Farer pedirá que se revea el cierre de la Gerencia Zonal de Concordia del Banco Nación

Expresaron su profunda preocupación por la decisión del Banco Nación de unificar las gerencias zonales de Entre Ríos y cerrar la de Concordia y anticiparon que propondrán un encuentro con Claudio Lozano, uno de los directores del Banco Nación, para ver si logran revertir la decisión.

Provinciales05/04/2022EditorEditor
Farer

La jornada, que estuvo encabezada por el titular de Farer, José Colombatto y contó con la participación del presidente de CRA, Jorge Chemes, se llevó a cabo en las instalaciones de la Sociedad Rural de Nogoyá y allí se expusieron las diversas problemáticas que atañen al sector.

En el marco de la cuestión nacional, Chemes resaltó la tarea de la Mesa de Enlace en la defensa de la producción y aseguró que en la mayoría de los casos es un trabajo silencioso que detiene muchos intentos de medidas que agravarían la ya compleja situación de los productores, al tiempo que rescató la idea de reunirse con los distintos bloques de legisladores nacionales.

Por su parte, las rurales expresaron una profunda preocupación por la decisión del Banco Nación de unificar las gerencias zonales de Entre Ríos y cerrar la de Concordia, con la incertidumbre que esto genera en los trabajadores y el sector productivo de la región.

“En ese marco vamos a proponer un encuentro con Claudio Lozano, uno de los directores del Banco Nación, para ver si logramos dar vuelta esta decisión que no se explica desde el sentido común”, expresaron.

En tanto, José Colombatto contó la experiencia vivida recientemente en su visita a la Expoactiva Nacional de Soriano, la muestra agropecuaria y agroindustrial más grande del Uruguay. Invitado por la organización, pudo comprobar el avance del campo oriental y el enorme apoyo del gobierno nacional a los productores y a la producción en general, hecho que contrasta notablemente con la realidad que sufren a diario los pares desde este lado del río.

En otro orden, el presidente de Farer hizo referencia a las movilizaciones que se han llevado adelante en distintas ciudades entrerrianas a partir de las nuevas medidas del gobierno nacional que afectan al campo.

En relación a ello expresó: “Que nadie piense que nos gusta estar en las rutas. Nos gustaría estar haciendo lo que más sabemos que es producir; estar en el campo, trabajando como lo hemos hecho toda la vida. Pero otra vez estamos ante una película que hemos visto mil veces: pero no por repetida deja de ser una mala película. Volvimos a las rutas porque nos quieren poner de rodillas. Nuevamente el gobierno avanza sobre el campo en una mirada sesgada, equivocada y perjudicial para la producción y la Argentina toda”.

El dirigente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos expuso que “otra vez se apela a un relato deformante donde el campo es el culpable de los males del país, cuando sabemos que la raíz del problema radica en un gobierno que no atina a tener un plan económico serio, a un gobierno que busca afuera los problemas que tiene adentro, un gobierno de dos cabezas que intenta maquillar con ajenos los papelones propios”, remarcó.

Para el dirigente rural “tal vez debieran mirar un poco más alrededor. Dejar los espejos de Venezuela que sólo devuelven miseria y prepotencia y mirar a Uruguay y Brasil. Allí campo y Estado conviven en armonía, ya que se entiende el papel que juegan en la vida de los pueblos, en el empleo, en las divisas genuinas y en el desarrollo de los países”.

Di Stéfano marcó el cierre de la Expo Victoria-Nogoyá 2021

El encuentro realizado este domingo coincidió con una actividad pendiente de la exposición rural conjunta de Victoria y la ciudad anfitriona. Fue así que en dicha jornada estuvo presente el reconocido economista Salvador Di Stéfano, quien disertó sobre el escenario nacional y el mercado granario.

El economista dividió sus actividades en dos: mantuvo un encuentro con los ruralistas y disertó para el público en general. Allí, dejó entrever que el año en curso será “muy complejo” y vaticinó una inflación real del orden del 70 %; marcó los enormes perjuicios que genera un déficit fiscal de 4,1 puntos del PBI financiado con emisión y deuda; al tiempo que habló del escenario para los granos en el futuro, sus precios internacionales y los incrementos en los costos de implantación para la próxima campaña. 

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.