
A más de un siglo de su naufragio, encontraron casi intacto el famoso barco Endurance en la Antártida
El barco, del explorador angloirlandés Sir Ernest Shackleton, fue descubierto a una profundidad de 3.008 metros en el mar de Weddell y aproximadamente unos seis kilómetros al sur del lugar en que se hundió.
Interés General10/03/2022
Editor
Los restos del barco "Endurance", del explorador angloirlandés Sir Ernest Shackleton, fueron encontrados en la Antártida, a unos 500 kilómetros de la Base Marambio, después de haber protagonizado hace más de 100 años uno de los naufragios más famosos del mundo, informaron los responsables de la expedición, quienes aseguraron que este descubrimiento es "un hito en la historia polar".
El barco fue hallado a una profundidad de 3.008 metros en el mar de Weddell y a unos seis kilómetros al sur del lugar en que se hundió, al sur-sureste de la Base Marambio, la más cercana a la zona.
"Estamos abrumados por nuestra buena fortuna de haber localizado y capturado imágenes del Endurance", dijo el director de la expedición, Mensun Bond, en un comunicado de prensa.
El timón de la embarcación permanece intacto y también hay equipamiento apilado contra la baranda, como si la tripulación acabara de abandonar el barco, consignó la agencia de noticias AFP.

La expedición
Organizada por un fideicomiso que rescata el patrimonio marítimo de las Malvinas, incluyó a unas 100 personas y zarpó de Sudáfrica el pasado 5 de febrero con la esperanza de encontrar estos restos.
El equipo trabajó desde el buque de investigación y logística polar de Sudáfrica, utilizando dos drones submarinos de última tecnología para explorar la zona, descrita por el propio Ernest Shackleton como la "peor parte del peor mar del mundo".
La travesía del Endurance
Hace más de un siglo, Shackleton quiso cruzar la Antártida, en una travesía de 2.900 kilómetros a través del continente helado, del mar de Weddell al mar de Roos, pasando por el Polo Sur, pero en enero de 1915 el navío se vio atrapado en la capa de hielo de Weddell.
"Es una de las expediciones más conocidas y es la última gran expedición de lo que se conoce como la época heroica en la Antártida, que va desde 1895 a 1920", explicó a Télam Pablo Fontana, historiador del Instituto Antártico Argentino (IAA) e investigador del Conicet.
En su camino a la Antártida desde el Reino Unido, el Endurance "hizo escala en Buenos Aires y luego en la isla San Pedro, Georgias del Sur, más precisamente en Grytviken, donde se encontraba la Compañía Argentina de Pesca, siendo este su último puerto antes de naufragar", agregó el doctor en Historia.

