
Expectativa por el dólar en la antepenúltima ronda antes de las elecciones
El Gobierno espera que la divisa norteamericana se estabilice tras los comicios
Representa a unas 10 millones de personas en todo el país. El 10% más pobre de la sociedad, que equivale a 2,2 millones de personas, subsiste con un ingreso de un rango de entre 600 y 20.000 pesos mensuales.
Economía30/06/2021La mitad de los hogares de la Argentina vive con menos de $60.000 como ingreso total familiar por mes, según un informe publicado este martes por el Indec sobre las condiciones de vida de la población y en el que concluyó que el decil más rico de la sociedad tiene ingresos 17 veces más altos que la porción más pobre.
El organismo estadístico difundió los resultados del informe sobre la Distribución del Ingreso del primer trimestre del 2021, en el que precisó que el 10% más pobre de la población total explicaba el 1,1% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentró el 31,8% al cierre de los primeros tres meses del año.
El Indec marcó que el 10% más pobre de la sociedad vive con un ingreso de un rango de entre 600 y 20.000 pesos mensuales, algo que abarca a poco más de 930.000 hogares y a 2,2 millones de personas. Estos informes trimestrales de Indec miden de distintas formas cuáles el nivel de ingresos de los diez deciles en los que divide a la población total. Uno de los más reveladores es el que releva cuánto dinero en promedio reciben mensualmente cada sector de la sociedad.
El segundo decil más pobre es el que tiene un salario familiar de entre 20.000 y 30.200 pesos ($25.889 en promedio). El tercero percibe hasta $40.000, el cuarto entre ese monto y $50.000 y el quinto decil hasta $60.000. De esa manera, el 50% de la población total vive mensualmente con menos de $60.000. Todo ese universo representa 4,6 millones de hogares y casi 10 millones de personas.
Según otras mediciones que hizo el informe del Indec, el ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 28.806.672 personas, alcanzó los $25.284. Además, un 58,6% de la población total (16.866.823 de personas) percibió algún ingreso, cuyo promedio es igual a $42.394.
Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles del 1 al 4) equivale a $14.500; el del estrato medio (deciles del 5 al 8), a $40.088; y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $102.917. El Indec reflejó por otra parte una brecha de género: los perceptores de ingresos varones tuvieron un haber promedio de $48.570, mientras que el de las mujeres fue de $36.123.
El 50% de la población total vive mensualmente con menos de $60.000. Todo ese universo representa 4,6 millones de hogares y casi 10 millones de personas.
También hay una diferencia marcada de dinero con el que viven los asalariados registrados y los informales. De acuerdo al organismo estadístico, “el ingreso promedio de las personas asalariadas con descuento jubilatorio fue de $51.328, mientras que en el caso de aquellas sin descuento jubilatorio, el ingreso promedio equivale a $22.385″.
Por otro lado, en el caso de los hogares, los ingresos laborales representaron el 75,3% de los ingresos totales, mientras que los ingresos no laborales -desde jubilaciones hasta asistencia social- alcanzaron el 24,7% restante. El peso de los ingresos no laborales fue mayor para los deciles de ingreso total familiar más bajos, siendo igual al 55,4% en el primero y 14,0% en el décimo.
El Gobierno espera que la divisa norteamericana se estabilice tras los comicios
La confirmación del primer capítulo del auxilio financiero del gobierno de Trump, no detiene el apetito dolarizador del mercado local. Fuerte demanda para cubrirse de una eventual devaluación poselectoral.
El analista financiero Carlos Maslatón aseguró que el ministro de Economía, “Luis Caputo es el sujeto más corrupto que jamás haya pisado el Estado argentino”.
Según The New York Times, el paquete de ayuda impulsado por el Tesoro de EE.UU. favorecerá a fondos y financistas amigos del secretario Scott Bessent.
El mercado le drena los dólares al Tesoro, que sólo tiene para un día más. Hay rumores de medidas previo a cumbre Milei-Trump.
Se trata de Pedro Alberto Kreder (79) y Juana Inés Morales (69). La hija de la mujer contó que ambos iniciaron la relación hace poco. Gran operativo de búsqueda
La víctima, identificada como Néstor Torres de 35 años, falleció en la Plaza Rodríguez de Francia a pesar de las maniobras de Heimlich y reanimación. Integrantes de la banda de rock se comunicaron con la familia y se hicieron cargo de los gastos de traslado del cuerpo al Chaco.
Nuevos "perejiles" engrosarán las superpobladas celdas de la Alcaidía y la Comisaría de la Mujer con dos de ellas, detenidas en el marco de un allanamiento en el que secuestraron $ 54.000.- una magra suma para la venta de narcóticos, pero bueno, algo es algo.
Se aproxima un sistema frontal que cambiará el tiempo los próximos días. La nubosidad irá aumentando este miércoles y jueves.
Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.