La guerra en Ucrania merma crecimiento en América Latina

Rusia es un importante mercado para varios de los productos que exporta América Latina y el Caribe, como lácteos y carne.

Economía10/04/2022EditorEditor
Rusia
Rusia es un importante mercado para varios de los productos que exporta América Latina y el Caribe, como lácteos y carne.

La invasión rusa de Ucrania pasa factura a América Latina y el Caribe, reduciendo sus expectativas de crecimiento entre 2022 y 2024, pronosticó este viernes el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Los escenarios de crecimiento para cada uno de los países dependen de diversos factores, desde sus vínculos comerciales con Rusia hasta su nivel de endeudamiento, pero en general el BID prevé que disminuya respecto del escenario prebélico.

En el peor de los casos, el crecimiento se reduciría de 2,1 a 1,2 por ciento en 2022, sería de -0,4 por ciento (en vez de 2,4%) en 2023, se recuperaría en 2024 hasta 1,3 por ciento (en lugar de 2,2%) "para luego volver a converger hacia un crecimiento de largo plazo de alrededor del 2,5 por ciento", señala el informe macroeconómico de América Latina y el Caribe 2022.

En el frente fiscal, el informe considera que la guerra hará subir el índice de endeudamiento.

Rusia es un importante mercado para varios de los productos que exporta América Latina y el Caribe, como lácteos y carne (en el Cono Sur, excepto Brasil) y frutas. 

Beneficio inesperado

Alrededor del 20 por ciento del total de importación de fertilizantes de la región procede de Rusia, al igual que más del 5 por ciento del total de importaciones de hierro y acero.

El alto precio del petróleo y los granos beneficiará a los exportadores, mientras que los importadores, en particular los de América Central y el Caribe, sufrirán una mayor subida de los precios.

Ante este panorama, el presidente del BID, Mauricio Claver-Carone, abogó este viernes por ser "rompepronósticos".

"Es probable que el incremento del precio de las materias primas contribuya al crecimiento, al fortalecimiento de las finanzas públicas de los países de la región. Hay varios países que importan los mismos productos desde Rusia y Ucrania que desde América Latina y el Caribe. Aprovechémoslo", declaró durante la presentación del informe.

"Muchos países experimentarán un beneficio inesperado por su exportación de materias primas que no deberían desaprovechar", coincidió Eric Parrado, economista jefe del BID.

Te puede interesar
cierran

En los dos últimos años cerraron más de 500 pymes en Entre Ríos

TABANO SC
Economía15/11/2025

Así lo dio a conocer el presidente de Apyme Entre Ríos, Luis Lozar. Además detalló que se perdieron 11.300 puestos de trabajos, de los cuales el 50% pertenece a grandes empresas. También mencionó el proyecto de ley para declarar la emergencia en el sector que ingresó a la Comisión de Presupuesto de Diputados: “Estaría buenísimo que tenga media sanción antes del fin de año”, expresó.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

300px x 250px PROV2 - TURISMO VERANO


Lo más visto
2

Cronología del incendio en Ezeiza: qué pasó y cuáles son las principales hipótesis del origen del fuego

TABANO SC
Nacionales15/11/2025

Una explosión sacudió la zona de Carlos Spegazzini durante la noche del viernes. A lo largo de la madrugada trabajaron 70 dotaciones de bomberos de toda el Área Metropolitana. Las personas asistidas por el sistema de salud están fuera de peligro. “Esperábamos un ‘efecto Cromañón’, pero afortunadamente no pasó”, contó un médico de la zona. Investigan las causas