Desde Salud recomiendan el uso del barbijo en espacios cerrados en Concordia

El doctor Mauro García manifestó que "este año vendrán todos los virus que no estuvieron el año pasado".

Concordia10/04/2022EditorEditor
Espacios cerrados

Desde el área epidemiológica de Concordia destacan la inexistencia de casos de coronavirus en la ciudad, pero ante la adelantada llegada de virus estacionales la recomendación es la utilización del tapabocas, principalmente en lugares cerrados.

El  doctor Mauro García, secretario de Salud de nuestra ciudad, manifestó la nulidad de casos de Covid-19 en la ciudad y sobre el uso del barbijo. “Estas decisiones tienen que ver con una continuidad de medidas que se vienen tomando para llegar a este momento. En su momento hablábamos que tras la pandemia íbamos a hablar de focos endémicos de coronavirus. Creo que estamos en este momento en Concordia. Todos los registros privados y de laboratorios del hospital dan cero casos, no tenemos casos activos, de internación”, precisó.

Al mismo tiempo, indicó que las conductas de autocuidado aplicadas en estos dos últimos años deben servir para seguir protegiéndonos. “Después de dos años de convivir con virus nuevos, con todas las variantes del coronavirus, habrán visto que disminuyó la circulación de otros virus. El año pasado no tuvimos tantas patologías respiratorias, como influenza, los virus estacionales del invierno porque hubo prevalencia de coronavirus. Este año va a pasar exactamente al revés, vendrán todos los virus que no estuvieron el año pasado y el anterior”, contó en declaraciones radiales.

Y agregó: “Seguramente todos tenemos a algún conocido que está cursando un cuadro respiratorio, porque se ha adelantado aproximadamente un mes, un mes y medio la llegada de estos virus nuevos. Desde ahí viene esta fuerte recomendación de seguir usando el barbijo en lugares que hay aglomeración de gente. Si me preguntás si es necesario usarlo al aire libre, digo que no es necesario. Pero si nos toca ir a la peatonal, a un banco, donde haya poca ventilación y yo lo voy a usar. Y sin dudas que cuando estamos saliendo de un cuadro respiratorio porque estás tres, cuatro días con síntomas y después tiene un período de latencia de una o dos semanas en la que quedan los síntomas. Está totalmente comprobado que el uso del barbijo disminuye la transmisibilidad de los virus respiratorios porque ya aprendimos que se contagia por gotitas chiquitas de saliva cuando hablamos”.

El funcionario valoró que con el paso de los años, la mayoría de los negocios de la ciudad adoptaron medidas de autocuidado no solo para el personal, sino para los clientes. “Uno ve que en varios casos, sobre todo donde circula mucha gente, se sigue usando el barbijo, el alcohol en gel. Esas son conductas totalmente aprendidas y que las vamos a seguir utilizando”, dijo.

Sobre el uso del barbijo que se hizo tan común en la sociedad y que muchas veces estaba asociado solo a personas que estaban transitando alguna patología, García consideró: “Por ejemplo, hemos aprendido que la cultura oriental lo usa hace mucho tiempo porque eso disminuye mucho el porcentaje de transmisibilidad de cuadros respiratorios y no se trata de una obligatoriedad, sino de una responsabilidad individual de esa cultura. Entonces, ahora muchos de nosotros vamos a seguir utilizando esas pautas”.

Te puede interesar
64d375c6-8d46-4a62-9845-29ecf513f0d1

LALCEC Concordia lanza campaña gratuita de prevención del cáncer de colon

TABANO SC
Concordia09/04/2025

Desde LALCEC Concordia informaron que el cáncer de colon puede prevenirse y, por ello, han iniciado una campaña dirigida a personas sin cobertura de obra social. Quienes deseen participar podrán acercarse a la sede de LALCEC en Urquiza 769, donde recibirán autorizaciones para realizarse análisis gratuitos de sangre oculta en materia fecal, un estudio clave para la detección temprana de la enfermedad.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.

Lo más visto
detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.