Qué dijo Rusia sobre la falta de segundas dosis de la vacuna Sputnik V en Argentina

Dmitri Peskov, vocero de Vladimir Putin, afirmó que “la prioridad absoluta es el consumo interno”. Sin embargo, aseguró que “todas las obligaciones se cumplirán”

Política23/06/2021EditorEditor
Spitnik

Seis millones de personas aguardan en Argentina la segunda dosis de la vacuna Sputnik V y el Gobierno aún no sabe cuándo llegarán. Ante esta situación, Rusia informó que “todas las obligaciones se cumplirán”, pero ratificó que, en este momento, “la prioridad absoluta es el consumo interno”.

Así lo indicó Dmitri Peskov, vocero de Vladimir Putin, según consignó RT. “Efectivamente, como la prioridad absoluta es el consumo interno y la satisfacción de las necesidades internas es en esta prioridad que los fabricantes y nuestros departamentos se están concentrando ahora”, confirmó el funcionario.

En esta línea, el vocero ruso reconoció que aunque “no es posible satisfacer absolutamente toda la demanda en el extranjero de inmediato, todas las obligaciones se cumplirán”.

Con los 792 muertos reportados de ayer, martes, récord desde el inicio de la pandemia, Argentina llegó a las 90.281 víctimas fatales por el virus. A medida que avanza la vacunación, el descenso de los contagios de coronavirus parece haberse consolidado. En las últimas dos semanas, el promedio de nuevos casos diarios a nivel nacional registró un descenso del 32%: pasaron de 26.625 a 18.006. Sin embargo, la cantidad de fallecidos sigue alta, con 524 muertos promedio por COVID-19 por día. A este ritmo, Argentina alcanzará los 100.000 en 19 días.

Combinar vacunas

En medio de la preocupación por las demoras en la aplicación de la segunda dosis de Sputnik V, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, reconoció que la posibilidad de combinar vacunas de distintos laboratorios está en estudio “desde siempre”.

“Es una posibilidad que se está evaluando desde el primer momento, no necesariamente por la dificultad en el acceso sino también para ampliar y clarificar la campaña de vacunación; el intercambio de plataforma puede simplificar esto”, aseguró la funcionaria. No obstante, aclaró en declaraciones a radio Metro que se implementará cuando exista “un consenso técnico”.

A medida que se genera evidencia científica, los ensayos clínicos recomiendan la combinación de vacunas como ha ocurrido en otros momentos de la historia. Canadá lo está haciendo, otro países de Europa también están intercambiando plataforma. En este sentido, Vizzotti recordó incluso que “Argentina ha sido impulsora de un estudio que se está terminando entre Gamaleya y AstraZeneca por el intercambio de las plataformas”.

En las últimas horas se conoció que la canciller alemana Angela Merkel recibió la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus de Moderna y había tenido una primera de AstraZeneca.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.