
Se incendió un camión en la autovía cerca de Concordia que transportaba bolsas de carbón
Se trata de un transporte de carbón que viajaba de Chaco a Buenos Aires.
En comunicación con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el titular de la Cámara de Transporte de Concordia, César Morán, expresó: “Respecto al gasoil, estamos todas las empresas complicadas por la falta de combustible”.
Morán manifestó que la situación momentáneamente está “bien” y que el combustible alcanza, por lo que las líneas de transporte urbano se encuentran trabajando con normalidad hasta hoy.
Sin embargo, la actual situación es inestable, por lo que “en cualquier momento se corta el gasoil y se va a complicar”. En este punto, hizo referencia a que podría tratarse de una situación probable a pasar a muy corto plazo, inclusive “podría ser mañana o en dos días”.
Reducción de frecuencias
Ante la falta de gasoil, “vamos a tener que reducir horarios y quitar frecuencias”. “Mientras tengamos gasoil, vamos a respetar la hora pico, el horario de comercio, los chicos de la escuela”. Aunque, reiteró, “empresas venimos muy complicadas”.
Reunión con la Dirección de Tránsito
“Hoy tuvimos una reunión con el director de Tránsito, Roberto Salvador Zabala y nos dijo que la Municipalidad tampoco tiene combustible. “Le planteamos el tema de arreglos de las calles con las máquinas y nos dijo que es imposible porque tampoco ellos tienen gasoil, pero que harían lo más que pudieran”.
Sin patrullas ni ambulancias
“Me estaba diciendo Zabala que a la Policía le entregan 7 litros por unidad, por cada vehículo, al igual que a las ambulancias. Sin policías ni ambulancias en las calles vamos a estar complicados todavía”, aseveró preocupado.
Precios del boleto
Asimismo, surge el problema de los costos. “El precio de los boletos no nos sirve”. Al respecto, se explayó: “En Concordia hay surtidores que cobran $200 el litro de gasoil y eso es mucha plata. Incluso pagando $140 ya es caro”. Ante el desesperante escenario, Morán expresó que por el momento “vamos a aguantar hasta donde podamos”.
Sin entrega de subsidios
Al preocupante elevado costo del combustible, hay que agregarle que “no recibimos subsidios hace 3 meses”. De tener los subsidios, “podríamos salir con la camioneta para que nos carguen 50 litros”. Pero la realidad es otra y, lamentablemente, no cuentan con esa ayuda. A este punto volvió a repetir que “estamos muy complicadas las empresas de Concordia”.
Paro de camioneros
Sobre la situación actual, Morán plantea un panorama poco optimista: “Yo pienso que la semana que viene va a ser peor”. Y justificó su postura: “Supuestamente hay paro de camiones que van a cortar la ruta, la entrada y salida del túnel y todo el sistema”.
Aunque dejarán pasar a los colectivos y ambulancias, “no van a dejar pasar ni un camión”, agregó Morán, con las agravantes consecuencias de desabastecimiento que el paro ocasionaría.
Vivir día a día con la incertidumbre
“En las estaciones de servicio tienen un cupo de dos mil litros de gasoil para vender. En mi caso, el de la Línea 8, que no tiene depósitos para comprar y almacenar el combustible, tengo que ir todos los días a comprar a la estación de servicio”.
Como consecuencia de no contar con depósito, Morán contó que debe “hacer cola desde antes de las 5:00 de la mañana para poder salir a trabajar todos los días”.
Incluso a aquellas empresas que sí tienen tanques de depósito “tampoco les entregan combustibles”, por lo que las empresas de transporte están viviendo el día a día. “Así está la situación en Concordia y en todo el país”, aseveró.
Se trata de un transporte de carbón que viajaba de Chaco a Buenos Aires.
Concordia y toda la región de Salto Grande en el nordeste de Entre Ríos sigue estando en ALERTA AMARILLO según el Servicio Metereológico Nacional. Este lunes esta nublado con llovizna tenue aunque no se esperan lluvias fuertes según Metereored, aquí le ofrecemos el detallado del día de hoy, así como las previsiones para los días siguientes.
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.
Según el SMN la zona oeste de la provincia está en ALERTA NARANJA mientras que el este, incluída Concordia, pasó a ALERTA AMARILLA para hoy. Las lluvias seguirán mañana lunes y debilmente el martes próximo. Vea el pronóstico para un domingo pasado por agua.
El director del Masvernat, Mauro Dodorico, explicó que se revisaron protocolos internos y se denunció a Fiscalía tras la entrega equivocada de un bebé fallecido.
La autopsia al cuerpo de Valentina, la beba fallecida en el Masvernat de Concordia, se realizará este viernes y buscará confirmar la causa real de su muerte.
La Filial Larroque de Federación Agraria denunció que jaurías de perros atacan y matan ejemplares de ganado vacuno y lanar.
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.
Por razones que se tratan de establecer, siendo aproximadamente las 12:15Hs. en inmediaciones de Sara Neira y Tavella, se produjo un siniestro entre una camioneta Honda Hr de color blanco y una motocicleta Motomel S2. Al momento de arribar al lugar el conductor del MOTOVEHÍCULO ya había sido trasladado hacia el nosocomio local.
Desde el búnker del frente liderado por Valdés, López resaltó la jornada eleccionaria y se sumó a la observación del escrutinio junto a los locales. “Felicito al pueblo de Corrientes, al gobernador saliente Gustavo Valdés, al electo Juan Pablo Valdés y al frente Vamos Corrientes por el contundente triunfo, un espaldarazo de reconocimiento a la gestión radical y al norte de desarrollo y modernización que hoy se reconocen en las urnas”, festejó.