Desde Salud recomiendan el uso del barbijo en espacios cerrados en Concordia

El doctor Mauro García manifestó que "este año vendrán todos los virus que no estuvieron el año pasado".

Concordia10/04/2022EditorEditor
Espacios cerrados

Desde el área epidemiológica de Concordia destacan la inexistencia de casos de coronavirus en la ciudad, pero ante la adelantada llegada de virus estacionales la recomendación es la utilización del tapabocas, principalmente en lugares cerrados.

El  doctor Mauro García, secretario de Salud de nuestra ciudad, manifestó la nulidad de casos de Covid-19 en la ciudad y sobre el uso del barbijo. “Estas decisiones tienen que ver con una continuidad de medidas que se vienen tomando para llegar a este momento. En su momento hablábamos que tras la pandemia íbamos a hablar de focos endémicos de coronavirus. Creo que estamos en este momento en Concordia. Todos los registros privados y de laboratorios del hospital dan cero casos, no tenemos casos activos, de internación”, precisó.

Al mismo tiempo, indicó que las conductas de autocuidado aplicadas en estos dos últimos años deben servir para seguir protegiéndonos. “Después de dos años de convivir con virus nuevos, con todas las variantes del coronavirus, habrán visto que disminuyó la circulación de otros virus. El año pasado no tuvimos tantas patologías respiratorias, como influenza, los virus estacionales del invierno porque hubo prevalencia de coronavirus. Este año va a pasar exactamente al revés, vendrán todos los virus que no estuvieron el año pasado y el anterior”, contó en declaraciones radiales.

Y agregó: “Seguramente todos tenemos a algún conocido que está cursando un cuadro respiratorio, porque se ha adelantado aproximadamente un mes, un mes y medio la llegada de estos virus nuevos. Desde ahí viene esta fuerte recomendación de seguir usando el barbijo en lugares que hay aglomeración de gente. Si me preguntás si es necesario usarlo al aire libre, digo que no es necesario. Pero si nos toca ir a la peatonal, a un banco, donde haya poca ventilación y yo lo voy a usar. Y sin dudas que cuando estamos saliendo de un cuadro respiratorio porque estás tres, cuatro días con síntomas y después tiene un período de latencia de una o dos semanas en la que quedan los síntomas. Está totalmente comprobado que el uso del barbijo disminuye la transmisibilidad de los virus respiratorios porque ya aprendimos que se contagia por gotitas chiquitas de saliva cuando hablamos”.

El funcionario valoró que con el paso de los años, la mayoría de los negocios de la ciudad adoptaron medidas de autocuidado no solo para el personal, sino para los clientes. “Uno ve que en varios casos, sobre todo donde circula mucha gente, se sigue usando el barbijo, el alcohol en gel. Esas son conductas totalmente aprendidas y que las vamos a seguir utilizando”, dijo.

Sobre el uso del barbijo que se hizo tan común en la sociedad y que muchas veces estaba asociado solo a personas que estaban transitando alguna patología, García consideró: “Por ejemplo, hemos aprendido que la cultura oriental lo usa hace mucho tiempo porque eso disminuye mucho el porcentaje de transmisibilidad de cuadros respiratorios y no se trata de una obligatoriedad, sino de una responsabilidad individual de esa cultura. Entonces, ahora muchos de nosotros vamos a seguir utilizando esas pautas”.

Te puede interesar

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas