AMET pidió que se paguen los días descontados por los paros

La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) volvió a exigir que se trabaje “en una hoja de ruta para la recuperación del 16 por ciento de pérdida del poder adquisitivo de 2020”.

Provinciales12/04/2022EditorEditor
AMET

También reiteró el pedido al Gobierno provincial para que no aplique más descuentos por paros y para que devuelva los ya efectivizados.

El gremio que nuclea a la docencia técnica entrerriana hizo estos reclamos luego de que la Provincia informara que este martes se paga por planilla complementaria el primer tramo del aumento salarial acordado en la paritaria docente. Se trata del 21,21 por ciento, correspondiente a los haberes de marzo.

Se utiliza la modalidad de pago mediante planilla complementaria debido a que, cuando el acuerdo se cerró, ya se había realizado la liquidación de los haberes de ese mes. Los jubilados, en tanto, percibirán el mismo incremento el 22 de abril.

En ese marco, AMET Entre Ríos aprovechó para recordar los puntos irresueltos. “Desde AMET reiteramos el pedido de no realizar los descuentos por días de paro y de devolver los ya efectivizados por el Gobierno”, expresó el gremio en un documento. Del mismo modo, pidió “trabajar en una hoja de ruta para la recuperación del 16 por ciento de pérdida del poder adquisitivo de 2020”.

La recuperación de lo perdido en 2020 es un reclamo que el gremio conducido por Andrés Besel planteó desde el primer momento de la negociación paritaria 2022. “Queremos recuperar esos puntos porque es una pérdida directa salarial que sufrimos frente a la inflación”, dijo el secretario adjunto, Carlos Varela, en febrero pasado, en medio de la discusión paritaria.

Se trata en rigor de un 16,1 por ciento, que surge porque ese año no hubo recomposición salarial mientras que la inflación fue del 36,1 por ciento. Al año siguiente los salarios recuperaron un 20 por ciento, pero la diferencia de 16,1 puntos sigue sin ser saldada.

Finalmente, no fue incluido en la pauta salarial acordada para 2022, que se abona en tres tramos: 21,21 por ciento en marzo, 8,08 por ciento en mayo, y un 16,16 por ciento en agosto.

Te puede interesar
islands

Qué Humedal ni Humedal: Nación, Entre Ríos y entidades ruralistas firmaron convenio para hacer tres puertos de entrada y salida de ganado en las islas

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

El acuerdo deja afuera a la Municipalidad de Victoria, que aumentó la tasa a ganaderos y la hizo progresiva por cantidad de cabezas. Contempla la cesión nacional de tres lotes linderos al puente y ahora buscan tumbar impedimentos de la Justicia federal y la propia Corte Suprema que impiden semejantes obras en el Alto Delta.

IOSPER

Este lunes se conforma un frente sindical para defender al Iosper

PROVINCIALES
Provinciales05/05/2025

La propuesta del gobernador Rogelio Frigerio de crear una nueva obra social en Entre Ríos que reemplace al Iosper encendió las alertas en el movimiento sindical. Este lunes, representantes de distintos gremios se reunirán en la sede de ATE con el fin de conformar una Intersindical para rechazar el proyecto: pondrán en marcha un plan de lucha que incluirá una movilización provincial.

Lo más visto
colapinto F1

Por qué Franco Colapinto tiene solo cinco carreras confirmadas con Alpine en la Fórmula 1: qué debe pasar para que complete el año

Editor
Deportes08/05/2025

Los motivos por los que el piloto argentino por ahora no tiene asegurado el resto de la temporada como titular con el equipo francés. Sin embargo, hay razones para ilusionarse y que pueda llegar a final del campeonato.Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1 ya que fue confirmado como piloto titular en Alpine y debutará en el Gran Premio de la Emilia Romaña, en el Autódromo Enzo y Dino Ferrari de Imola, Italia, el próximo 18 de mayo. Aunque lo que llamó la atención fue su contrato por solo cinco carreras. Hay una explicación.