Casación confirmó la condena contra policías y un médico por torturas en Concepción del Uruguay

La víctima fue brutalmente golpeada y humillada por filmar un procedimiento policial en la vía pública

Judiciales09/04/2022EditorEditor
Jorge Lopez - Torturas
Así quedó la víctima después de las torturas recibidas por fuerza policial.

El Tribunal de Casación de nuestra ciudad, integrado por la Vocal Dra. María del Luján Giorgio y el Vocal Dr. Dario G. Perroud, y la Vocal de la Sala I Dra. Marcela Davite, confirmaron la sentencia contra varios policías y un médico, en los autos "BORGES, FRANCISCO CELESTINO Y OTROS -Torturas, Violación de los deberes de los funcionarios públicos y Falsificación de documentos, contra el ciudadano Jorge López, hecho ocurrido en la ciudad de Concepción del Uruguay, el 25 de mayo de 2015.

Casación
Tribunal de casación de Concordia

En consecuencia, la Cámara de Casación con asiento en Concordia, confirmaron la condena dictada por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de la Ciudad de Concepción del Uruguay, respecto a los funcionarios policiales Leonardo Miguel Miño, quien fue condenado por el delito de vejaciones (144 bis inc. 2º del Código Penal) y lesiones leves (art. 89 del Código Penal) en perjuicio de Jorge López, a quien se le impuso la pena de dos años de prisión de ejecución condicional y cuatro años de inhabilitación especial.  

En tanto que Juan José Asín, fue condenado por el delito de vejaciones (144 bis inc. 2º del Código Penal) y lesiones graves (art. 90 del Código Penal) en perjuicio de Jorge LÓPEZ y falsa denuncia (245 del Código Penal) con una pena de tres años y cuatro meses de prisión efectiva y seis años y ocho meses de inhabilitación especial. 

Borges, fue condenado por allanamiento ilegal de morada (art. 151 del Código Penal), vejaciones (144 bis inc. 2º) en perjuicio de Jorge LÓPEZ, privación ilegítima de la libertad calificada (144 bis inc. 1º) en perjuicio de Jorge LÓPEZ, Aníbal LÓPEZ. 

Por su parte, Enzo SÁNCHEZ, condenado por lesiones graves (art. 90 del Código Penal) en perjuicio de Jorge LÓPEZ, falsedad ideológica calificada (art. 293 y 298 del Código Penal) con pena de cinco años y seis meses de prisión efectiva y once años de inhabilitación especial.  

José Antonio Arias, fue condenado por el delito de allanamiento ilegal de morada (art. 151 del Código Penal), vejaciones (144 bis inc. 2º del Código Penal) en perjuicio de Aníbal LÓPEZ y Jorge LÓPEZ, privación ilegítima de la libertad calificada (144 bis inc. 1º) en perjuicio de Jorge LÓPEZ. 

Aníbal LÓPEZ fue condenado por lesiones graves (art. 90 del Código Penal) en perjuicio de Jorge LÓPEZ, falsa denuncia, pena de cinco años de prisión efectiva y diez años de inhabilitación especial, con más las accesorias legales (art. 12 del Código Penal).  

Leonardo José Povoroznik, fue condenado por el delito de vejaciones (144 bis inc. 2º del Código Penal) en perjuicio de Jorge LÓPEZ, privación ilegítima de la libertad agravada (144 bis inc. 1º del Código Penal) en perjuicio de Aníbal LÓPEZ, lesiones graves (art. 90 del Código Penal) en perjuicio de Jorge LÓPEZ, pena de tres años y cuatro meses de prisión efectiva y seis años y ocho meses de inhabilitación especial.  

En tanto que Eloy Fernández, fue condenado por vejaciones (art. 144 bis inc. 3º del Código Penal) en perjuicio de Jorge LÓPEZ  en carácter de pena de dos años de prisión, bajo la modalidad de ejecución condicional, con normas de conducta y cuatro años de inhabilitación especial. 

Roberto Andrés Ocampo fue condenado por los delitos de allanamiento ilegal de morada (art. 151 del Código Penal); vejaciones (art. 144 bis inc. 2º) y privación ilegítima de la libertad calificada (144 bis inc. 1º) en perjuicio de Jorge LÓPEZ, y lesiones graves (art. 90 del Código Penal) en perjuicio de Jorge LÓPEZ, pena de tres años y cuatro meses de prisión efectiva y seis años y ocho meses de inhabilitación especial.  

El médico Jorge Valdez, fue condenado por el delito de falsedad ideológica de instrumento público calificada (art. 293 y 298 del Código Penal) y encubrimiento calificado por la calidad de funcionario público (277 inc. 1º b) e inc. 3º d) con pena de dos años de prisión, de ejecución condicional y cuatro años de inhabilitación absoluta.  

Eduardo Sebastián Troncoso fue condenado a ocho meses de prisión, bajo la modalidad de ejecución condicional por haber sido declarado responsable por el delito de falsa denuncia (art. 245 del Código Penal).   

LOS HECHOS 

En el mes de mayo del año 2015, Jorge López filmaba un procedimiento policial en la vía pública hasta que, al advertir esta situación, un integrante de la Policía de Entre Ríos lo rocía con gas pimienta en la cara de Jorge López cuando este se negó a dejar de filmar el procedimiento que se sucedía en las calles entrerrianas. 

López, cegado por el gas pimienta, se retiró al domicilio de su hermano mientras los policías lo perseguían. Ya dentro del domicilio los funcionarios policiales lo redujeron a fuerza de disparos de sus armas reglamentarias, una vez en el piso, lo golpearon, lo patearon y hasta recibió por parte de un efectivo un culatazo de su escopeta calibre 12/70 en el rostro. Golpeado y todavía cegado por el gas pimienta es trasladado a la Jefatura de la Policía en la caja de una camioneta oficial mientras los oficiales le iban propinando nuevos golpes. 

Ya en la Jefatura López siguió recibiendo golpes y humillaciones a la vista de su hermano, quien también había sido aprendido por la Policía. Mientras Jorge estaba esposado y tirado en el piso, los oficiales siguieron propinándole golpes y patadas. 

Luego lo trasladaron al patio de la Jefatura Departamental donde fue desnudado ante la vista de todas las personas presentes, lugar que estaba siendo bastante concurrido por el desfile del 25 de mayo que se realizaba fuera de la Jefatura. A pesar de la época estival en que ocurría todo esto, López fue rociado con una hidrolavadora y luego lo trasladaron a la Comisaría Primera, mojado y desnudo, con tan solo con una bolsa para cubrirse. 

Luego de varias horas de humillaciones y torturas por parte de la institución policial, Jorge López fue trasladado al Hospital Urquiza dada la cantidad de golpes y tormentos que había sufrido. Allí se constata por parte del personal médico que López había sufrido innumerables golpes. 


Noticia relacionada

IMG-20220309-WA0084Casación deberá resolver si condena o no a siete policías acusados de varios delitos

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

tribunales gualeguay

Impugnan a fiscal que archivó una causa por robos que luego se comprobó que los policías que investigaban eran los autores

EDITOR1
Judiciales31/05/2025

Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.