Diputados convirtió en ley el proyecto que disuelve el Iosper y crea la Obra Social de Entre Ríos

Con el voto de la mayoría de sus integrantes, la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa propuesta por el Poder Ejecutivo que crea la Obra Social de Entre Ríos, como organismo que reemplazará al Iosper. Mientras se realizaba la sesión, afuera de la Casa Gris -en el sector que funciona la Cámara- una nutrida protesta intentaba resistir lo que a esa hora ya era un hecho: la disolución del Iosper. Hubo 20 votos a favor y 13 en contra. El voto libertario se dividió.

Provinciales07/06/2025EDITOR1EDITOR1
Dipuados IOSPER

La Cámara de Diputados de Entre Ríos dio sanción definitiva este viernes por la tarde al proyecto de ley que establece la creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER), presentado por el Poder Ejecutivo.

 

La norma, enviada en revisión por el Senado, recibió el voto afirmativo de la mayoría de los integrantes del cuerpo sin modificaciones, en el marco de la quinta sesión especial del 146° periodo legislativo, la cual fue presidida por Gustavo Hein. 

 
Por esta norma se crea la OSER como una entidad de derecho público con autarquía administrativa y financiera, que será continuadora legal y patrimonial del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), sucediéndolo a título universal en todos sus derechos y obligaciones, incluyendo su patrimonio, personal, afiliados, contratos, fondos existentes, delegaciones y subdelegaciones. La nueva entidad tendrá carácter solidario y no tendrá fines de lucro, y su misión principal será garantizar el derecho a la salud de los afiliados y su grupo familiar. 

 
Silvio Gallay (Juntos por Entre Ríos), presidente de la Comisión de Salud Pública, fue el miembro informante. Destacó el tratamiento en comisiones, tanto en Senadores como en Diputados, con la participación de los gremios, prestadores, proveedores y otros sectores involucrados.

 
Citando el mensaje del Poder Ejecutivo que acompaña al proyecto, sostuvo que “se detectaron graves falencias en el funcionamiento del Instituto, un déficit estructural creciente producto de una gestión ineficiente y un modelo de dirección sobredimensionado, que le costaba al Iosper 251 millones de pesos al mes”. Además, mencionó otras situaciones que motivaron la intervención del IOSPER, como “precios injustificados en la adquisición de insumos médicos y deficiencias administrativas que impactaban directamente sobre las prestaciones de los afiliados”. Una vez concretada la intervención, dijo que “se encontraron otras irregularidades”, como el retraso e incumplimiento en la entrega de más de 1.126 prótesis.

 
Luego, Gallay analizó el articulado del proyecto y valoró las incorporaciones realizadas en el Senado. “Los usuarios van a tener garantizada la asistencia médica integral, odontológica, farmacéutica, laboratorios, auxiliares de medicina, internación, traslado por internaciones, subsidios y, naturalmente, las prestaciones médicas obligatorias que establece el marco nacional. Pero vale aclarar que este es el piso, no es el techo”.

 
Finalmente, resaltó que habrá un directorio reducido a cuatro miembros, de los cuales la mitad serán nombrados por los gremios; que se suma un consejo consultivo ad honorem con representación de los distintos agrupamientos; “se terminan los sueldos astronómicos y se incorpora una fiscalización robusta con dos síndicos designados por el Poder Legislativo, uno designado por el oficialismo y otro por la oposición, lo que asegura una gestión plural y abierta y se garantiza la transparencia con la obligatoriedad de la publicidad de la información”.

 
Posteriormente, Gabriela Lena (JxER) expresó: “Es un cambio fundamental y necesario, es una respuesta urgente a una situación que no podemos seguir tolerando”. Más adelante, agregó: “Con OSER se establecen límites claros, pero lo más importante es que recuperamos la confianza con un nuevo sistema de fiscalización y quienes tengan la responsabilidad de conducirla responderán con su patrimonio personal por los daños causados por actos penales”.

 
En tanto, Laura Stratta (Más para Entre Ríos), manifestó que “no es necesaria una nueva ley” para lograr los objetivos que plantea el proyecto del Ejecutivo; rechazó la nueva conformación del directorio prevista, por reducir la participación de los representantes de los afiliados y “concentrar el poder en el gobierno de turno”, y propuso prorrogar la intervención.

Cuestionó la gestión actual del Iosper por aumento de coseguros, entre otras situaciones. A la vez, dijo que “el dictamen tratado en el Senado no tenía las firmas reglamentarias”, al tiempo que consideró que hubo un “tratamiento exprés” en la Cámara de Diputados. 

