El jardín botánico municipal refuerza su trabajo de producción y conservación de especies nativas

En el espacio verde ubicado dentro del predio del Parque San Carlos se llevan adelante diferentes trabajos en el marco de las políticas de promoción ambiental.

Concordia29/01/2022EditorEditor
WhatsApp Image 2022-01-28 at 09.58.10

Además de la conservación y el cuidado del principal pulmón verde de la ciudad, quienes realizan tareas en el vivero, enfocan cada día su trabajo en la generación de los plantines, que con el tiempo se transforman en los árboles autóctonos que se utilizan en la parquización de los espacios públicos de nuestra ciudad.

La labor a cargo del director de Parques y Jardines, Ceferino Ragone, con el asesoramiento de la guardaparque y viverista de especies nativas, Irma Galli, también se orienta a cumplir con el objetivo de profundizar el Plan de Arbolado Urbano que la Municipalidad sostiene como un eje de la sustentabilidad del ecosistema local.

La arquitecta López Bernis señaló que es muy importante visibilizar todo el trabajo que se está realizando dentro del Jardín Botánico, que vale destacar es uno de los más importantes de la región.

"Es un lugar maravilloso para conocer sobre todas las especies nativas que conforman esta reserva natural ubicada en un punto estratégico. Un lugar que es para nosotros un orgullo poder mantener y que la decisión del intendente Francolini es que sea accesible a los vecinos de Concordia y a todos los turistas que se acercan a visitarlo por ser un gran atractivo de la ciudad", señaló López Bernis.

En este sentido la funcionaria explicó que al formar parte de la Red de Viveros de Nativas de la República Argentina, especialistas y biólogos se acercan en diferentes épocas del año a observar la diversidad de especies que aquí se encuentran.

Por su parte, tanto Irma Galli como Ceferino Ragone, se refirieron al trabajo que todos los días se genera para potenciar una producción que es tan valiosa para la comunidad: la de los árboles y plantas que luego tienen como destino los espacios públicos, jardines y plazas de Concordia.

"En este momento, con todo lo que estamos viviendo, y en el contexto en el que nos encontramos, sentimos que la humanidad nos está pidiendo más que nunca que cumplamos con nuestra tarea; que plantemos árboles y pongamos todos nuestros esfuerzos en preservar los espacios verdes, y más si están conformados de especies nativas, porque esto implica fomentar la biodiversidad y proteger nuestro ecosistema", expresaron.

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto