigo citado para hoy, Rubén Pérez, falleció, mientras que un restante, Roberto Bárzola, se encuentra en otra provincia y podría ser convocado para otra jornada.
El médico traumatólogo Marcelo Macarrón es el único acusado como presunto instigador bajo los cargos de "homicidio calificado por el vínculo, por alevosía, y por precio o promesa remuneratoria en concurso ideal", un delito que contempla como pena la prisión perpetua.
Según el requerimiento fiscal de elevación a juicio, presumiblemente unos meses antes del 25 de noviembre de 2006, Macarrón instigó el crimen de su mujer motivado por conflictos matrimoniales y acordó con otras personas -aún no identificadas- su ejecución.
Para los acusadores, el viudo tuvo la intención de "obtener una ventaja, probablemente política y/o económica del estrépito de la eventual muerte".
El femicidio fue cometido entre las 20 del 24 de noviembre de 2006 y las 3.15 del 25, cuando el viudo se encontraba en un torneo de golf en Punta del Este.
En ese momento, al menos una persona ingresó en la casa de la familia, situada en el barrio Villa Golf, de Río Cuarto, donde atacó a Nora y "la abordó una vez que ésta se encontraba dormida en la habitación de su hija, ubicada en la planta alta de la vivienda".
De acuerdo a la causa, el atacante la mató utilizando "el cinto de toalla de la bata de baño que se encontraba en la habitación" y luego "ordenó la escena con la finalidad de simular un hecho de índole sexual, tras lo cual se retiró del lugar, sin dejar rastro alguno de su persona".


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON
En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI
Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.


