Hay expectativas en el empresariado por la gira que realiza Bordet en Londres y Berlín

Desde la Cámara de Exportadores de Citrus y la Federación del Citrus mantienen buenas expectativas para abrir nuevos mercados ante el cierre de las exportaciones a Rusia.

Política04/04/2022EditorEditor
Bordet

El director ejecutivo de la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (Cecnea), Santiago Caprarulo, y el presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Ariel Panozzo Galmarello, coincidieron que la misión permitirá abrir nuevos mercados a la producción entrerriana ante las restricciones que impuso la guerra entre Ucrania y Rusia. Ambos destacaron su importancia para sostener las exportaciones y, con ello, las fuentes laborales en el sector.

El gobernador Gustavo Bordet y el ministro de Producción, Juan José Bahillo, acompañados por empresarios y diplomáticos, estarán en Londres y Berlín en el marco de una misión comercial organizada conjuntamente con la Cancillería Argentina y con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

En ese marco mantendrán reuniones con funcionarios y funcionarias de los gobiernos inglés y alemán, empresarios del rubro alimentos de ambos países y participarán de la Fruit Logística, la feria de alimentos más grande del mundo, que se realizará en Berlín, Alemania.

Caparulo, que también integra la comitiva de la misión, explicó que las expectativas están centradas “en poder ampliar nuestros envíos al Reino Unido, donde tenemos buenas relaciones con clientes y cadenas de supermercados”. "Queremos buscar mejoras competitivas a través de una serie de acciones de una agenda público-privada”, precisó.

Además, dijo que aprovecharán la misión para visitar a sus clientes, a la Asociación de Productores e Importadores, y al embajador argentino en Reino Unido, Javier Figueroa. “Atraer a los clientes ingleses es muy importante en lo que tiene que ver con la cosecha de mandarinas, particularmente, y también con un negocio de naranjas para industria. La idea es buscar mejoras competitivas, negociándolas en forma directa desde el sector privado, con el acompañamiento de la provincia", advirtió.

Como ejemplo de la importancia de ese mercado, mencionó que en el caso de la mandarina, “en la campaña pasada a Inglaterra se exportaron 52.000 toneladas; no es el mercado que absorbe más volumen pero paga muy buen precio; y de naranja, tenemos unas 50.000 toneladas más".

Por otra parte, en Alemania, asistirán a la Fruit Logística Berlín 2022, que es la feria más importante del mundo de frutas y se realiza de manera anual. “Nos acompaña la provincia y hay otros productos de Entre Ríos que también van a exponer ahí, como el arándano y nuez pecán. También vamos a ir a hacer algunas tramitaciones para incrementar las importaciones en Alemania, ya que este país tiene mucha gravitación con lo que es la comunidad europea", indicó.

Agregó que la feria de Berlín “es la posibilidad de conectar con nuevos clientes, de desarrollar más ventas, de buscar nuevos negocios; y lo más importantes es que la presencia institucional de la Cámara de Exportadores se vea reflejada ahí”.

Más adelante, consideró que "es excelente" el acompañamiento del gobierno provincial en esa misión. "El gobierno ha estado muy bien", dijo y comentó que "al momento en que nosotros dimos cuenta de la problemática del cierre de Rusia como mercado por el conflicto bélico con Ucrania, que de alguna manera nos invalidó toda esa zona a la cual llevamos casi la mitad de la fruta que producimos, el gobernador planteó en que podía ayudar y surgió el ir a buscar un negocio nuevo ahí, con la cosecha ya a punto de empezar".

"Celebramos el acompañamiento, nos parece muy valioso y particularmente lo resaltamos en este momento de vulnerabilidad por lo de Rusia que es complejo", reiteró Caprarulo y valoró que el gobernador participe en la misión, a la vez que indicó que "tiene muy buena relación con el embajador argentino ante el Reino Unido, Javier Figueroa, y quiere tratar de intervenir directamente para ayudar a la exportación de cítricos a que este año ande lo mejor posible".

