
Predecir la sequía con IA: el proyecto de tres jóvenes argentinos en el que se fijó la NASA
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
El procedimiento, realizado por el Salk Institute de California, se suministró a ratones desde la mediana edad hasta la vejez y ninguno mostró alteraciones de las células sanguíneas, anomalías neurológicas o tumores.
Ciencia & Tecnología 10/03/2022Un estudio publicado este miércoles demostró que una terapia antienvejecimiento probada en ratones borra “los signos del paso del tiempo mediante la reprogramación de las células” y afirma que los rejuveneció sin causar tumores u otros problemas de salud.
El procedimiento fue realizado por el Salk Institute de California en colaboración con la empresa Genetech del grupo Roche y suministrado a ratones desde la mediana edad hasta la vejez, consignó la agencia de noticias ANSA, que tomó un artículo publicado en la revista Nature Aging.
Asimismo, precisó que los investigadores emplearon un cóctel de cuatro moléculas (Oct4, Sox2, Klf4 y cMyc, más conocidas como "factores de Yamanaka"), que afirman que son capaces de reprogramar la epigenética de las células, o las modificaciones químicas (hereditarias o adquiridos como resultado del ambiente o estilo de vida) que revisten el ADN regulando su expresión.
Los investigadores administraron el cóctel de moléculas a ratones sanos de 15 a 22 meses (el equivalente a una terapia que se toma entre los 50 y los 70 años en humanos) y a ratones de entre 12 y 22 meses (35 a 70 años), mientras que un tercer grupo de ratones de 25 meses (igual a 80 años) fue tratado durante un mes.
Como resultado, se mostró que ningún ratón mostró alteraciones de las células sanguíneas, anomalías neurológicas o tumores y detallaron que “los ratones más viejos tratados durante un mes no mostraron signos de rejuvenecimiento, mientras que los ratones tratados durante siete o diez meses mejoraron, tanto en la epigenética de las células cutáneas y renales, como en las moléculas 'espía' del metabolismo presente en la sangre”.
En tanto, indicaron que los efectos, no se notan en la mitad del período de tratamiento, sino solo al final, lo que podría indicar que los factores de Yamanaka pueden detener el envejecimiento y, además, pueden hacerlo retroceder.
"Estamos encantados de poder utilizar este enfoque de por vida para retrasar el envejecimiento en animales: la técnica es segura y eficaz en ratones", dijo Juan Carlos Izpisua Belmonte del Salk Institute.
Y añadió que, "además de abordar las enfermedades relacionadas con la edad, este enfoque puede proporcionar a la comunidad biomédica una nueva herramienta para restaurar la salud de los tejidos y organismos al mejorar la función celular y la resiliencia en diversas situaciones patológicas, como las enfermedades neurodegenerativas".
En 2016 se realizaron experimentos con ese mismo "cóctel" en ratones que sufrían envejecimiento prematuro, y más recientemente habían demostrado que la mezcla es capaz de acelerar la regeneración de los músculos en ratones jóvenes, detallaron.
A partir de estos experimentos, otros grupos de investigación habían probado el mismo enfoque para mejorar la función de tejidos y órganos como el corazón, el cerebro y el nervio óptico, pero nadie había intentado probar su eficacia y seguridad en caso de uso prolongado a lo largo de la vida.
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
La compañía de Elon Musk habilitó la venta en el país del producto que se puede transportar fácilmente en una mochila, de tamaño similar a una laptop
Se trata de una capacitación no arancelada que cuenta con un cupo de 40 participantes. Las inscripciones se realizan de manera virtual y estarán abiertas hasta el 9 de octubre. Los detalles.
Se trata de un curso gratuito para desarrolladores con conocimientos en programación y sistemas de gestión, que se llevará a cabo en veinte clases presenciales durante diez semanas, con inscripciones abiertas hasta el 25 de septiembre. Los detalles.
La inhibición de esta proteína mejoró la salud de los ratones de unos 55 años humanos y aumentó su esperanza de vida
El lugar más cercano e internacionalmente conocido como un sitio donde se han avistado OVNIS es la Estancia “La Aurora” ubicada en el límite de los departamentos de Salto y Paysandú, en Uruguay. Les ofrecemos una crónica publicada en el diario “Cambio” de Salto:
Una persona extravió su celular en Concordia y más tarde comprobó que le habían hecho una transferencia. Hubo allanamientos y secuestros
Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.
Un hombre que dijo a los policías que intentó robar algunos alimentos dado su estado de hambruna, fue detenido, identificado y enviado en depósito a la Alcaidía por la fiscal Julia Rivoira.
Convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), desde este miércoles se llevará adelante un paro general de 36 horas en toda la República Argentina. Previo a la medida de fuerza, el municipio emitió un decreto por el cual garantiza la libertad de paro pero también que se descontará a quien no brinde su trabajo.
“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.