
Aseguran que la Justicia actúa con perspectiva de género en casos de violencia y abusos sexuales ultrajantes
Un Juez de Garantía de nuestra ciudad reconoció que los casos de violencia de género son "delitos aberrantes que han existido siempre".
Judiciales29/06/2021

Hay estadísticas que señalan que, a nivel nacional, se han incrementado los casos de violencia en general contra la mujer, especialmente los casos de abusos sexuales ultrajantes; por tal motivo, el magistrado reconoció que “hoy, desde la justicia, se actúa con perspectiva de género”.
En este sentido, el Dr. Francisco Ledesma, Juez de Instrucción de los tribunales locales, expresó ante cronistas de El Sol-Tele5 que “la violencia de género opera más allá de la materia penal, es decir, incluye diferentes ámbitos". En este sentido, Ledesma explicó que "lo que se define como violencia contra la mujer está en el Art. 1º de la Convención de Belém do Pará del año 1.994, en la que señala que es toda acción o conducta basada en el género que cause la muerte, daños, sufrimiento físico, sexual, psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como privado”.
“Se va a juzgar la violencia de género que se dé en un contexto de esa violencia", aclaró Ledesma, y continuó: " La Ley Nacional N.º 26.485 (Ley de Protección Integral a las Mujeres) garantiza todos los derechos reconocidos en la Convención Belém do Pará. Entonces, si la situación de violencia se produce en uno de los contextos detallados por dicha Ley, estamos obligados a juzgar en esa perspectiva. Ello significa que desde la Justicia debemos adoptar diferentes medidas para proteger la integridad física, psicológica y moral de la víctima, proteger la libertad de la mujer para que se pueda desenvolver en su ámbito de manera normal".
Abusos sexuales ultrajantes
Cuando Ledesma fue consultado sobre los casos de abusos sexuales ultrajantes con pedido de remisión a juicio, referenció que “son habituales" y que "estadísticamente hay muchos casos de este tipo en la jurisdicción de nuestra ciudad. Nuestra jurisdicción comprende, además de Concordia, a Federal, Federación y Chajarí".
Sobre el tema, Ledesma continuó expresando que "es habitual que nosotros contemos resoluciones con este tipo de casos. Cada uno de ellos tendrá su medida cautelar conforme a las necesidades de esa causa y de la persona que es víctima y que necesita de medidas de protección”.
Además, destacó que “a los casos de violencia de género se le da prevalencia, es decir, se les da prioridad en razón de la naturaleza de las cuestiones que se tratan. Es más, ahora que se están reanudando las audiencias presenciales, conforme a los protocolos, a los casos de violencia de género se les da prioridad para fijar audiencias”.
Respecto de si este tipo de delitos se incrementaron por efecto de las restricciones y la cuarentena, el juez de garantía explicó que “casos hubo siempre y hubo muchos. Quizás, con la vigencia de estas normas a nivel de Derechos Humanos, lo que ocurre hoy en día es que se puede observar con más notoriedad el avance de estos derechos, es decir, antes se denunciaba menos y como consecuencia salían menos casos a la luz. Lamentablemente, este tipo de delitos aberrantes han existido siempre”, recalcó Ledesma.


La crónica del hecho que lleva a un imputado a juicio de jurados hoy en Concordia: El asesinato de Gisela Ríos.
Ocho años y medio después del asesinato de Gisela Ríos (24) asesinada a tiros en una Avenida de Concordia, uno de los imputados, se verá frente a un jurado popular que hoy iniciará el debate en la sede del Colegio de Abogados Seccional Concordia.

La querella por la muerte de Jéssica Bravo evalúa sus propias pruebas y apunta a juicio en 2026
Tras el violento episodio que terminó con la vida de Jéssica Bravo en Concordia, y que mantiene a varios imputados detenidos por homicidio, el estudio jurídico Moyano–Vittori confirmó que asumió la representación de la familia de la víctima como querellante en la causa. La abogada penalista Brenda Vittori anticipó que el objetivo es impulsar el juicio por jurado en el primer semestre de 2026.



Prisión condicional para el hombre que trasladó 500 kilos de explosivos en una camioneta
Alberto Barnada recibió tres años de prisión condicional por la tenencia ilegal de explosivos. Además, la jueza dispuso que se decomise la camioneta y los 500 kilos de Gelamón.

En pleno conflicto con gobernadores, Entre Ríos recibió una transferencia por los Aportes del Tesoro Nacional
En el marco del debate por la reforma en la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional, el gobierno nacional transfirió $12.500 millones a cuatro provincias, una de ellas fue Entre Ríos que recibió $3.000 millones.

Motociclista accidentado en Chajarí falleció en el hospital de Concordia
Falleció en terapia intensiva del hospital Delicia Masvernat de Concordia un joven motociclista que se había accidentado en la madrugada del sábado en Chajarí

La ex Gran Hermano tiene una relación con el ex gobernador de Tucumán, condenado a 16 años de prisión por abuso sexual.

Insólito episodio en pleno centro de Concordia: el animal irrumpió en el local y generó momentos de tensión y desconcierto.
Una escena digna de película se vivió ayer por la mañana en la librería “San Francisco”, ubicada en la esquina de Las Heras y 25 de Mayo, cuando una vaca ingresó sorpresivamente al local, provocando susto y parálisis entre quienes se encontraban allí.