El barco permaneció bloqueado durante meses y finalmente fue perforado por el hielo y se hundió, mientras que los 28 hombres a bordo se vieron obligados a improvisar campamentos en los témpanos de hielo hasta que pudieron refugiarse en la inhóspita Isla Elefante.
Shackleton partió en busca de ayuda con algunos compañeros en un precario bote hasta las islas Georgias del Sur, en el Atlántico sur, volvió y logró rescatar con vida a toda la tripulación, por lo que su periplo es recordado hasta hoy como un viaje heroico.
El destino al que el Endurance no pudo llegar era la bahía de Vahsel, donde hoy se encuentra la Base Belgrano II, y que fue alcanzada cuarenta años después por "el primer rompehielos argentino ARA General San Martín, comandado por el Capitán de Fragata Luis Villalobos", indicó Fontana.
"En enero de 1955 la expedición argentina logró instalar la Base Belgrano I en la barrera de hielos Filchner, en ese entonces la base más austral del mundo", agregó el investigador.
La temperatura fría del mar de Weddell es una de las causas que explican la buena conservación de la madera del Endurance por más de un siglo.
Sobre las características de la zona en donde fue encontrado el Endurance, Fontana precisó que es "una de las más peligrosas" porque la superficie del mar permanece congelada con presencia de grandes témpanos.
"Es casi como el Titanic, pero más riesgoso porque donde fue hallado el Titanic, a casi 4.000 metros de profundidad, no se congela el mar y no está constantemente llena de icebergs", apuntó el historiador.
La temperatura fría del mar de Weddell es una de las causas que explican la buena conservación de la madera del Endurance por más de un siglo.
"Otra de las cuestiones clave es que el barco se hundió en una zona de muchísima profundidad, a más de 3.000 metros y los témpanos que circulan por el mar de Weddell no lo destruyeron porque no tienen tanta profundidad", señaló.
El descubrimiento del Endurance es un hito ya que no hay otros antecedentes de hallazgos similares en la Antártida porque "los barcos que se hundieron se perdieron en zonas de poca profundidad y fueron destruidos por los témpanos", precisó el investigador.
En tanto, los responsables de la expedición aseguraron: "Esperamos que nuestro descubrimiento involucre a los jóvenes y los inspire con el espíritu pionero, el coraje y la fortaleza de aquellos que navegaron en el Endurance a la Antártida".
La tripulación emprenderá ahora un viaje de once días de vuelta a Ciudad del Cabo.
El naufragio está protegido como Sitio y Monumento Histórico en virtud del Tratado Antártico, lo que garantiza que mientras el barco está siendo inspeccionado y filmado, no será tocado ni perturbado de ninguna manera.


La actividad económica cayó nuevamente en septiembre y Milei llega a las elecciones en recesión
Tras un tenue rebote en agosto, la economía habría vuelto a caer en septiembre, según las primeras estimaciones privadas. De este modo, se confirmaría la recesión, ya que se trataría del segundo retroceso trimestral consecutivo.

Urgente: por qué no funcionan Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales
Una falla tecnológica a nivel mundial está afectando a diferentes aplicaciones de pago y otras plataformas digitales del país.

Mató a un puma, fue condenado a un año de prisión condicional y lo obligaron a capacitarse en fauna silvestre
El joven de 18 años usó un garrote para cometer el ilícito y después difundió las imágenes en redes sociales.

De la sátira al desafío: la historia de la revista que hizo temblar al poder durante más de 20 años y fue empujada a la quiebra
El 18 de octubre de 1999 se publicó el último número Humor®, una de las voces más valientes y lúcidas del periodismo argentino. Con sátira, inteligencia y coraje, enfrentó a la dictadura y expuso verdades que muchos no se atrevían a decir ni en voz baja. Los juicios del menemismo que la asfixiaron económicamente

Palito Ortega suspendió su show en Paraná por un tema de salud: el motivo
Julieta Ortega explicó la situación que atraviesa su padre. Ya hay nueva fecha para su presentación en Entre Ríos.

Operativo de Rastrillaje Vinculado a Homicidio de Martín Palacio en campos de la zona de Concordia.
Durante la jornada del día de la fecha se llevó a cabo un amplio operativo de rastrillaje, con la participación de diversas fuerzas y unidades especializadas

Por primera vez en casi 500 años, un monarca británico rezó en la Capilla Sixtina: histórica reunión de Carlos III y el papa León XIV
Ante los frescos de Miguel Angel y de Botticelli, con el fondo del Juicio Final, el monarca británico y la reina Camila se unieron al Pontífice y al arzobispo de York, Stephen Cottrell


A días de cumplir 80, Lula da Silva confirmó que buscará la reelección para asumir su cuarto mandato en Brasil
Las elecciones están previstas para el 4 de octubre de 2026. Por qué la izquierda no tiene figuras de importancia.

Denuncian a Javier Milei, Luis Caputo y al presidente del BCRA por delitos contra la soberanía nacional
La presentación judicial, que incluye al excanciller Gerardo Werthein, es por haber delegado de manera ilegal y de facto la ejecución de la política cambiaria argentina a una potencia extranjera.




