
Farer pedirá que se revea el cierre de la Gerencia Zonal de Concordia del Banco Nación
Expresaron su profunda preocupación por la decisión del Banco Nación de unificar las gerencias zonales de Entre Ríos y cerrar la de Concordia y anticiparon que propondrán un encuentro con Claudio Lozano, uno de los directores del Banco Nación, para ver si logran revertir la decisión.
Provinciales05/04/2022

La jornada, que estuvo encabezada por el titular de Farer, José Colombatto y contó con la participación del presidente de CRA, Jorge Chemes, se llevó a cabo en las instalaciones de la Sociedad Rural de Nogoyá y allí se expusieron las diversas problemáticas que atañen al sector.
En el marco de la cuestión nacional, Chemes resaltó la tarea de la Mesa de Enlace en la defensa de la producción y aseguró que en la mayoría de los casos es un trabajo silencioso que detiene muchos intentos de medidas que agravarían la ya compleja situación de los productores, al tiempo que rescató la idea de reunirse con los distintos bloques de legisladores nacionales.
Por su parte, las rurales expresaron una profunda preocupación por la decisión del Banco Nación de unificar las gerencias zonales de Entre Ríos y cerrar la de Concordia, con la incertidumbre que esto genera en los trabajadores y el sector productivo de la región.
“En ese marco vamos a proponer un encuentro con Claudio Lozano, uno de los directores del Banco Nación, para ver si logramos dar vuelta esta decisión que no se explica desde el sentido común”, expresaron.
En tanto, José Colombatto contó la experiencia vivida recientemente en su visita a la Expoactiva Nacional de Soriano, la muestra agropecuaria y agroindustrial más grande del Uruguay. Invitado por la organización, pudo comprobar el avance del campo oriental y el enorme apoyo del gobierno nacional a los productores y a la producción en general, hecho que contrasta notablemente con la realidad que sufren a diario los pares desde este lado del río.
En otro orden, el presidente de Farer hizo referencia a las movilizaciones que se han llevado adelante en distintas ciudades entrerrianas a partir de las nuevas medidas del gobierno nacional que afectan al campo.
En relación a ello expresó: “Que nadie piense que nos gusta estar en las rutas. Nos gustaría estar haciendo lo que más sabemos que es producir; estar en el campo, trabajando como lo hemos hecho toda la vida. Pero otra vez estamos ante una película que hemos visto mil veces: pero no por repetida deja de ser una mala película. Volvimos a las rutas porque nos quieren poner de rodillas. Nuevamente el gobierno avanza sobre el campo en una mirada sesgada, equivocada y perjudicial para la producción y la Argentina toda”.
El dirigente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos expuso que “otra vez se apela a un relato deformante donde el campo es el culpable de los males del país, cuando sabemos que la raíz del problema radica en un gobierno que no atina a tener un plan económico serio, a un gobierno que busca afuera los problemas que tiene adentro, un gobierno de dos cabezas que intenta maquillar con ajenos los papelones propios”, remarcó.
Para el dirigente rural “tal vez debieran mirar un poco más alrededor. Dejar los espejos de Venezuela que sólo devuelven miseria y prepotencia y mirar a Uruguay y Brasil. Allí campo y Estado conviven en armonía, ya que se entiende el papel que juegan en la vida de los pueblos, en el empleo, en las divisas genuinas y en el desarrollo de los países”.
Di Stéfano marcó el cierre de la Expo Victoria-Nogoyá 2021
El encuentro realizado este domingo coincidió con una actividad pendiente de la exposición rural conjunta de Victoria y la ciudad anfitriona. Fue así que en dicha jornada estuvo presente el reconocido economista Salvador Di Stéfano, quien disertó sobre el escenario nacional y el mercado granario.
El economista dividió sus actividades en dos: mantuvo un encuentro con los ruralistas y disertó para el público en general. Allí, dejó entrever que el año en curso será “muy complejo” y vaticinó una inflación real del orden del 70 %; marcó los enormes perjuicios que genera un déficit fiscal de 4,1 puntos del PBI financiado con emisión y deuda; al tiempo que habló del escenario para los granos en el futuro, sus precios internacionales y los incrementos en los costos de implantación para la próxima campaña.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Denunció que su ex la quemó en la cara con un cigarrillo, lo que disparó varios allanamientos y la detención de tres ciudadanos.
Personal de Comisaría Séptima allanó una vivienda, a raíz de una denuncia por violencia de género, dónde una mujer manifestó que su ex pareja se hizo presente en su domicilio y la apunto con un arma de fuego amenazándola, para luego quemarle la cara con un cigarro.

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.

Acusan a una médica pediatra de matar a su hija de cuatro años y simular que se había ahogado en la pileta
Las pericias indican que la muerte no fue por un ahogamiento, por lo que creen que la mujer armó la macabra escena antes de llamar al 911.

El delirante milagro del pastor amigo de Milei: dice que 100 mil pesos se le transformaron en 100 mil dólares
La reciente visita del presidente Javier Milei a la iglesia evangélica Portal del Cielo, en Chaco, volvió a poner en el centro de la polémica al pastor Jorge Ledesma, señalado por sostener haber presenciado “milagros” como la conversión de 100.000 pesos en 100.000 dólares guardados en una caja bancaria.