
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Un nuevo subtipo de la variante ómicron del coronavirus se expande por Dinamarca, Reino Unido, India, Suecia y muchos otros países. Todavía hay incertidumbre sobre la gravedad de las infecciones que provoca.
Coronavirus27/01/2022Desde que conocimos la existencia de la variante BA.1 ómicron, supimos que era mucho más contagiosa que las anteriores variantes del coronavirus. Ahora, se ha detectado el subtipo ómicron BA.2, con el que se han infectado al menos 400 personas en Reino Unido durante los primeros diez días de enero de 2022.
Ya se ha identificado su presencia en más de cuarenta países. Dinamarca es el más afectado de ellos, con alrededor del 79 por ciento de los casos. Le siguen Reino Unido (6 por ciento), India (5 por ciento), Suecia (2 por ciento) y Singapur (2 por ciento), aunque hay que resaltar que la detección del subtipo depende de la capacidad de secuenciación de los test PCR de los distintos sistemas de salud.
Incertidumbre sobre su gravedad
La vertiginosa expansión del nuevo subtipo indica que podría ser aún más contagiosa que la primera variante ómicron. Las autoridades sanitarias británicas han clasificado el subtipo BA.2 como "variante en observación".
"Es propio de la naturaleza de los virus multiplicarse y mutar", dijo al respecto Meera Chand, directiva de la UKHSA, la agencia de seguridad sanitaria del Reino Unido. "En ese sentido, también es de esperar que se produzcan nuevas variantes mientras dure la pandemia. Como las autoridades sanitarias continuamente prueban de forma aleatoria el material genético de los virus, es posible identificar las variantes con rapidez y valorar si las mutaciones son peligrosas", agregó Chand.
Y aseguró que, "hasta ahora, no existen suficientes pruebas para decir si BA.2 provoca cursos más graves de la enfermedad que BA.1".
La vacunación sigue siendo importante
Por su parte, Sajid Javid, ministro británico de Salud, dijo que el surgimiento de la nueva variante muestra la importancia que sigue teniendo la vacunación: "Animo a todos a protegerse a sí mismos y a los demás y a que se pongan ya la dosis de refuerzo".
"Lo que nos ha sorprendido es la rapidez con la que se ha extendido en Dinamarca este subtipo, que circula ampliamente en Asia", dijo, por su parte, el epidemiólogo francés Antoine Flahault, a la agencia de noticias AFP. El experto aseguró, sin embargo, que las infecciones causadas por el subtipo BA.2 no son más graves que las provocadas por BA.1.
También el ministro francés de Salud, Olivier Véran, se mostró tranquilo al respecto: "Lo que de momento sabemos es que BA.2 tiene más o menos las mismas características que ya conocemos de ómicron", dijo a la AFP.
¿Y si se recombinan delta y ómicron?
Entretanto, el virólogo alemán Christian Drosten, del hospital Charité de Berlín, dijo en una entrevista con la cadena Deutschlandfunk que, de la unión entre una de las dos variantes ómicron y la variante delta, podría surgir un virus más peligroso.
Ómicron cuenta con determinadas mutaciones en la proteína de la superficie, la conocida como proteína de espiga, con las que puede evadir más fácilmente el sistema inmunitario de las personas. Esta cualidad podría volverse especialmente peligrosa si se produjera una recombinación tal, que "mantenga la proteína de espiga de la variante ómicron, que posee esta ventaja inmunitaria, pero que porte el resto del genoma de la variante delta", dijo Drosten. De esta manera, se fusionarían las cualidades más potentes de ambas variantes.
Hace poco, un investigador de Chipre informó sobre un nuevo tipo de coronavirus que podría ser una recombinación de ambas variantes, aunque el supuesto hallazgo de "deltacrón" podría haberse tratado de un error de medición.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
El diputado provincial hizo referencia a las declaraciones del ex titular del IOSPER. “Sus dichos resultan insuficientes y sin respaldo frente a la contundencia de una auditoría que prueba las irregularidades de su gestión al frente del Iosper”, sostuvo el legislador.
En la fecha en horas de la siesta Personal de Comisaría la Criolla y La Brigada Abigeato Concordia dieron cumplimiento a orden de Allanamiento, proveniente del Juzgado de Garantías local.
Se trata de Daniel González y Javier Rubel, socios de Betail SA, una empresa pantalla con domicilio falso utilizada por el ex senador para la compra de departamentos en Paraná
Tal como lo anticipó este medio, el jueves por la mañana se realizó la audiencia de juicio abreviado en el expediente N° 5526, caratulado “GUERRERO, MARIANO y MARTÍNEZ DELIA CATALINA s/ ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA y OTROS”.
Dos sujetos que se movilizaban en remis, pretendieron ingresar a Federación por el paso Cerrito, donde levantaron sospechas de los policías quienes solicitaron la presencia de la Brigada Antidrogas de Chajarí, quienes encontraron que llevaban más de dos kilos de marihuana, motivo por el cual fueron detenidos y secuestrado la maría.