
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Sonia Velázquez analizó la situación epidemiológica e hizo referencia al descenso de casos de coronavirus como tendencia mundial, nacional y local.
Coronavirus08/03/2022"La situación epidemiológica marca un descenso de casos en seis semanas consecutivas, con un promedio de entre 30 a 50 casos diarios”, indicó. Por lo tanto, “no tenemos sistema saturado ni por testeo ni por internación”.
Asimismo, la titular de la cartera sanitaria sostuvo que, a nivel país, no se registró la ola de la variante Delta y consideró: la variante Ómicron, predominante en enero, si bien saturó el sistema de testeo por su alta positividad, duró muy poco tiempo. Por otra parte expresó que esto propició otra política para el abordaje de los aislamientos y diagnósticos por clínica médica o criterio epidemiológico.
Respecto al Plan Rector de Vacunación, hizo alusión a la importante cobertura en una campaña exitosa, tanto por el comportamiento ciudadano de adherencia como también el desarrollo en inoculación, y la capacitación y logística llevadas adelante por los equipos de salud. Otro eje mencionado, fue la implementación de jornadas abiertas de vacunación, lo que permitió un alcance de 1.225.602 personas con primeras dosis y 1.085.776 personas con segundas dosis. Esto habla del 88 por ciento de la población total con esquemas iniciados y un 78 por ciento, de la población total, con esquemas completos.
De esta manera, en el tercer mes del año, el sistema público de Salud se está abocando además del abordaje de otros determinantes que impactan en el proceso salud-enfermedad-atención, sin perder de vista el Plan Rector de Vacunación, cumplimentando los refuerzos de la campaña de inmunización contra el Coronavirus. Esto es, teniendo en cuenta que la conducta de vacunación está asociada al comportamiento del Covid. “Tenemos mucha expectativa en la muy buena cobertura de vacunación”, afirmó.
En este sentido, además, Velázquez se refirió al sistema on line que permitió la administración de turnos desde el sistema público, lo que implicó muchas horas de trabajo para alcanzar las metas sanitarias.
La funcionaria también anunció que en el mes de marzo se aguarda el ingreso de la vacuna antigripal para dar inicio a la campaña, en la cual se prevé la convivencia de la Pandemia con el virus Influenza y otros virus respiratorios como el sincitial respiratorio y adenovirus. En este punto valoró la importancia de las postas respiratorias para la identificación de las distintas patologías que van circulando funcionando como unidades centinelas.
Por otra parte, la ministra aclaró que la llamada cuarta dosis corresponde a la administración de una dosis adicional al esquema primario de vacunación Covid. Se trata de una cuarta aplicación a quienes cumplimentan 120 días de intervalo: personas de 50 años y mayores con esquema primario de Sinopharm y personas desde los 3 años con inmunocompromiso por patologías de base.
Velázquez aclaró que desde la Organización Mundial de la Salud se sigue planteando el uso del barbijo o tapaboca como efectivo para evitar la transmisión del virus, sobre todo en lugares cerrados. Por ello, reafirmó el valor de los protocolos, los pases seguros y la importancia de sostener las medidas de cuidado: distanciamiento, ventilación de ambientes e higiene de manos.
A manera de reflexión, la ministra hizo hincapié en la mirada humanizada y el sentido equitativo que permitieron transformar una crisis sanitaria en una esperanza, de la mano de los trabajadores y trabajadoras de salud; agentes comprometidos en ser parte de una sociedad que elige sanar y reparar.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
El diputado provincial hizo referencia a las declaraciones del ex titular del IOSPER. “Sus dichos resultan insuficientes y sin respaldo frente a la contundencia de una auditoría que prueba las irregularidades de su gestión al frente del Iosper”, sostuvo el legislador.
En la fecha en horas de la siesta Personal de Comisaría la Criolla y La Brigada Abigeato Concordia dieron cumplimiento a orden de Allanamiento, proveniente del Juzgado de Garantías local.
Se trata de Daniel González y Javier Rubel, socios de Betail SA, una empresa pantalla con domicilio falso utilizada por el ex senador para la compra de departamentos en Paraná
Tal como lo anticipó este medio, el jueves por la mañana se realizó la audiencia de juicio abreviado en el expediente N° 5526, caratulado “GUERRERO, MARIANO y MARTÍNEZ DELIA CATALINA s/ ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA y OTROS”.
Dos sujetos que se movilizaban en remis, pretendieron ingresar a Federación por el paso Cerrito, donde levantaron sospechas de los policías quienes solicitaron la presencia de la Brigada Antidrogas de Chajarí, quienes encontraron que llevaban más de dos kilos de marihuana, motivo por el cual fueron detenidos y secuestrado la maría.