Farer pedirá que se revea el cierre de la Gerencia Zonal de Concordia del Banco Nación

Expresaron su profunda preocupación por la decisión del Banco Nación de unificar las gerencias zonales de Entre Ríos y cerrar la de Concordia y anticiparon que propondrán un encuentro con Claudio Lozano, uno de los directores del Banco Nación, para ver si logran revertir la decisión.

Provinciales05/04/2022EditorEditor
Farer

La jornada, que estuvo encabezada por el titular de Farer, José Colombatto y contó con la participación del presidente de CRA, Jorge Chemes, se llevó a cabo en las instalaciones de la Sociedad Rural de Nogoyá y allí se expusieron las diversas problemáticas que atañen al sector.

En el marco de la cuestión nacional, Chemes resaltó la tarea de la Mesa de Enlace en la defensa de la producción y aseguró que en la mayoría de los casos es un trabajo silencioso que detiene muchos intentos de medidas que agravarían la ya compleja situación de los productores, al tiempo que rescató la idea de reunirse con los distintos bloques de legisladores nacionales.

Por su parte, las rurales expresaron una profunda preocupación por la decisión del Banco Nación de unificar las gerencias zonales de Entre Ríos y cerrar la de Concordia, con la incertidumbre que esto genera en los trabajadores y el sector productivo de la región.

“En ese marco vamos a proponer un encuentro con Claudio Lozano, uno de los directores del Banco Nación, para ver si logramos dar vuelta esta decisión que no se explica desde el sentido común”, expresaron.

En tanto, José Colombatto contó la experiencia vivida recientemente en su visita a la Expoactiva Nacional de Soriano, la muestra agropecuaria y agroindustrial más grande del Uruguay. Invitado por la organización, pudo comprobar el avance del campo oriental y el enorme apoyo del gobierno nacional a los productores y a la producción en general, hecho que contrasta notablemente con la realidad que sufren a diario los pares desde este lado del río.

En otro orden, el presidente de Farer hizo referencia a las movilizaciones que se han llevado adelante en distintas ciudades entrerrianas a partir de las nuevas medidas del gobierno nacional que afectan al campo.

En relación a ello expresó: “Que nadie piense que nos gusta estar en las rutas. Nos gustaría estar haciendo lo que más sabemos que es producir; estar en el campo, trabajando como lo hemos hecho toda la vida. Pero otra vez estamos ante una película que hemos visto mil veces: pero no por repetida deja de ser una mala película. Volvimos a las rutas porque nos quieren poner de rodillas. Nuevamente el gobierno avanza sobre el campo en una mirada sesgada, equivocada y perjudicial para la producción y la Argentina toda”.

El dirigente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos expuso que “otra vez se apela a un relato deformante donde el campo es el culpable de los males del país, cuando sabemos que la raíz del problema radica en un gobierno que no atina a tener un plan económico serio, a un gobierno que busca afuera los problemas que tiene adentro, un gobierno de dos cabezas que intenta maquillar con ajenos los papelones propios”, remarcó.

Para el dirigente rural “tal vez debieran mirar un poco más alrededor. Dejar los espejos de Venezuela que sólo devuelven miseria y prepotencia y mirar a Uruguay y Brasil. Allí campo y Estado conviven en armonía, ya que se entiende el papel que juegan en la vida de los pueblos, en el empleo, en las divisas genuinas y en el desarrollo de los países”.

Di Stéfano marcó el cierre de la Expo Victoria-Nogoyá 2021

El encuentro realizado este domingo coincidió con una actividad pendiente de la exposición rural conjunta de Victoria y la ciudad anfitriona. Fue así que en dicha jornada estuvo presente el reconocido economista Salvador Di Stéfano, quien disertó sobre el escenario nacional y el mercado granario.

El economista dividió sus actividades en dos: mantuvo un encuentro con los ruralistas y disertó para el público en general. Allí, dejó entrever que el año en curso será “muy complejo” y vaticinó una inflación real del orden del 70 %; marcó los enormes perjuicios que genera un déficit fiscal de 4,1 puntos del PBI financiado con emisión y deuda; al tiempo que habló del escenario para los granos en el futuro, sus precios internacionales y los incrementos en los costos de implantación para la próxima campaña. 

Te puede interesar
ate entre rios

ATE Entre Ríos definirá este lunes cómo llevará a cabo el paro nacional de la CTA

TABANO SC
Provinciales04/04/2025

Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.

IOSPER

Jubilados provinciales reclaman por las prestaciones del IOSPER

TABANO SC
Provinciales03/04/2025

El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.

AGMER

El gobierno da marcha atrás con el nuevo régimen jubilatorio para docentes

TABANO SC
Provinciales26/03/2025

Una hora antes de la protesta convocada por Agmer, el Gobierno Provincial emitió una nueva Resolución que corrige la 2168 para que no afecte a los docentes jubilados bajo el régimen especial. La medida responde a reclamos gremiales que denunciaban la aplicación incorrecta de la normativa. Desde la Caja de Jubilaciones argumentan que la corrección busca evitar anomalías en el sistema

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.