
Ciclo lectivo 2022: Entre Ríos adhiere al protocolo de asistencia cuidada para las escuelas
Entre Ríos participó de la reunión del Consejo Federal de Educación en donde se estableció un protocolo con las nuevas pautas de cuidados sanitarios en las escuelas para el inicio del ciclo lectivo 2022 en educación inicial, primaria y secundaria.
Provinciales10/02/2022

Entre Ríos participó de la reunión del Consejo Federal de Educación, donde los representantes de las 24 carteras educativas del país formalizaron un documento con indicaciones para el manejo y control de covid-19 en establecimientos educativos. Los pilares a los cuales adhiere la provincia de Entre Ríos son asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza y distancia.
El presidente del Consejo General de Educación (CGE), Martín Müller, participó en una nueva reunión del Consejo Federal de Educación (CFE) que se desarrolló bajo la consigna Aula cuidada y segura.
Con la presencia del presidente, Alberto Fernández, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, la ministra de Salud por la provincia de Entre Ríos, Sonia Velázquez y los Consejos Federales de Salud y de Educación se estableció un protocolo con las nuevas pautas de cuidados sanitarios en las escuelas para el inicio del ciclo lectivo 2022 en educación inicial, primaria y secundaria. En la provincia las clases comienzan el 2 de marzo, garantizando así los 190 días.
De esta forma se suspende el sistema de burbujas en las aulas, se impulsa la asistencia cuidada en la que se expresa que no se debe asistir a clases en el caso de tener síntomas asociados al COVID-19 y haber tenido contactos estrechos sin vacunación o con esquema incompleto. En todo caso, la sospecha y confirmación de casos positivos no implica necesariamente el cierre del aula ni la interrupción de las clases presenciales.
Si hay casos asintomáticos con esquema de vacunación completo, pueden seguir concurriendo a la escuela. Aquellos asintomáticos sin vacunación o con esquema incompleto, deben realizar 10 días de aislamiento desde el momento del último contacto con un caso confirmado.
El titular del organismo educativo entrerriano habló sobre el protocolo y detalló que “destacamos lo que significa este momento asumir el compromiso de que el 2 de marzo todos los chicos y chicas estén en la escuela; que hayamos alcanzado un consenso unánime de cuáles son las medidas básicas que debemos tratar de socializar con las escuelas, con los chicos y con las familias respecto a cómo no perder un día de clases”.
“Sobre el documento ponderamos que son normas claras y que no distan de lo que venimos trabajando en la provincia de Entre Ríos desde el año pasado. Además, destacamos lo positivo de la campaña de vacunación que nos permite transmitir esta certeza”, precisó Müller.
Respecto a los pilares del documento, se señala la vacunación para proteger a las personas con factores de riesgo. Asimismo, se sostiene la importancia del uso de barbijo en el aula a partir de primer grado y mantener distancia en espacios al aire libre donde su uso no será obligatorio.
También se insiste en continuar con los sistemas de ventilación de forma constante. Respecto a la organización de los espacios comunes y compartidos (patios para recreos, comedores, etc.) se indica tener en cuenta la necesidad de ventilación y distanciamiento.
En este marco, la ministra de Salud, Sonia Velázquez, destacó: “Valoramos la oportunidad de convocarnos en una reunión conjunta entre dos órganos de decisión tan importantes como Cofesa y Cofedu, en donde participan las 24 jurisdicciones del país, cuya misión es celebrar consensos y, mediante esta sinergia conjunta, poder también poner en agenda y abordar los distintos emergentes de salud integral de las infancias y adolescencias”.
“Tal como nos ha pedido nuestro gobernador, Gustavo Bordet, venimos elaborando una agenda en común como parte de una política pública integral que garantice el acceso a la equidad y al cumplimiento de los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes”, remarcó Velázquez, y agregó: “Hemos venido trabajando en forma permanente y siguiendo la estrategia de atención primaria de nuestro maestro Ramón Carrillo, de poder trabajar en el territorio acciones conjuntas mancomunadas entre escuela y efectores de salud del primer nivel de atención de la salud, con una modalidad de población a cargo y una red de trabajo conjunto”.
Asimismo, la titular de la cartera sanitaria resaltó tanto el avance del Plan Rector de Vacunación contra el Covid-19, como así también la posibilidad de adherir al Protocolo para que las aulas sean seguras y cuidadas. En ese sentido, señaló: “La asistencia cuidada durante todo el ciclo lectivo será un eje central de trabajo entre las dos áreas, así como los demás emergentes como la alimentación saludable, salud mental, actividad física, vacunación de Calendario, salud sexual y reproductiva, entre otros. Este nuevo ciclo será una oportunidad de reparación, para abordar nuevamente estos temas esenciales”.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.



Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.


SECUESTRO DE CAMIONETA: cumplimiento de pedido de secuestro por causa de robo en la provincia de Buenos Aires.
En el día de la fecha, siendo aproximadamente las 13:00Hs., funcionarios de la División Investigaciones e Inteligencia Criminal que se encontraban realizando tareas de patrullaje preventivo, en inmediaciones de Lieberman y Federación chequearon el dominio de una camioneta Volkswagen Amarok de color blanco, la que no presentaba medidas pendientes de ejecución en el sistema.