Dos años, mil obras: el ENOHSA y una gestión signada por la democratización del agua

La actual gestión del ENOHSA, bajo la supervisión de Enrique Cresto, cumple dos años caracterizados por la puesta en marcha de más de mil obras que incrementan el acceso federal al agua y saneamiento.

Concordia05/02/2022EditorEditor
CRESTO - ENOHSA - OBRAS (1)

Políticas ambientalistas, acciones inclusivas y un proyecto de ley que busca la cobertura total de agua potable son algunos de los hitos alcanzados por esta administración.

Desde 2020, el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) y el Ministerio de Obras Públicas de la Nación instrumentaron de manera conjunta diversas tareas de diagnóstico en diferentes provincias y municipios. La elaboración junto con gobernadores e intendentes del “Mapa Federal de Agua y Saneamiento” resultó central en la búsqueda por garantizar el acceso universal y equitativo a ambos recursos.

De esta forma, la cartera dirigida por Gabriel Katopodis y el organismo que administra Enrique Cresto consiguieron quintuplicar el presupuesto de inversión y financiamiento en obras, lo cual permitió alinear los trabajos del ENOHSA con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La iniciativa propone alcanzar en 2030 la cobertura total de agua potable y del 80 por ciento de los servicios de saneamiento.

Más de 1.000 obras en marcha

Cuando Enrique Cresto comenzó su gestión como administrador del ENOHSA a principios de 2020, el organismo apenas trabajaba sobre once frentes en todo el país. En contraste, a finales de 2021, sumaba 157 obras finalizadas, 87 ejecutadas y otras 462 iniciadas. Actualmente están en marcha más de 1.000 proyectos en todo el territorio nacional. Estas tareas crearon más de 17.000 puestos laborales.

En ese sentido, Cresto sostuvo: “Por iniciativa del presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas Gabriel Katopodis encaramos el desafío de desarrollar más de mil obras en todo nuestro país”. Y añadió: “Estamos muy orgullosos de los trabajos realizados y vamos a mantener el compromiso que pactamos a nivel federal para democratizar el acceso al agua y saneamiento, para saldar la deuda hídrica y construir juntos una sociedad cada día más inclusiva, más justa”.

Cuando el mundo se vio sorprendido por la amenaza del coronavirus, el ENOHSA continuó con su trabajo. Tomó los recaudos necesarios y permaneció en constante movimiento. Desarrolló obras hídricas y cloacales en cada rincón de la Argentina para mejorar la calidad de vida de las personas frente a la pandemia. Les acercó, entonces, un recurso indispensable para sortear la crisis sanitaria impuesta por el Covid-19.

CRESTO - ENOHSA - OBRAS (2)

Federalismo y democratización de recursos

El trabajo conjunto con gobernadores e intendentes es la herramienta que mejor utilizó el ENOHSA para que las obras lleguen donde realmente tienen que llegar. En este sentido, el apoyo de Nación y la agenda articulada que el gobernador Gustavo Bordet definió con Cresto posibilitaron que Entre Ríos sea hoy una de las provincias donde mayor despliegue alcanzaron las obras de agua y saneamiento, así como también otros tantos proyectos del Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Nacional en los que el funcionario entrerrianos ofició de nexo institucional, acompañando al Gobernador y a los intendentes en su labor y facilitando el avance de las gestiones a nivel central.

Por otro lado, en diciembre pasado el jefe de Gabinete de Ministros de la Nación Juan Manzur y el administrador de ENOHSA inauguraron las oficinas centrales de la Delegación Mesopotámica del organismo en Villaguay, junto al gobernador Bordet, las autoridades de Corrientes y Misiones y más de 60 intendentes e intendentas de Entre Ríos.

Política ambiental

Además de mejorar la calidad de vida de las personas en lo que respecta a la salud, la educación y el bienestar de las comunidades, las obras de agua y saneamiento tienen un impacto positivo en el ambiente. Sus ventajas se aprecian con mayor claridad a partir de proyectos como el nuevo Módulo de Ampliación a la Planta Depuradora de San Carlos Bariloche, que cesará el vuelco de efluentes sin tratar en el lago Nahuel Huapi.