Por su parte, el presidente de la Federación del Citrus de Entre Ríos, Ariel Panozzo Galmarello, dijo que la misión comercial "es muy importante" y se enmarca "en un compromiso que había asumido el gobernador Gustavo Bordet en la reunión que mantuvo días atrás con el sector exportador". "Él se había comprometido a hacer las gestiones, luego se informó de esta misión y ojalá traiga muy buenos anuncios al regreso para poder exportar nuestros cítricos y superar los inconvenientes que tenemos del cierre de Rusia por el conflicto bélico", agregó.

Por señaló que conseguir nuevos mercados les permitirá "aliviar el mercado interno y que los números no se desplomen", como así también "seguir manteniendo la fuente de trabajo y la parte fitosanitaria porque fruta que no se pueda sacar de planta queda ahí y eso trae problemas”.

Además, el dirigente citrícola destacó que el sector se siente acompañado por el gobierno provincial. "Siempre que tuvimos inconvenientes llamamos a diferentes áreas del gobierno provincial y hemos sido atendidos, como también las veces que hemos solicitado la atención del gobernador. A veces se dan las soluciones y otras veces a la espera como en este caso", concluyó.

Te puede interesar
iosper

Trabajadores del Iosper acusaron a Frigerio de montar una campaña de desprestigio hacia la obra social

TABANO SC
Política23/05/2025

En respuesta a las declaraciones del mandatario sobre un presunto "boicot interno", el personal de Iosper no solo rechazó categóricamente las acusaciones, sino que también alertó sobre una campaña de desprestigio en curso para erosionar la imagen de la obra social y sus empleados. Tal operación “configura una modalidad de violencia moral y simbólica que busca silenciar y disciplinar nuestra voz”, advirtieron.

e1827ed3-7279-43be-9e31-90cf35825257

Ya inaugurada la fábrica de hambre, falta poco para que esté a pleno!!!!: Frigerio el histórico privatizador.

TABANO SC
Política22/05/2025

Por estos días el actual gobernador de Entre Ríos Rogelio Frigerio envío a la legislatura un proyecto de ley que sustituye el sistema solidario de atención del derecho a la salud que brinda el instituto de obra social de los empleados públicos, para transformarlo en un organismo financiero gerenciador de servicios de salud con el dinero de 295.000 afiliados cautivos.

Senadora Laner

Iosper: Laner cuestionó a Oliva por "hablar de imposición desde sus vacaciones en Bolivia"

EDITOR1
Política22/05/2025

La diputada provincial Carola Laner (JxER) respondió a las declaraciones del presidente del bloque de senadores justicialistas, Martín Oliva (Uruguay). “Desde La Paz, Bolivia, acusó al gobierno de imponer reformas en el IOSPER. Habla de imposición mientras se encuentra de vacaciones en el exterior, mientras nosotros seguimos trabajando para recomponer una obra social que su espacio político dejó al borde del colapso”, expresó la legisladora concordiense.

Captura de pantalla_21-5-2025_65818_

RECALCULANDO LA TAPA DEL DIARIO EL SOL EN PAPEL DIGITAL DE ESTE MIERCOLES

TABANO SC
Política21/05/2025

El Gobierno recalculó -a último momento- su pretensión de armar OSER post matar el IOSPER y la adaptó para que sea lo más parecido a lo que había pero se reservó para sí la dirección de la obra social de los trabajadores que pasaría a estar en manos de la patronal, es decir el Estado. Los "retoques" tienen la única finalidad de edulcorar la propuesta y vencer la notable resistencia que tiene en todos los ámbitos.

Lo más visto
Balacera

Inseguridad: dos heridos tras ataque a balazos desde un auto

EDITOR1
Policiales23/05/2025

Dos hombres resultaron heridos este viernes por la tarde luego de ser atacados a balazos desde un automóvil en el barrio Villa Yatay de la ciudad de Paraná. El violento episodio ocurrió alrededor de las 15.20 en la zona de calle Fraternidad y Saba Hernández, un sector que ya había sido escenario de otros hechos similares recientemente.