
La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná
La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) volvió a exigir que se trabaje “en una hoja de ruta para la recuperación del 16 por ciento de pérdida del poder adquisitivo de 2020”.
Provinciales12/04/2022
Editor
También reiteró el pedido al Gobierno provincial para que no aplique más descuentos por paros y para que devuelva los ya efectivizados.
El gremio que nuclea a la docencia técnica entrerriana hizo estos reclamos luego de que la Provincia informara que este martes se paga por planilla complementaria el primer tramo del aumento salarial acordado en la paritaria docente. Se trata del 21,21 por ciento, correspondiente a los haberes de marzo.
Se utiliza la modalidad de pago mediante planilla complementaria debido a que, cuando el acuerdo se cerró, ya se había realizado la liquidación de los haberes de ese mes. Los jubilados, en tanto, percibirán el mismo incremento el 22 de abril.
En ese marco, AMET Entre Ríos aprovechó para recordar los puntos irresueltos. “Desde AMET reiteramos el pedido de no realizar los descuentos por días de paro y de devolver los ya efectivizados por el Gobierno”, expresó el gremio en un documento. Del mismo modo, pidió “trabajar en una hoja de ruta para la recuperación del 16 por ciento de pérdida del poder adquisitivo de 2020”.
La recuperación de lo perdido en 2020 es un reclamo que el gremio conducido por Andrés Besel planteó desde el primer momento de la negociación paritaria 2022. “Queremos recuperar esos puntos porque es una pérdida directa salarial que sufrimos frente a la inflación”, dijo el secretario adjunto, Carlos Varela, en febrero pasado, en medio de la discusión paritaria.
Se trata en rigor de un 16,1 por ciento, que surge porque ese año no hubo recomposición salarial mientras que la inflación fue del 36,1 por ciento. Al año siguiente los salarios recuperaron un 20 por ciento, pero la diferencia de 16,1 puntos sigue sin ser saldada.
Finalmente, no fue incluido en la pauta salarial acordada para 2022, que se abona en tres tramos: 21,21 por ciento en marzo, 8,08 por ciento en mayo, y un 16,16 por ciento en agosto.

La pequeña tenía dos años, se había caído el domingo a la tarde y estaba internada en el Hospital San Roque de Paraná

En Entre Ríos ganaron el oficialismo nacional y provincial. Andrés Laumann, Alicia Fregonese, Darío Schneider, Guillermo Michel y Marianela Marclay van al Congreso.


Era un lugar histórico en donde se recibieron a los centenares de colonos judios, enviados por el barón Hirsch, a la Villa Clara (en honor a su esposa) la estación se había inaugurado a principios de 1900 y allí arribaron los colonos después de estar varios meses en un hotel de la costa Atlántica esperando condiciones para ser trasladados a Entre Ríos en la epopeya que lideró el barón Hirsch para encontrar condiciones mejores de vida a miles de judíos acosados por los cosacos en las estepas rusas. Primero recalaron en Estambul (antes Constantinopla) y después fueron enviados aquí.

En toda la provincia podrán votar en la jornada de hoy 1.155.693 electores.

Tras el Plenario de Secretarios Generales y el Consejo Directivo Provincial de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) en Paraná, donde se analizó la situación y se plantearon medidas de fuerza, se resolvió llevar adelante un plan de lucha provincial con asambleas de dos horas en rechazo a la propuesta salarial.

Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Ricardo Quintela (La Rioja) le ganaron a LLA, tres por amplio margen y dos con lo justo. El PJ formoseño revalidó su hegemonía y fue imbatible la unidad del PJ tucumano.

El hallazgo conmocionó a Tucumán, luego de que el cuerpo desmembrado de un contador de 52 años fuera encontrado dentro del freezer de su propio domicilio en la ciudad de Aguilares.

5/7/1956 – 27/10/2025 Su esposa, Elsa Gladys Bahler; sus hijas, Victoria, Luisina y Julieta Loggio; sus hermanos, Alicia, Hugo, Silvia y Néstor; sus hijos del corazón, Luciano, Santiago, Guillermina y Mariake; y sus nietos, Valentino, Benicio, Matías, Juana y Nacho, participan su fallecimiento con profundo pesar y comunican que el acto de sepelio se realizó el día lunes 27 de octubre de 2025, a las 17 hs, en el Cementerio Parque de La Concordia.

Paul Biya fue proclamado ganador de las elecciones celebradas el 12 de octubre en Camerún. Sin embargo, no es el mandatario que más tiempo lleva en el poder a nivel global.
