Preocupante estado de alerta por la falta de gasoil

Desde la Cámara de Transporte de Concordia, César Morán se refirió a la delicada situación por la falta de combustible de transporte público, patrullas de policías y ambulancias.

Concordia07/04/2022EditorEditor
Transporte

En comunicación con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el  titular  de la Cámara de Transporte de Concordia, César Morán, expresó: “Respecto al gasoil, estamos todas las empresas complicadas por la falta de combustible”.

Morán manifestó que la situación momentáneamente está “bien” y que el combustible alcanza, por lo que las líneas de transporte urbano se encuentran trabajando con normalidad hasta hoy.

Sin embargo, la actual situación es inestable, por lo que “en cualquier momento se corta el gasoil y se va a complicar”. En este punto, hizo referencia a que podría tratarse de una situación probable a pasar a muy corto plazo, inclusive “podría ser mañana o en dos días”. 

Reducción de frecuencias

Ante la falta de gasoil, “vamos a tener que reducir horarios y quitar frecuencias”. “Mientras tengamos gasoil, vamos a  respetar la hora pico, el horario de comercio, los chicos de la escuela”. Aunque, reiteró, “empresas venimos muy complicadas”.

Reunión con la Dirección de Tránsito

“Hoy tuvimos una reunión con el  director de Tránsito,  Roberto Salvador Zabala y nos dijo que la Municipalidad tampoco tiene combustible. “Le planteamos el tema de arreglos de las calles con las máquinas y nos dijo que es imposible porque tampoco ellos tienen gasoil, pero que harían lo más que pudieran”.

Sin patrullas ni ambulancias

“Me estaba diciendo Zabala  que a la Policía le entregan 7 litros por unidad, por cada vehículo, al igual que a las ambulancias. Sin policías ni ambulancias en las calles vamos a estar complicados todavía”, aseveró preocupado.

Precios del boleto

Asimismo, surge el problema de los costos. “El precio de los boletos no nos sirve”. Al respecto, se explayó: “En Concordia hay surtidores que cobran $200 el litro de gasoil y eso es mucha plata. Incluso pagando $140 ya es caro”. Ante el desesperante escenario, Morán expresó que por el momento “vamos a aguantar hasta donde podamos”.

Sin entrega de subsidios

Al preocupante elevado costo del combustible, hay que agregarle que “no recibimos subsidios hace 3 meses”. De tener los subsidios, “podríamos salir con la camioneta para que nos carguen 50 litros”. Pero la realidad es otra y, lamentablemente, no cuentan con esa ayuda. A este punto volvió a repetir que “estamos muy complicadas las empresas de Concordia”.

Paro de camioneros

Sobre la situación actual, Morán plantea un panorama poco optimista: “Yo pienso que la semana que viene va a ser peor”. Y justificó su postura: “Supuestamente hay paro de camiones que van a cortar la ruta, la entrada y salida del túnel y todo el sistema”.

Aunque dejarán pasar a los colectivos y ambulancias, “no van a dejar pasar ni un camión”, agregó Morán, con las agravantes consecuencias de desabastecimiento que el paro ocasionaría.

Vivir día a día con la incertidumbre

 “En las estaciones de servicio tienen un cupo de dos mil litros de gasoil para vender. En mi caso, el de la Línea 8, que no tiene depósitos para comprar y almacenar el combustible, tengo que ir todos los días a comprar a la estación de servicio”.

Como consecuencia de no contar con depósito, Morán contó que debe “hacer cola desde antes de las 5:00 de la mañana para poder salir a trabajar todos los días”.

Incluso a aquellas empresas que sí tienen tanques de depósito “tampoco les entregan combustibles”, por lo que las empresas de transporte están viviendo el día a día. “Así está la situación en Concordia y en todo el país”, aseveró.

Te puede interesar
concejo

El Concejo de Concordia aprobó la ampliación del Presupuesto 2025

TABANO SC
Concordia06/11/2025

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
ope

La Policía de Entre Ríos lleva adelante un megaoperativo con más allanamientos que en Río de Janeiro.

TABANO SC
Policiales12/11/2025

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.