El ENOHSA participó también de distintos eventos internacionales que abordaron la problemática del agua, la justicia hídrica y el acceso a dichos recursos. Se sumó por ejemplo al ciclo de foros virtuales “Del derecho al agua al derecho a la esperanza” y a la “Brazil Water Week”, entre otras propuestas.

En ambos encuentros, Cresto disertó sobre el derecho al agua y la necesidad de elaborar un nuevo marco normativo que brinde una solución a la cruda realidad que cursan 8 millones de argentinos y argentinas que todavía no tienen acceso a los recursos hídricos.

Ley de acceso al agua y foros federales

El proyecto de “Políticas Públicas Federales para el Acceso al Agua y el Saneamiento” fue creado para solventar la falta de regulación, concientización e implementación de políticas de Estado que busquen reparar la denominada “injusticia hídrica”. Su transformación en ley permitiría alcanzar las metas de la Agenda 2030 de los ODS.

La propuesta parte de un trabajo conjunto entre el ENOHSA, la Fundación de los Trabajadores Sanitaristas para la Formación y Desarrollo (FUTRASAFODE) y el Instituto Universitario del Agua y Saneamiento (IUAS). Con el objetivo de visibilizar este llamado a la acción, las entidades también pusieron en marcha los ciclos de “Foros Federales #HablemosDelAgua: derecho humano al agua y el saneamiento”.

Estos espacios de diálogo, intercambio y participación tienen lugar a lo largo de toda la Argentina mediante el formato de plataforma virtual. Permiten que la ciudadanía realice aportes en la discusión sobre el Proyecto de Ley, la detección de necesidades y la creación de soluciones acordes. Asimismo incentivan la interacción entre autoridades nacionales, provinciales y municipales, organizaciones civiles y la población en general.

Te puede interesar
marsicano

RENTAS MUNICIPALES LANZO UN PLAN DE REGULARIZACION HASTA FIN DE AÑO.

TABANO SC
Concordia24/10/2025

Rentas municipal puso en vigente un plan especial de regularización de deudas en la Municipalidad de Concordia hasta el 30 de diciembre de 2025. Este plan permite regularizar la Tasa General Inmobiliaria, Tasa de Servicios Sanitarios y deudas del Juzgado de Faltas. Los beneficios incluyen una reducción del 100% de los intereses por pago al contado o del 50% si se abona hasta en 3 cuotas.

hospital

Renuncian directivos del Hospital Felipe Heras: los motivos

TABANO SC
Concordia22/10/2025

Dos de los tres integrantes del directorio del Hospital Felipe Heras de Concordia presentaron -hace ya más de un mes- su renuncia ante las autoridades de Salud. Los integrantes del órgano de conducción dejaron trascender que se apartan de sus cargos por diferentes motivos personales y ahora aguardan que la cartera sanitaria evalúe la aceptación formal de estos planteos.

chicos

ALUMNOS DE UNA ESCUELA DEL BARRIO EL MARTILLÓ, IZARON LA BANDERA EN LA PLAZA 25 DE MAYO

TABANO SC
Concordia21/10/2025

A través del programa educativo y cultural “Concordia Late la Patria”, que es una iniciativa impulsada por el municipio, con el propósito de fomentar los valores patrios y reconocer el trabajo de las instituciones públicas y educativas de la ciudad, en ese marco, chicos de una escuela primaria de la zona sur,  izaron por primera vez el pabellón en la plaza 25 de mayo y realizaron una recorrida por el palacio municipal.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
jubilados-desaparecidos-chubut

Misterio en Chubut: la desalentadora hipótesis sobre los jubilados desaparecidos

TABANO SC
Nacionales24/10/2025

El ministro de Seguridad de la provincia, Héctor Iturrioz, aseguró que "el transcurso de los días y los rastrillajes nos dieron resultados infructuosos, entonces se empieza a tomar más fuerza la hipótesis del homicidio, un robo que salió mal". También descartó que las huellas encontradas durante la búsqueda pertenecían a unos runners.