La OMS pidió acceso humanitario a la ciudad ucraniana de Mariúpol para entregar ayuda médica

La Organización Mundial de la Salud condenó nuevamente las agresiones contra el sistema de salud de Ucrania, que cifró en 91 ataques confirmados.

Internacionales08/04/2022EditorEditor
Mariupol

La Organización Mundial de la Salud (OMS) pidió acceso humanitario a la sureña ciudad ucraniana de Mariupol, sitiada por el Ejército ruso, y condenó nuevamente las agresiones contra el sistema de salud de Ucrania, que cifró en 91 ataques confirmados.

"La OMS fue capaz de entregar material que permite salvar vidas en numerosas zonas afectadas, pero es verdad que algunas siguen siendo muy difíciles", dijo el director de la oficina europea del organismo de salud de la ONU, Hans Kluge, a periodistas.

"La OMS fue capaz de entregar material que permite salvar vidas en numerosas zonas afectadas, pero es verdad que algunas siguen siendo muy difíciles"


"Pienso que la prioridad, claramente, es Mariupol", afirmó Kluge en rueda de prensa en la ciudad de Lviv, en el oeste de Ucrania.

El Ejército ruso y sus aliados separatistas del este de Ucrania mantienen sitiada desde hace semanas a esa estratégica ciudad portuaria ubicada a orillas del mar de Azov, donde enfrentan una fuerte resistencia.

La situación humanitaria en Mariupol es catastrófica, según ambas partes, y la ciudad se encuentra mayormente en ruinas.

Existe una gran preocupación por la suerte de sus habitantes, que eran 400.000 antes de la invasión rusa.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó a Rusia de bloquear el acceso humanitario a la ciudad para ocultar "miles" de víctimas de sus ataques.

Hasta el momento la OMS "pudo entregar 185 toneladas de material médico en las zonas más afectadas del país, lo que permitió alcanzar medio millón de personas", dijo Kluge, informó la agencia de noticias AFP.

La OMS también elevó a 91 su cifra de ataques confirmados contra el sistema de salud ucraniano, incluyendo hospitales, ambulancias y personal médico.

"Es claramente una violación del derecho humanitario internacional", lamentó Kluge.

Te puede interesar
Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

Lo más visto
Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

murio

Horror: entraron a robar a su casa y murió de un infarto

PROVINCIALES
Policiales12/05/2025

Dos delincuentes ingresaron a robar al domicilio y encerraron al hombre y a la joven de 20 años en una habitación. Un trágico hecho tuvo lugar en el barrio porteño de Parque Chacabuco, donde un hombre mayor y su empleada fueron víctimas de un robo. Tras el asalto, el hombre murió de un infarto.

ttincho

El sorprendente hallazgo de Prefectura en el río Uruguay: carne de carpincho valuada en millones de pesos

Editor
Policiales12/05/2025

Al advertir la presencia de los agentes, los sospechosos abandonaron el bote, en el cual transportaban dos carpinchos faenados. Un sorprendente hallazgo tuvo lugar en la provincia de Corrientes, donde efectivos de la Prefectura Naval Argentina encontraron 80 kilos de carne de carpincho en una embarcación abandonada. Según trascendió, está valuada en más de dos millones de pesos.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.