Alberto Fernández: "El peronismo que Argentina necesita es el que está en las calles"

Como titular del Partido Justicialista, Alberto Fernández encabezó el acto de relanzamiento de la JUP, en el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata. Y se mostró entusiasmado: "Me pone muy contento ver que la juventud milita".

Política24/02/2022EditorEditor
Alberto FERNANDEZ - JUP
El presidente Alberto Fernández en el relanzamiento de la JUP, en La Plata.

El presidente Alberto Fernández participó en la tarde del miércoles en La Plata del relanzamiento de la Juventud Universitaria Peronista (JUP), en su condición de titular del Partido Justicialista (PJ). Para el acto se eligió el patio del Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), donde se relanzará y normalizará la JUP.

Allí, el Presidente manifestó sentirse "muy contento" de ver que la juventud "milita, se reagrupa y se pone de frente para desafiar al futuro y construirlo".

La JUP surgió en la década de 1960 como el brazo universitario del peronismo y tuvo como objetivo la formación de cuadros técnicos y políticos como futuros dirigentes.

Desde La Plata, el presidente Alberto Fernández defendió la educación pública al destacar que la universidad gratuita "fue lo que hizo a Argentina diferente en el continente". Reivindicó también al peronismo al resaltar que gracias a ese movimiento "los argentinos supimos que los que trabajan tienen derechos".

Además, afirmó que "el peronismo que Argentina necesita es el peronismo que está en las calles, reclama y exige, el que no se conforma con este presente, el que pasó la pandemia y se levanta con toda la fuerza necesaria para volver a poner de pie al país". Y reafirmó, entonces, que el Frente de Todos seguirá "siempre al lado del pueblo argentino".

Luego, el Presidente llamó a "no olvidar lo que pasó" con el préstamo que el país contrajo con el FMI, y advirtió que los 45.000 millones de dólares que le debe a ese organismo "tienen un nombre responsable, y no es mi nombre", en referencia al exmandatario Mauricio Macri.

No obstante, el jefe de Estado aseguró que el peronismo hará "lo que siempre hace", al afirmar que el Frente de Todos "buscará soluciones".  

Y le pidió a la militancia peronista "entender" que "divididos somos muy débiles y unidos somos muy fuertes".

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.