
Aseguran que la Justicia actúa con perspectiva de género en casos de violencia y abusos sexuales ultrajantes
Un Juez de Garantía de nuestra ciudad reconoció que los casos de violencia de género son "delitos aberrantes que han existido siempre".
Judiciales29/06/2021

Hay estadísticas que señalan que, a nivel nacional, se han incrementado los casos de violencia en general contra la mujer, especialmente los casos de abusos sexuales ultrajantes; por tal motivo, el magistrado reconoció que “hoy, desde la justicia, se actúa con perspectiva de género”.
En este sentido, el Dr. Francisco Ledesma, Juez de Instrucción de los tribunales locales, expresó ante cronistas de El Sol-Tele5 que “la violencia de género opera más allá de la materia penal, es decir, incluye diferentes ámbitos". En este sentido, Ledesma explicó que "lo que se define como violencia contra la mujer está en el Art. 1º de la Convención de Belém do Pará del año 1.994, en la que señala que es toda acción o conducta basada en el género que cause la muerte, daños, sufrimiento físico, sexual, psicológico a la mujer, tanto en el ámbito público como privado”.
“Se va a juzgar la violencia de género que se dé en un contexto de esa violencia", aclaró Ledesma, y continuó: " La Ley Nacional N.º 26.485 (Ley de Protección Integral a las Mujeres) garantiza todos los derechos reconocidos en la Convención Belém do Pará. Entonces, si la situación de violencia se produce en uno de los contextos detallados por dicha Ley, estamos obligados a juzgar en esa perspectiva. Ello significa que desde la Justicia debemos adoptar diferentes medidas para proteger la integridad física, psicológica y moral de la víctima, proteger la libertad de la mujer para que se pueda desenvolver en su ámbito de manera normal".
Abusos sexuales ultrajantes
Cuando Ledesma fue consultado sobre los casos de abusos sexuales ultrajantes con pedido de remisión a juicio, referenció que “son habituales" y que "estadísticamente hay muchos casos de este tipo en la jurisdicción de nuestra ciudad. Nuestra jurisdicción comprende, además de Concordia, a Federal, Federación y Chajarí".
Sobre el tema, Ledesma continuó expresando que "es habitual que nosotros contemos resoluciones con este tipo de casos. Cada uno de ellos tendrá su medida cautelar conforme a las necesidades de esa causa y de la persona que es víctima y que necesita de medidas de protección”.
Además, destacó que “a los casos de violencia de género se le da prevalencia, es decir, se les da prioridad en razón de la naturaleza de las cuestiones que se tratan. Es más, ahora que se están reanudando las audiencias presenciales, conforme a los protocolos, a los casos de violencia de género se les da prioridad para fijar audiencias”.
Respecto de si este tipo de delitos se incrementaron por efecto de las restricciones y la cuarentena, el juez de garantía explicó que “casos hubo siempre y hubo muchos. Quizás, con la vigencia de estas normas a nivel de Derechos Humanos, lo que ocurre hoy en día es que se puede observar con más notoriedad el avance de estos derechos, es decir, antes se denunciaba menos y como consecuencia salían menos casos a la luz. Lamentablemente, este tipo de delitos aberrantes han existido siempre”, recalcó Ledesma.


El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

La Corte Suprema cierra el caso Ilarraz por prescripción: el cura había sido condenado por abuso de menores
Los magistrados determinaron que los delitos en cuestión excedían a los 12 años de cometidos.

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad
El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

Lo que dijo un aspirante a fiscal titular en la Audiencia del Senado: Cada fiscal tenemos 1.000 causas, hacen faltan más fiscales.
En la audiencia para obtener la aprobación constitucional del Senado de Entre Ríos, el actual fiscal interino, Martín Nuñez, dijo que cada fiscal tiene en tratamiento un promedio de 1.000 causas y que esto trae stress a los encargados de manejarlas, exponiendo ante los senadores que "se necesitan más fiscales en Concordia."


El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

San Salvador: un trabajador murió en un accidente en un molino arrocero
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.