 
Carlos Damasco (La Libertad Entre Ríos) fundamentó su oposición al proyecto, aunque consideró que “seguramente era necesaria una actualización” de la ley vigente. Entre otros puntos, dijo que la iniciativa implica “una reducción significativa de las prestaciones actuales”.

 
Liliana Salinas (Partido Conservador Popular) también manifestó objeciones a la propuesta del oficialismo, al tiempo que cuestionó la gestión llevada adelante por la intervención del IOSPER.

 
Luego continuaron en el uso de la palabra Andrea Zoff (Más para ER), Roque Fleitas (La Libertad Avanza), Silvia Moreno (Más para ER), Susana Pérez (JxER), Lorena Arrozogaray  (Más para ER), Noelia Taborda (JxER), Mariel Avila (Más para ER), Jorge Maier (JxER), Fabián Rogel (JxER), Silvina Deccó (Más para ER), Vilma Vázquez (JxER), Julia Calleros (Fe y Libertad), Mauro Godein (JxER), Yari Seyler (Más para ER), Bruno Sarubi (JxER), Enrique Cresto (Más para ER), Carola Laner (JxER), Lénico Aranda (JxER), María Elena Romero (JxER), Carolina Streitenberger (JxER), Juan José Bahillo (Más para ER), Sergio Castrillón (Más para ER) y Marcelo López (JxER).

 
El diputado López fue el encargado de cerrar el debate. En su intervención, defendió la decisión del Poder Ejecutivo de proponer esta iniciativa con el objetivo de mejorar la situación de la obra social. Además, se refirió a la situación de la Mutual Municipal de Concepción del Uruguay, que se vería afectada con la redacción de la nueva ley, y anunció que el gobernador lo corregirá por vía reglamentaria.

 
Finalmente se llevó adelante la votación en general, que resultó con 20 votos positivos y 13 negativos. 

Te puede interesar
ChatGPT Image 13 jun 2025, 10_16_55 a.m.

Milei premia a Frigerio: Entre Ríos entre las más favorecidas por los ATN en plena era del ajuste

EDITOR1
Provinciales13/06/2025

Mientras el gobierno nacional aplica un severo ajuste fiscal sobre provincias, trabajadores estatales y jubilados, Entre Ríos aparece en el ranking de las más beneficiadas por los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) distribuidos discrecionalmente por la gestión de Javier Milei. El principal favorecido: el gobernador Rogelio Frigerio, aliado político clave del oficialismo libertario en el interior.

72d911d6-7fd9-40a8-914e-b6659fed1251

El agro entrerriano pierde casi USD 7.000 millones por retenciones: advierten un freno estructural al desarrollo productivo

EDITOR1
Provinciales11/06/2025

Entre Ríos. Un reciente informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCER) junto con la Facultad de Ciencias Económicas de la UNER reveló que los productores agrícolas de la provincia han dejado de percibir cerca de 7.000 millones de dólares en los últimos 15 años a causa de los derechos de exportación aplicados a cultivos clave como soja, maíz, trigo, sorgo y girasol.

estatales de la gris en lucha

Crónica de un reclamo urgente: El día en que los estatales movilizaron la Casa Gris por recorte de horas extras

EDITOR1
Provinciales05/06/2025

La confirmación del ajuste en las horas adicionales para los trabajadores del Estado provincial desató una contundente medida de fuerza. Diversos ministerios se unieron en una asamblea en el patio de Casa de Gobierno y marcharon dentro del histórico edificio, culminando con una reunión clave entre ATE y representantes del Ejecutivo. APFDigital estuvo en los hechos.

denuncia IOSPER

Denuncian penalmente a la Intervención del Iosper: posible fraude, malversación de fondos y la muerte de un afiliado

EDITOR1
Provinciales04/06/2025

Afiliados del Iosper presentaron una denuncia penal contra el Interventor, el Subinterventor y el Director General de la obra social por presuntas irregularidades en contrataciones de prótesis y servicios, que habrían causado un perjuicio económico a la obra social y demoras en prestaciones vitales, incluyendo el fallecimiento de un afiliado por falta de un marcapasos. Acusan "administración fraudulenta" y "malversación de caudales públicos", según la indicación a la que accedió APFDigital.

Lo más visto
incendio

Dos mujeres debieron ser asistidas en el hospital tras explotar una garrafa en la planta alta de su vivienda.

TABANO SC
Policiales15/06/2025

En calles 25 de mayo casi Pueyrredón se produjo un incendio de proporciones tras la explosión de una garrafa, la onda expansivas dio de lleno en dos mujeres que viven en el lugar, una de las cuales logró trasladarse por sus propios medios al hospital Masvernat donde estaba siendo atendida y la otra fue asistida por personal de Emergencias en el mismo lugar y posteriormente trasladada a un centro médico.