
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

En comunicación con cronistas de diario EL SOL-Tele5, el titular de la Cámara de Transporte de Concordia, César Morán, expresó: “Respecto al gasoil, estamos todas las empresas complicadas por la falta de combustible”.
Morán manifestó que la situación momentáneamente está “bien” y que el combustible alcanza, por lo que las líneas de transporte urbano se encuentran trabajando con normalidad hasta hoy.
Sin embargo, la actual situación es inestable, por lo que “en cualquier momento se corta el gasoil y se va a complicar”. En este punto, hizo referencia a que podría tratarse de una situación probable a pasar a muy corto plazo, inclusive “podría ser mañana o en dos días”.
Reducción de frecuencias
Ante la falta de gasoil, “vamos a tener que reducir horarios y quitar frecuencias”. “Mientras tengamos gasoil, vamos a respetar la hora pico, el horario de comercio, los chicos de la escuela”. Aunque, reiteró, “empresas venimos muy complicadas”.
Reunión con la Dirección de Tránsito
“Hoy tuvimos una reunión con el director de Tránsito, Roberto Salvador Zabala y nos dijo que la Municipalidad tampoco tiene combustible. “Le planteamos el tema de arreglos de las calles con las máquinas y nos dijo que es imposible porque tampoco ellos tienen gasoil, pero que harían lo más que pudieran”.
Sin patrullas ni ambulancias
“Me estaba diciendo Zabala que a la Policía le entregan 7 litros por unidad, por cada vehículo, al igual que a las ambulancias. Sin policías ni ambulancias en las calles vamos a estar complicados todavía”, aseveró preocupado.
Precios del boleto
Asimismo, surge el problema de los costos. “El precio de los boletos no nos sirve”. Al respecto, se explayó: “En Concordia hay surtidores que cobran $200 el litro de gasoil y eso es mucha plata. Incluso pagando $140 ya es caro”. Ante el desesperante escenario, Morán expresó que por el momento “vamos a aguantar hasta donde podamos”.
Sin entrega de subsidios
Al preocupante elevado costo del combustible, hay que agregarle que “no recibimos subsidios hace 3 meses”. De tener los subsidios, “podríamos salir con la camioneta para que nos carguen 50 litros”. Pero la realidad es otra y, lamentablemente, no cuentan con esa ayuda. A este punto volvió a repetir que “estamos muy complicadas las empresas de Concordia”.
Paro de camioneros
Sobre la situación actual, Morán plantea un panorama poco optimista: “Yo pienso que la semana que viene va a ser peor”. Y justificó su postura: “Supuestamente hay paro de camiones que van a cortar la ruta, la entrada y salida del túnel y todo el sistema”.
Aunque dejarán pasar a los colectivos y ambulancias, “no van a dejar pasar ni un camión”, agregó Morán, con las agravantes consecuencias de desabastecimiento que el paro ocasionaría.
Vivir día a día con la incertidumbre
“En las estaciones de servicio tienen un cupo de dos mil litros de gasoil para vender. En mi caso, el de la Línea 8, que no tiene depósitos para comprar y almacenar el combustible, tengo que ir todos los días a comprar a la estación de servicio”.
Como consecuencia de no contar con depósito, Morán contó que debe “hacer cola desde antes de las 5:00 de la mañana para poder salir a trabajar todos los días”.
Incluso a aquellas empresas que sí tienen tanques de depósito “tampoco les entregan combustibles”, por lo que las empresas de transporte están viviendo el día a día. “Así está la situación en Concordia y en todo el país”, aseveró.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

El informe autópsico preliminar reveló las causas que provocaron la muerte del joven que estaba detenido por el delito de hurto en grado de tentativa en la Alcaidía de Tribunales.



Dos femeninas que regenteaban un kiosco de narcomenudeo fueron detenidas con un arma de fuego y cebollines de cocaína listo para su comercialización. Ahora están en la Comisaría del Menor y la Familia. Podrían ser enviadas a la Cárcel de Mujeres de Paraná.

La plana mayor de la policía de Entre Ríos, se encuentra en Concordia, junto a funcionarios de primer nivel del gobierno provincial en el marco de un megaoperativo que tiene en ejecución desde ayer y seguían en la madrugada:54 allanamientos simultáneo, una cifra mayor a las ordenadas por los jueces brasileños en la lucha contra los carteles de las favelas del país vecino. Más tarde, en conferencia de prensa, presentarán los resultados del más grande de los operativos en procura de neutralizar a los vendedores de armas que proveen al narcotráfico de la región.