Tonga: la erupción volcánica superó la potencia de la bomba de Hiroshima

Así lo determinaron científicos de la NASA en una investigación en la que dieron cuenta de que la erupción "aniquiló" a la isla volcánica, ubicada a 65 kilómetros al norte de la capital de Tonga, Nuku'alofa.

Ciencia & Tecnología 25/01/2022EditorEditor
Tonga

La fuerza de la erupción volcánica en el archipiélago de las islas Tonga, ocurrida el 15 de enero pasado, superó la potencia de la bomba atómica lanzada sobre Hiroshima (Japón), según una investigación de la NASA.

Científicos de esa agencia del gobierno estadounidense afirmaron que la erupción fue varios centenares de veces más potente que la bomba atómica estadounidense lanzada sobre la ciudad japonesa de Hiroshima, en agosto de 1945, que se estimó en 15 kt (un kilotón equivale a 1.000 toneladas).

"Calculamos que la cantidad de energía liberada por la erupción fue equivalente a entre 5 y 30 mt (un megatón = 1.000 kilotón)", indicó el científico de la NASA Jim Garvin, en una publicación dada a conocer el domingo de noche.

La agencia aseveró que la erupción "aniquiló" a la isla volcánica, ubicada a 65 kilómetros al norte de la capital de Tonga, Nuku'alofa.

Asimismo, sobrevivientes al desastre natural señalaron este lunes haber sufrido una conmoción que "les sacudió el cerebro", según precisó la agencia de noticias AFP.

De acuerdo al Observatorio de la Tierra de la NASA, el volcán Hunga Tonga-Hunga Ha'apai lanzó un hongo de humo que alcanzó una altura de 40 kilómetros tras su erupción, que fue escuchada hasta en Alaska, a más de 9.000 kilómetros de distancia, y provocó un tsunami.

Esta catástrofe natural cubrió con una capa de cenizas tóxicas al reino insular que tiene una población de unas 100.000 personas, "contaminando el agua potable, destruyendo cultivos agrícolas y arrasando por completo al menos a dos aldeas".

Por su parte, las autoridades peruanas anunciaron una "emergencia medioambiental" de 90 días en la zona costera, dañada por un derrame 6.000 barriles de crudo hace una semana, que continúa expandiéndose y contaminando la región para la desesperación de sus habitantes.

En Tonga, la magnitud de los daños es aún incierta, entre otros porque las comunicaciones siguen interrumpidas.

Su impacto "superó con creces cualquier otra cosa que la gente de aquí haya experimentado", indicó a la AFP la periodista Mary Lyn Fonua, residente en Nuku'alofa.

Y afirmó que "la onda de choque de la erupción nos sacudió el cerebro", añadiendo que la capa de ceniza grisácea muy fina que lo cubre todo dificulta la vida de los habitantes.

Las fuerzas de defensa japonesas, neozelandesas y australianas están brindando ayuda de emergencia, lo que incluye agua potable, en tanto mantienen estrictos protocolos sobre Covid-19 para preservar al archipiélago de la pandemia.

Te puede interesar
Movilizacion cienci y tecnologia

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 27/05/2025

“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei. El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio. El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Lo más visto
111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.