
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Los infectados arribaron en vuelos provenientes de Estados Unidos y Venezuela; ambos dieron positivo mientras realizaban el aislamiento correspondiente.
Coronavirus02/07/2021El Gobierno confirmó este viernes la detección de dos nuevos casos de la variante Delta de coronavirus en viajeros recientemente llegados a la Argentina. Los infectados arribaron en vuelos provenientes de Estados Unidos y Venezuela y se encontraban aislados cuando recibieron el diagnóstico positivo.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que los análisis que determinaron el origen de la cepa fueron realizados por el Instituto Anlis Malbrán, y que con los nuevos casos suman cinco las personas llegadas al país en las que se detectó la variante. No obstante, recordó que el territorio aún no registra circulación comunitaria.
Uno de los dos contagiados es un viajero de 42 años, residente de la Ciudad de Buenos Aires, que llegó al país el 15 de junio desde Miami. En esa fecha, presentó una prueba de PCR realizada antes de tomar el vuelo y un test de antígeno hecho al arribar al país, ambos con resultado negativo.
La persona refirió haber recibido la vacuna Janssen R el 5 de junio y haber presentado síntomas leves que relacionó con un cuadro de alergia. Como está indicado en el caso de quienes regresan a la Argentina, fue aislado y una semana después de su llegada, el 23 de junio, se le hizo un estudio de PCR de seguimiento, que dio positivo.
Este jueves el Malbrán confirmó la detección de variante Delta en el viajero, que convive con un familiar que actualmente se encuentra internado cursando un cuadro de neumonía. Según la cartera sanitaria, el gobierno porteño está realizando los estudios de foco correspondientes en ambos casos.
En tanto, el segundo infectado es un viajero de 35 años, también residente de Ciudad de Buenos Aires, que dijo haber permanecido dos meses en Venezuela y regresó al país el 21 de junio (Vía Panamá-Bogotá).
Al igual que en el primer caso, la persona presentó los correspondientes test con resultado negativo. Sin embargo, el 23 de junio comenzó con síntomas (diarrea y mialgias); y un día después se realizó un nuevo examen de antígeno con resultado positivo y PCR detectable, por lo que se derivó para cumplimiento del aislamiento a un hotel sanitario de la Ciudad. También en este caso, el Malbrán confirmó ayer la detección de variante Delta.
El viajero refirió haber tenido contacto con una persona que actualmente se encuentra asintomática y en seguimiento por la jurisdicción.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Fue una obra soñadas e impulsada por la región, desde Monte Caseros al sur, Concordia como pivote y Salto como palanca los pioneros exigieron la construcción durante largos años. Fue, hay que reconocerlo, el general Juan Domingo Perón, quien un año antes, en 1973, en Montevideo, anunció que "el año próximo se inicia la construcción de Salto Grande" y así fue. En la foto: Abril de 2024 ,encuentro por las 50 años de Salto Grande.Delante de la bandera de ROU:Aldo Núñez, Mario Machado ambos de RR.PP.los demás de Montevideo.y de Bs As. Detrás de bandera de RA. el Ingeniero Mendizabal Gerente, el Ing. Miguez y Ramiro Sanchez que vive en Concordia, entre otros.
Lamentablemente, según informó la Policía en su habitual comunicado de prensa, el operario Juan Antonio Farias, de 26 años, falleció esta mañana en la UTI del hospital Masvernat donde se encontraba internado en estado muy grave.
La información policial dice que el ciudadano ingresó a su domicilio -donde se estaba realizando un allanamiento- en forma brusca y "casi" choca a un agente policial. Ese pareciera el motivo por el cual fue detenido, esposado y conducido a una celda. En tanto en el lugar se secuestró un aire comprimido y se notificó a una joven de 26 años.
En la tarde de este martes, un trágico accidente sacudió la tranquilidad de calle Nieves al 900, cuando un adolescente sufrió un grave traumatismo encéfalo craneano tras la caída de un árbol, según informaron fuentes policiales.
Las sabias palabras del Martín Fierro, no fueron escuchadas por un abogado de la matrícula que por cuestiones de posesión de una casa de la familia se enfrentó con un hermano, lego y sin quien lo defienda, no solo lo echaron del lugar sino que lo llevaron a depósito judicial de presos en el lugar donde haya cupo y que pase allí ayer y el día feriado que le sigue y luego....veremos.