Aseguran que la Justicia actúa con perspectiva de género en casos de violencia y abusos sexuales ultrajantes

Un Juez de Garantía de nuestra ciudad reconoció que los casos de violencia de género son "delitos aberrantes que han existido siempre".

Judiciales29/06/2021EditorEditor
IMG-20210629-WA0022

Hay estadísticas que señalan que, a nivel nacional, se han incrementado los casos de violencia en general contra la mujer, especialmente los casos de abusos sexuales ultrajantes; por tal motivo, el magistrado reconoció que “hoy, desde la justicia, se actúa con perspectiva de género”.  

En este sentido, el Dr. Francisco Ledesma, Juez de Instrucción de los tribunales locales, expresó ante cronistas de El Sol-Tele5 que “la violencia de género opera más allá de la materia penal, es decir, incluye diferentes ámbitos". En este sentido, Ledesma explicó que "lo que se define como violencia contra la mujer está en el Art. 1º de la Convención de Belém do Pará del año 1.994, en la que señala que es toda acción o conducta basada en el género que cause la muerte, daños, sufrimiento físico, sexual, psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como privado”.

“Se va a juzgar la violencia de género que se dé en un contexto de esa violencia", aclaró Ledesma, y continuó: " La Ley Nacional N.º 26.485 (Ley de Protección Integral a las Mujeres) garantiza todos los derechos reconocidos en la Convención Belém do Pará. Entonces, si la situación de violencia se produce en uno de los contextos detallados por dicha Ley, estamos obligados a juzgar en esa perspectiva. Ello significa que desde la Justicia debemos adoptar diferentes medidas para proteger la integridad física, psicológica y moral de la víctima, proteger la libertad de la mujer para que se pueda desenvolver en su ámbito de manera normal".

Abusos sexuales ultrajantes

Cuando Ledesma fue consultado sobre los casos de abusos sexuales ultrajantes con pedido de remisión a juicio, referenció que “son habituales" y que "estadísticamente hay muchos casos de este tipo en la jurisdicción de nuestra ciudad. Nuestra jurisdicción comprende, además de Concordia, a Federal, Federación y Chajarí".

Sobre el tema, Ledesma continuó expresando que "es habitual que nosotros contemos resoluciones con este tipo de casos.  Cada uno de ellos tendrá su medida cautelar conforme a las necesidades de esa causa y de la persona que es víctima y que necesita de medidas de protección”.

Además,  destacó que “a los casos de violencia de género se le da prevalencia, es decir,  se les da prioridad en razón de la naturaleza de las cuestiones que se tratan. Es más, ahora que se están reanudando las audiencias presenciales, conforme a los protocolos, a los casos de violencia de género se les da prioridad para fijar audiencias”.

Respecto de si este tipo de delitos se incrementaron por efecto de las restricciones y la cuarentena, el juez de garantía explicó que “casos hubo siempre y hubo muchos. Quizás, con la vigencia de estas normas a nivel de Derechos Humanos, lo que ocurre hoy en día es que se puede observar con más notoriedad el avance de estos derechos, es decir, antes se denunciaba menos y como consecuencia salían menos casos a la luz. Lamentablemente, este tipo de delitos aberrantes han existido siempre”, recalcó Ledesma.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
pedro-medina

Prisión perpetua para Pedro Medina por el asesinato de Norma Alegre

TABANO SC
Judiciales05/11/2025

Este miércoles 5 de noviembre, en la Sala N.º 4 de los Tribunales de Concordia, se llevó a cabo la audiencia de lectura de sentencia en el juicio contra Pedro David Medina, quien fue hallado culpable por un jurado popular el pasado 23 de octubre por el homicidio agravado de Norma Alegre, ocurrido en mayo de 2024.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.