Imponen un "aporte solidario" a los trabajadores estatales no afiliados a sindicatos

Es en relación a la paritaria celebrada en febrero de este año y se le descontará a los estatales no afiliados a ATE y UPCN

Provinciales28/03/2022EditorEditor
Casa de Gobierno

Los trabajadores de la Administración Pública harán un aporte de sus salarios de marzo a raíz del acuerdo paritario al que llegaron los gremios el 22 de febrero último.

El aporte será por única vez y en beneficio de los dos gremios que participaron de la negociación paritaria: la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN). 

El 22 de febrero, el Poder Ejecutivo  propuso a las entidades gremiales un aumento hasta septiembre del 45,45 %, además de convocar en ese mismo mes a nuevas reuniones para analizar la pauta salarial de a acuerdo a la variación inflacionaria.  

En ese último acuerdo salarial, fue pedido por una de las partes hacer operativo el artículo 92° de la Ley N° 9.755 -Marco de Regulación del Empleo Público de la Provincia de Entre Ríos-. Ese artículo prevé cuotas de solidaridad a cargo de los empleados, con validez obligatoria tanto para afiliados como para no afiliados y a favor de las asociaciones participantes de la negociación colectiva. 

Qué dijeron desde los gremios sobre el aporte solidario

“La ATE comparte el razonamiento, legalmente dispuesto, de la posibilidad de aplicación de un aporte único y limitado en el tiempo por parte de los no afiliados, puesto que las negociaciones paritarias necesariamente son abarcativas de todos los trabajadores, sin discriminación de pertenencia sindical o no. Por esta causa –decimos- no es justo que los beneficios que llegan sin distinción al conjunto, producto de la negociación sindical, sean alcanzados solo por el esfuerzo económico de aquellos que deciden contribuir afiliándose voluntariamente”, señaló el gremio.

Al respecto, el sindicato indicó que “ante una consulta realizada por el Ministerio de Economía de la Provincia, este consejo directivo provincial dio respuesta afirmando que estimaba criterioso establecer un aporte de un 2% y por única vez en relación a la paritaria 2022 sobre los trabajadores no afiliados con los haberes del mes de marzo de este año”.

Sobre el particular, indicó: “El planteo del gremio excluye de esta cuota de solidaridad a los trabajadores afiliados ya que voluntariamente contribuyen todos los meses con su aporte a sostener las actividades, organización y luchas llevadas adelante”.

 

Te puede interesar
ajer

La Asociación Judicial de Entre Ríos adhiere a los motivos del paro de la CGT

TABANO SC
Provinciales09/04/2025

Entre los motivos de la adhesión, la AJER mencionó la defensa de la movilidad jubilatoria del 82% y “la participación de los trabajadores en el Consejo de la Magistratura Provincial, seriamente atacados los estamentos que la componen en la legislatura a través de un proyecto de ley que busca limitar las autonomías”. Asimismo, protestará sobre la intervención del Iosper sosteniendo que “hemos perdido prestaciones, han despedido empleados y están cerrando delegaciones”.

sabella

La UNER expresó su "preocupación" por el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura

TABANO SC
Provinciales08/04/2025

El máximo órgano de cogobierno de la UNER se expresó en forma negativa hacia la iniciativa oficial y dijo que “el proyecto legislativo en trámite ha generado profunda preocupación en el seno de esta Institución dado que las razones por las que se habilitó su participación en dicho órgano provincial no solo se mantienen sino que, incluso, se han profundizado”, según una declaración que firma el rector, Andrés Ernesto Sabella.

Lo más visto
aguirre_narco

Juzgan a un hombre de Paraná por proveer drogas a una banda narco de Concordia

TABANO SC
Judiciales17/04/2025

Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

TABANO SC
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.