
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Representa a unas 10 millones de personas en todo el país. El 10% más pobre de la sociedad, que equivale a 2,2 millones de personas, subsiste con un ingreso de un rango de entre 600 y 20.000 pesos mensuales.
Economía30/06/2021La mitad de los hogares de la Argentina vive con menos de $60.000 como ingreso total familiar por mes, según un informe publicado este martes por el Indec sobre las condiciones de vida de la población y en el que concluyó que el decil más rico de la sociedad tiene ingresos 17 veces más altos que la porción más pobre.
El organismo estadístico difundió los resultados del informe sobre la Distribución del Ingreso del primer trimestre del 2021, en el que precisó que el 10% más pobre de la población total explicaba el 1,1% del total de ingresos, mientras que el 10% más rico concentró el 31,8% al cierre de los primeros tres meses del año.
El Indec marcó que el 10% más pobre de la sociedad vive con un ingreso de un rango de entre 600 y 20.000 pesos mensuales, algo que abarca a poco más de 930.000 hogares y a 2,2 millones de personas. Estos informes trimestrales de Indec miden de distintas formas cuáles el nivel de ingresos de los diez deciles en los que divide a la población total. Uno de los más reveladores es el que releva cuánto dinero en promedio reciben mensualmente cada sector de la sociedad.
El segundo decil más pobre es el que tiene un salario familiar de entre 20.000 y 30.200 pesos ($25.889 en promedio). El tercero percibe hasta $40.000, el cuarto entre ese monto y $50.000 y el quinto decil hasta $60.000. De esa manera, el 50% de la población total vive mensualmente con menos de $60.000. Todo ese universo representa 4,6 millones de hogares y casi 10 millones de personas.
Según otras mediciones que hizo el informe del Indec, el ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 28.806.672 personas, alcanzó los $25.284. Además, un 58,6% de la población total (16.866.823 de personas) percibió algún ingreso, cuyo promedio es igual a $42.394.
Analizado según escala de ingreso individual, el ingreso promedio del estrato bajo (deciles del 1 al 4) equivale a $14.500; el del estrato medio (deciles del 5 al 8), a $40.088; y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $102.917. El Indec reflejó por otra parte una brecha de género: los perceptores de ingresos varones tuvieron un haber promedio de $48.570, mientras que el de las mujeres fue de $36.123.
El 50% de la población total vive mensualmente con menos de $60.000. Todo ese universo representa 4,6 millones de hogares y casi 10 millones de personas.
También hay una diferencia marcada de dinero con el que viven los asalariados registrados y los informales. De acuerdo al organismo estadístico, “el ingreso promedio de las personas asalariadas con descuento jubilatorio fue de $51.328, mientras que en el caso de aquellas sin descuento jubilatorio, el ingreso promedio equivale a $22.385″.
Por otro lado, en el caso de los hogares, los ingresos laborales representaron el 75,3% de los ingresos totales, mientras que los ingresos no laborales -desde jubilaciones hasta asistencia social- alcanzaron el 24,7% restante. El peso de los ingresos no laborales fue mayor para los deciles de ingreso total familiar más bajos, siendo igual al 55,4% en el primero y 14,0% en el décimo.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by
La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.