Senado: el oficialismo y la oposición acercaron sus posiciones por las comisiones

En discusión están las presidencias de las 27 comisiones y el número de integrantes que por fuerza política habrá en cada una. Este martes hubo un encuentro entre representantes de los bloques para avanzar en un acuerdo.

Política16/02/2022EditorEditor
Senado - Oficialismo y Oposición

El Frente de Todos (FdT) y el interbloque de Juntos por el Cambio (JxC) llegaron a un principio de acuerdo sobre cómo se repartirán las presidencias de las 27 comisiones del Senado y el número de integrantes que por fuerza política habrá en cada una; luego de semanas de discusiones que fueron zanjadas tras la intervención de la presidenta de la cámara alta, Cristina Fernández de Kirchner.

La vicepresidenta de la Nación dio la orden al presidente y vice de la bancada, el formoseño José Mayans y la mendocina Anabel Fernández Sagasti, de acceder a los reclamos de la oposición y que se les otorguen los lugares que les corresponden, pese al "incumplimiento parlamentario" de JxC en el tratamiento de algunas iniciativas.

Fuentes del Frente de Todos dijeron a Télam que la decisión fue tomada en una reunión que se llevó a cabo en las oficinas de la Presidencia del Senado de la que participaron Fernández de Kirchner, Mayans, Fernández Sagasti y la secretaria Administrativa de la Cámara, María Luz Alonso.

Los voceros argumentaron que la decisión de otorgarle los lugares a JxC, tras el recambio legislativo que favoreció a la oposición, se tomó a pesar de lo que consideraron un "incumplimiento parlamentario", cuando el interbloque conducido por el radical Alfredo Cornejo se negó a debatir la Ley de Bienes Personales.

En aquella oportunidad, la oposición aceptó sentarse a discutir, pero puso en riesgo la sesión que estuvo a punto de caer porque el FdT no llegaba al quórum debido a que uno de sus integrantes, el catamarqueño Guillermo Andrada, dio positivo de Covid.

Entonces, Mayans cuestionó duramente la actitud de JxC acusándolo de haber "incumplido el acuerdo arribado en Labor Parlamentaria" y de "querer voltear la sesión".

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.