A más de un siglo de su naufragio, encontraron casi intacto el famoso barco Endurance en la Antártida

El barco, del explorador angloirlandés Sir Ernest Shackleton, fue descubierto a una profundidad de 3.008 metros en el mar de Weddell y aproximadamente unos seis kilómetros al sur del lugar en que se hundió.

Interés General10/03/2022EditorEditor
Endurance

Los restos del barco "Endurance", del explorador angloirlandés Sir Ernest Shackleton, fueron encontrados en la Antártida, a unos 500 kilómetros de la Base Marambio, después de haber protagonizado hace más de 100 años uno de los naufragios más famosos del mundo, informaron los responsables de la expedición, quienes aseguraron que este descubrimiento es "un hito en la historia polar".

El barco fue hallado a una profundidad de 3.008 metros en el mar de Weddell y a unos seis kilómetros al sur del lugar en que se hundió, al sur-sureste de la Base Marambio, la más cercana a la zona.

"Estamos abrumados por nuestra buena fortuna de haber localizado y capturado imágenes del Endurance", dijo el director de la expedición, Mensun Bond, en un comunicado de prensa.

El timón de la embarcación permanece intacto y también hay equipamiento apilado contra la baranda, como si la tripulación acabara de abandonar el barco, consignó la agencia de noticias AFP.

Endurance_02
El barco fue descubierto a una profundidad de 3.008 metros en el mar de Weddell

La expedición

Organizada por un fideicomiso que rescata el patrimonio marítimo de las Malvinas, incluyó a unas 100 personas y zarpó de Sudáfrica el pasado 5 de febrero con la esperanza de encontrar estos restos.

El equipo trabajó desde el buque de investigación y logística polar de Sudáfrica, utilizando dos drones submarinos de última tecnología para explorar la zona, descrita por el propio Ernest Shackleton como la "peor parte del peor mar del mundo".

La travesía del Endurance

Hace más de un siglo, Shackleton quiso cruzar la Antártida, en una travesía de 2.900 kilómetros a través del continente helado, del mar de Weddell al mar de Roos, pasando por el Polo Sur, pero en enero de 1915 el navío se vio atrapado en la capa de hielo de Weddell.

"Es una de las expediciones más conocidas y es la última gran expedición de lo que se conoce como la época heroica en la Antártida, que va desde 1895 a 1920", explicó a Télam Pablo Fontana, historiador del Instituto Antártico Argentino (IAA) e investigador del Conicet.

En su camino a la Antártida desde el Reino Unido, el Endurance "hizo escala en Buenos Aires y luego en la isla San Pedro, Georgias del Sur, más precisamente en Grytviken, donde se encontraba la Compañía Argentina de Pesca, siendo este su último puerto antes de naufragar", agregó el doctor en Historia.

Endurance_03
Hace más de un siglo, Shackleton quiso cruzar la Antártida, en una travesía de 2.900 kilómetros a través del continente helado, del mar de Weddell al mar de Roos

El barco permaneció bloqueado durante meses y finalmente fue perforado por el hielo y se hundió, mientras que los 28 hombres a bordo se vieron obligados a improvisar campamentos en los témpanos de hielo hasta que pudieron refugiarse en la inhóspita Isla Elefante.

Shackleton partió en busca de ayuda con algunos compañeros en un precario bote hasta las islas Georgias del Sur, en el Atlántico sur, volvió y logró rescatar con vida a toda la tripulación, por lo que su periplo es recordado hasta hoy como un viaje heroico.

El destino al que el Endurance no pudo llegar era la bahía de Vahsel, donde hoy se encuentra la Base Belgrano II, y que fue alcanzada cuarenta años después por "el primer rompehielos argentino ARA General San Martín, comandado por el Capitán de Fragata Luis Villalobos", indicó Fontana.

"En enero de 1955 la expedición argentina logró instalar la Base Belgrano I en la barrera de hielos Filchner, en ese entonces la base más austral del mundo", agregó el investigador.

La temperatura fría del mar de Weddell es una de las causas que explican la buena conservación de la madera del Endurance por más de un siglo.

Sobre las características de la zona en donde fue encontrado el Endurance, Fontana precisó que es "una de las más peligrosas" porque la superficie del mar permanece congelada con presencia de grandes témpanos.

"Es casi como el Titanic, pero más riesgoso porque donde fue hallado el Titanic, a casi 4.000 metros de profundidad, no se congela el mar y no está constantemente llena de icebergs", apuntó el historiador.

La temperatura fría del mar de Weddell es una de las causas que explican la buena conservación de la madera del Endurance por más de un siglo.

"Otra de las cuestiones clave es que el barco se hundió en una zona de muchísima profundidad, a más de 3.000 metros y los témpanos que circulan por el mar de Weddell no lo destruyeron porque no tienen tanta profundidad", señaló.

El descubrimiento del Endurance es un hito ya que no hay otros antecedentes de hallazgos similares en la Antártida porque "los barcos que se hundieron se perdieron en zonas de poca profundidad y fueron destruidos por los témpanos", precisó el investigador.

En tanto, los responsables de la expedición aseguraron: "Esperamos que nuestro descubrimiento involucre a los jóvenes y los inspire con el espíritu pionero, el coraje y la fortaleza de aquellos que navegaron en el Endurance a la Antártida".

La tripulación emprenderá ahora un viaje de once días de vuelta a Ciudad del Cabo.

El naufragio está protegido como Sitio y Monumento Histórico en virtud del Tratado Antártico, lo que garantiza que mientras el barco está siendo inspeccionado y filmado, no será tocado ni perturbado de ninguna manera.

Te puede interesar
diputados-nacionales

Emergencia en Discapacidad: cómo votaron los diputados de Entre Ríos

TABANO SC
Interés General20/08/2025

Cinco de los nueve diputados nacionales entrerrianos votaron a favor de la insistencia de la Emergencia en Discapacidad, rechazando de ese modo el veto presidencial a la norma. Fue este miércoles, donde por amplia mayoría (172 a 73) se decidió que la iniciativa se mantenga y sea analizada ahora por el Senado. Si la Cámara Alta toma la misma determinación, el texto quedará firme y se caerá la anulación de Javier Milei.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
abuso

Prisión preventiva para exchofer del Bus Turístico acusado de abuso sexual agravado

TABANO SC
Judiciales23/08/2025

El exchofer del Bus Turístico de Concordia, Héctor Raúl M., fue nuevamente detenido con prisión preventiva en el marco de una causa por presunto abuso sexual agravado por el vínculo. La medida fue dispuesta por el juez de Garantías tras una audiencia celebrada el pasado 21 de agosto, y se mantendrá vigente hasta la instancia de elevación a juicio, prevista —en principio— para el próximo 29 de agosto.

agmer-1-759x500

Elecciones de Agmer: en 10 de las 17 seccionales habrá lista única

TABANO SC
Educación 24/08/2025

El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.