
El Gobierno autorizó el ingreso y la permanencia de ucranianos
La Cancillería habilitó la categoría de "residente temporario por razones humanitarias" para ser aplicada a personas afectadas por el conflicto entre Rusia y Ucrania. El beneficio puede tramitarse a través de la red consular argentina.
Nacionales09/03/2022

El Gobierno nacional autorizó este martes el ingreso y permanencia en el país por razones humanitarias de ciudadanos ucranianos por un lapso de tres años por razones humanitarias en el contexto del conflicto bélico que atraviesa ese país del este de Europa con desde que resultó invadido por tropas de la Federación Rusa, con la opción de poder obtener luego de ese plazo la residencia definitiva.
"A raíz del conflicto bélico, la población civil ucraniana se encuentra alcanzada por una crisis humanitaria que exige que nuestro país brinde una respuesta en consonancia con los instrumentos de derechos humanos a los que se ha comprometido y de las acciones de asistencia internacional humanitaria como la actual misión de Cascos Blancos en la zona del conflicto", remarcó un comunicado de Cancillería.
Allí se indicó que, "por el trabajo conjunto con la Dirección Nacional de Migraciones, se han adoptado medidas para facilitar la protección de aquellos nacionales extranjeros ucranianos y sus familiares directos que quieran ingresar a nuestro país, como así también, para permitir la rápida reunificación familiar de los ciudadanos ucranianos".
Por eso, se precisó que "se ha habilitado la categoría de residente temporario por razones humanitarias para que sea aplicada en el caso de los ucranianos que estén afectados por el conflicto".
"Este instrumento posibilitará la emisión de visas temporarias en los consulados argentinos en el exterior, la admisión y la permanencia en Argentina de aquellos que aún estén en Ucrania, y de quienes han logrado huir hacia países vecinos y no pueden retornar, teniendo en cuenta las restricciones y dificultades en que se encuentran para obtener la documentación necesaria para el ingreso a nuestro país", añadió el Palacio San Martín.
En ese marco, "se podrá conceder la residencia por razones humanitarias y con un plazo de permanencia autorizado de tres años a aquellos nacionales extranjeros ucranianos y sus familiares directos, independientemente de su nacionalidad, que al momento del dictado de la medida se encuentren fuera de la República Argentina".

También "se podrá conceder permiso de ingreso y visado temporario por razones humanitarias y con un plazo de permanencia autorizado de tres años a aquellos nacionales extranjeros ucranianos y sus familiares directos, independientemente de su nacionalidad, que efectúen tal solicitud de ingreso ante las oficinas de la red consular argentina".
Cancillería indicó que a los efectos de facilitar estos trámites, "Argentina los eximirá del pago de los aranceles consulares y de las tasas migratorias y exención de requisitos de ingreso al país para personas en situación de vulnerabilidad generada por el conflicto bélico".
En los considerandos de la disposición de Migraciones 417/22, publicada este martes en el Boletín Oficial, asevera que "las personas nacionales de Ucrania se encuentran afectadas por una crisis humanitaria producida por un conflicto bélico".
En relación a esta medida, la directora general de Asuntos Consulares de la Cancillería, Ana Clara Cachaza, recordó que "el canciller Santiago Cafiero había adelantado días atrás, cuando estuvo en Ginebra (Suiza) para participar de la reunión del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que la Argentina estaba dispuesta a recibir ciudadanos ucranianos afectados por la guerra con Rusia".
"Nuestro país tiene una larga tradición en materia de conceder refugio por razones humanitarias", señaló Cachaza en declaraciones a Télam.
En esa línea, la funcionaria indicó que la Ley de Migraciones 25.871 contempla la posibilidad de otorgar estos visados que posee "estatus de protección temporal para garantizar el ingreso y permanencia en Argentina de ucranianos y familiares directos, con un plazo de permanencia de hasta tres años".
"Vencido ese plazo, los beneficiarios pueden solicitar y acceder a la residencia definitiva en nuestro país", explicó.
El artículo 23 de esa ley enumera las circunstancias por las cuales un extranjero puede ser considerado "residente temporario" en la Argentina, y entre ellas figuran -como lo establece en el inciso M de ese apartado- las "razones humanitarias".
A partir de ese inciso, aquellos extranjeros "que invoquen razones humanitarias que justifiquen a juicio de la Dirección Nacional de Migraciones un tratamiento especial", como por ejemplo "no poder permanecer o retornar a su país" producto de la guerra, podrán quedarse hasta tres años en la Argentina sin necesidad de contar con el estatus o protección del asilo o refugio político.
"La medida tiene por objeto brindar protección a aquellas personas que, no siendo refugiadas o asiladas, momentáneamente no pueden permanecer o retornar a su país", subrayaron desde Migraciones, y vincularon la decisión con "las políticas de protección de los derechos humanos que lleva adelante la Argentina".
En ese contexto bélico y de crisis humanitaria, Cafiero publicó en Twitter un video alentador de una argentina que junto a su hijo abandonó Ucrania y fue recibida en la embajada argentina en Polonia.
El canciller contó que "con mucha valentía y entereza, Gloria y su hijo llegaron a salvo a la Embajada argentina en Polonia. Eso nos da tranquilidad y esperanza".
En este sentido, profundizó: "Ya son 84 las y los argentinos que salieron de Ucrania gracias al trabajo de nuestras representaciones y la asistencia de Cascos Blancos".
Cancillería precisó que, desde el punto de vista sanitario, "y con la misma lógica de sostener los derechos humanos de las personas en situación de vulnerabilidad", se coordinó con el Ministerio de Salud que "quienes hayan egresado de Ucrania en el marco del conflicto bélico -independientemente de su nacionalidad- y no pudieran acreditar algún/o de el/los requisitos sanitarios para el ingreso al país (esquema de vacunación completo, testeos y seguro médico) serán eximidos de hacerlo, debiendo al ingreso a la Argentina realizar un test de antígenos y el aislamiento requerido, según corresponda".


Sin gas, pero con F-16: Argentina firma multimillonario contrato militar con EE.UU. mientras se apaga el país
En medio de una crisis energética grave, el Gobierno prioriza la adquisición de 8 vehículos Stryker y 24 cazas F‑16, sumando casi mil millones de dólares al gasto en defensa.

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste
Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

El amor venció los prejuicios de los hijos, convalidaron el casamiento de una mujer de 78 con un hombre de 64 años.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.