Un pintor que trabajaba en la casa de Dalmasso dijo que tuvo "temor" de quedar detenido

Fue uno de los testigos que declaró este jueves en el juicio por el asesinato ocurrido el 24 de noviembre de 2006 en Río Cuarto.

Judiciales14/04/2022EditorEditor
Nora
El miércoles será la 14ta. audiencia del juicio por el crimen de Dalmasso

Uno de los pintores que trabajó en la casa de Nora Dalmasso hasta el día anterior a su asesinato manifestó este jueves, al declarar como testigo en el juicio por el femicidio cometido hace 15 años en la ciudad cordobesa de Río Cuarto, aseguró que sintió "temor" de que lo detuvieran como sospechoso y recordó que a poco del hecho detuvieron a su compañero Gastón Zárate, luego bautizado como "El perejil" del caso.

Al declarar en la 14ta. audiencia del juicio por jurados que tiene como único acusado al viudo Marcelo Macarrón y consultado al respecto por el fiscal Julio Rivero, el pintor Oscar Aguirre expresó (58): "El temor que tenía es porque iban a buscar a alguien relacionado a nosotros" y "después el detenido terminó siendo Zárate", dijo.

"Después el detenido terminó siendo Zárate", continuó el testigo en referencia a quien fue apresado en febrero de 2007, casi tres meses después del crimen de Dalmasso, e imputado de los delitos de "violación y homicidio" por los fiscales Javier Di Santo, Fernando Moine y Marcelo Hidalgo, aunque cuatro años después, en marzo de 2011, fue sobreseído.

La detención de Zárate, a partir de ser incriminado por un hombre con cierta incapacidad mental, generó en su momento una fuerte reacción social que se trasladó a las calles de Río Cuarto para pedir por su libertad, reclamo que concluyó con su liberación 12 horas después.

Aguirre manifestó que conocía Nora y a su esposo Macarrón porque realizaba trabajos en su casa, y recordó que la última vez que vio a la víctima fue el viernes 24 de noviembre de 2006, alrededor del mediodía, pocas horas antes de terminar los trabajos.

Los otros testimonios

Para esta jornada se espera que declare otro de los obreros que realizó tareas en la vivienda, Walter González, mientras que las partes fueron notificadas de que otro testigo citado para hoy, Rubén Pérez, falleció, mientras que un restante, Roberto Bárzola, se encuentra en otra provincia y podría ser convocado para otra jornada.

El médico traumatólogo Marcelo Macarrón es el único acusado como presunto instigador bajo los cargos de "homicidio calificado por el vínculo, por alevosía, y por precio o promesa remuneratoria en concurso ideal", un delito que contempla como pena la prisión perpetua.

Según el requerimiento fiscal de elevación a juicio, presumiblemente unos meses antes del 25 de noviembre de 2006, Macarrón instigó el crimen de su mujer motivado por conflictos matrimoniales y acordó con otras personas -aún no identificadas- su ejecución.

Para los acusadores, el viudo tuvo la intención de "obtener una ventaja, probablemente política y/o económica del estrépito de la eventual muerte".

El femicidio fue cometido entre las 20 del 24 de noviembre de 2006 y las 3.15 del 25, cuando el viudo se encontraba en un torneo de golf en Punta del Este.

En ese momento, al menos una persona ingresó en la casa de la familia, situada en el barrio Villa Golf, de Río Cuarto, donde atacó a Nora y "la abordó una vez que ésta se encontraba dormida en la habitación de su hija, ubicada en la planta alta de la vivienda".

De acuerdo a la causa, el atacante la mató utilizando "el cinto de toalla de la bata de baño que se encontraba en la habitación" y luego "ordenó la escena con la finalidad de simular un hecho de índole sexual, tras lo cual se retiró del lugar, sin dejar rastro alguno de su persona".

Te puede interesar
tribunales

Condenaron a miembros de una organización que transportó por Entre Ríos 493 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales23/11/2025

La organización trasportó desde Salta hacia Buenos Aires 493 kilos de cocaína entre mayo y septiembre de 2021. Tenían pistas de aterrizaje en Entre Ríos. Cinco integrantes fueron condenados con penas altas y millonarias sumas de multa. No se hizo lugar al pedido de reparación del daño que hizo un productor agropecuario de un campo en Colonia Sagastume, que llamó a la Policía Entre Ríos para denunciar la presencia de camionetas dentro de su campo. Perdió 290 toneladas de soja.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

.MI ENTRE RIOS 300x250

.

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO

.

.


Lo más visto
detenido

En uno de los múltiples allanamientos del principios de semana la Policía secuestró una moto que debería estar en la Jefatura de Policía por haber sido retenida.

PROVINCIALES
Policiales26/11/2025

En la impresionante cantidad de allanamientos múltiples que se realizan a diario en nuestra ciudad, la Policía encontró, según el parte de la gacetilla policial, una moto de 110 cm3. que debería estar resguardada en la Departamental de la propia Policía y estaba en manos de las personas que fueron allanadas. El parte no explica si el procedimiento se efectuó en la casa de algún funcionario policial, sin embargo, rebela que hay un "mercado negro" de motocicletas que se provee de rodados y piezas de aquellas que son secuestradas.

foto

Dos de las tres listas pegaron el faltazo al debate de cara a la renovación de autoridades en el Colegio de Corredores

PROVINCIALES
Provinciales26/11/2025

El debate entre quienes aspiran a conducir el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Entre Ríos se iba a realizar ayer, pero los representantes de dos de las tres listas no concurrieron. La presidenta del Colegio, María Paula Armándola, lamentó “el poco compromiso con las normas que rigen la vida institucional y también con todos los matriculados” por parte de los candidatos que no concurrieron a esta instancia. Este jueves se renuevan las autoridades.