
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Los investigadores del nuevo estudio han recomendado realizar ensayos clínicos con el CBD para prevenir la COVID-19 basándose en datos prometedores en animales.
Coronavirus25/01/2022 Editor 2Las primeras investigaciones que sugieren que un popular compuesto no psicoactivo derivado de la marihuana podría ayudar a prevenir o tratar el COVID-19 justifican una mayor investigación en ensayos clínicos rigurosos, afirman los investigadores.
Varios estudios de laboratorio sobre el cannabidiol, o CBD, han mostrado resultados prometedores, atrayendo la atención de los medios de comunicación. Recientemente investigadores de la Universidad de Oregon, habían encontrado en estudio de laboratorio que dos compuestos del cáñamo, el ácido cannabigerólico, o CBGA, y el ácido cannabidiólico, CBDA, podían impedir que el coronavirus que causa la COVID-19 entre en las células humanas.
Cautela con tratamientos prometedores
No obstante, y a pesar de la atención mediática actual, en el pasado, muchos otros posibles tratamientos de la COVID-19 que se mostraron prometedores en los tubos de ensayo, desde la hidroxicloroquina hasta varios fármacos utilizados para tratar el cáncer y otras enfermedades, finalmente no mostraron beneficios para los pacientes de la COVID-19 una vez estudiados en ensayos clínicos.
Ahora, un equipo interdisciplinar de investigadores de la Universidad de Chicago, dirigido por Marsha Rosner, ha encontrado pruebas de que el cannabidiol, o CBD, un producto de la planta de cannabis, puede inhibir la infección por el virus COVID-19 en células humanas y en ratones.
"Nuestros hallazgos no dicen que esto vaya a funcionar en los pacientes. Nuestros hallazgos son un argumento de peso para realizar un ensayo clínico", afirmó.
CBD podría impedir que el virus haga copias de sí mismo
Utilizando pequeñas dosis de CBD altamente purificado que se aproximan a las que reciben los pacientes en un medicamento oral ya aprobado para la epilepsia grave, Rosner y sus colegas descubrieron que el CBD no impedía que el coronavirus infectara las células en los tubos de ensayo.
Por el contrario, actuaba poco después de que el virus entrara en las células, impidiendo que hiciera copias de sí mismo, en parte a través de los efectos sobre la proteína inflamatoria interferón. Encontraron efectos similares en ratones infectados, según un informe publicado en Science Advances.
¿Tasas más bajas de COVID-19?
Cuando examinaron un grupo de adultos con epilepsia grave, los investigadores descubrieron que los que tomaban el fármaco aprobado para el CBD presentaban tasas más bajas de COVID-19. Pero una mirada retrospectiva a un pequeño número de pacientes no arroja información concluyente. Sólo los ensayos clínicos aleatorios pueden hacerlo, dijo Rosner.
"Sé que mi mensaje no es algo que la gente quiera oír", dijo.
THC no tiene ningún efecto positivo sobre el virus
Su equipo descubrió que pequeñas dosis de tetrahidrocannabinol (THC) –el ingrediente de la marihuana que provoca el subidón–, ácido cannabidiólico (CBDA), cannabidivarina (CBDV), cannabicromina (CBC) y cannabigerol (CBG) no mantenían el virus fuera de las células ni evitaban su replicación.
"No solo el THC no funcionó, sino que la combinación con el CBD impidió que éste funcionara", dijo Rosner.
Preocupación por automedicación con CBD
El equipo de Rosner está estudiando la posibilidad de realizar un ensayo clínico que probablemente se centraría en casos asintomáticos o leves de COVID-19. Mientras tanto, le preocupa que los informes de los medios de comunicación que exageran el potencial de los cannabinoides lleven a la gente a automedicarse con CBD, a dejar de usar mascarillas y a evitar las vacunas.
"Nos encantaría poder decir específicamente" que una determinada dosis de cannabinoides es útil, dijo, pero en este momento, "los anticuerpos inducidos por las vacunas y los medicamentos de anticuerpos son mucho más eficaces para bloquear la infección", dijo Rosner.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
La Sala Civil del STJ ratificó la validez del matrimonio de una mujer pese a la oposición de sus hijos. La mujer tiene 78 años y su esposo 64.
A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.
El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.