
Video: una mujer de 70 años mordió a un pitbull en la nuca para salvar a su perro
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.
Se trata del primer diálogo oficial de los talibanes con Occidente desde que tomaran el poder de Afganistán en agosto. La crisis humanitaria y el respeto a los derechos humanos y de las mujeres son temas principales.
Internacionales24/01/2022La crisis humanitaria en Afganistán, donde millones de personas están amenazadas por la hambruna, así como los derechos humanos centrarán las conversaciones de este domingo (23.01.2022) en Oslo (Noruega) entre los talibanes, los países occidentales y miembros de la sociedad civil afgana.
Durante una visita de tres días a Noruega, la primera en Europa desde su regreso al poder, los talibanes, encabezados por su ministro de Relaciones Exteriores, Amir Khan Mutaqqi, se reunirán con responsables noruegos y representantes de Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Alemania, Italia y la Unión Europea.
"La formación de un sistema político representativo, la respuesta a las crisis humanitaria y económica, las preocupaciones de seguridad y antiterrorismo, y los derechos humanos, en particular la educación de las niñas y las mujeres", estarán sobre la mesa, dijo el Departamento de Estado estadounidense.
Las conversaciones no son un reconocimiento a su gobierno
Los talibanes, que fueron expulsados en 2001 pero volvieron al poder en agosto tras una guerra relámpago, esperan que las conversaciones ayuden a "cambiar la atmósfera de guerra (...) por una de paz", dijo el portavoz islamista, Zabihullah Mujahid.
Ningún país ha reconocido hasta ahora su gobierno y la ministra de Relaciones Exteriores noruega, Anniken Huitfeldt, subrayó que las conversaciones "no constituyen una legitimación ni un reconocimiento".
"Pero tenemos que hablar con las autoridades que dirigen de facto el país. No podemos dejar que la situación política conduzca a un desastre humanitario aún mayor", aseguró.
Crisis económica y humanitaria
Desde agosto, la ayuda internacional que financiaba cerca del 80% del presupuesto afgano se detuvo repentinamente y Estados Unidos congeló 9.500 millones de dólares en activos del banco central afgano. El desempleo se ha disparado y los funcionarios llevan meses sin cobrar, en un país ya asolado por una grave sequía.
El hambre amenaza ahora a 23 millones de afganos, el 55% de la población, según la ONU, que ha pedido 4.400 millones de dólares a los países donantes este año.
"Sería un error infligir un castigo colectivo a los afganos solo porque las autoridades de facto no se están comportando bien", reiteró el viernes el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres.
"No podemos seguir entregando la ayuda eludiendo a los talibanes. Si queremos que sea eficaz, tenemos que involucrar al gobierno de alguna manera", dijo el exrepresentante de la ONU en Afganistán, Kai Eide.
¿Y los derechos humanos y de las mujeres?
La comunidad internacional está a la espera de ver cómo los fundamentalistas islámicos planean gobernar Afganistán, después de haber violado los derechos humanos durante su primera etapa en el poder, entre 1996 y 2001. A pesar de las promesas, las mujeres están excluidas de los puestos de trabajo en la administración pública y la mayoría de escuelas secundarias para niñas siguen cerradas.
En Oslo, los talibanes tienen previsto reunirse a puerta cerrada con miembros de la sociedad civil afgana, incluidas mujeres activistas y periodistas. Nargis Nehan, exministra afgana de Minas y Petróleo, ahora refugiada en Noruega, se negó a participar en las conversaciones por temor a que "normalicen a los talibanes, los fortalezcan sin que cambien nada".
"Si se observa lo que ha sucedido en las conversaciones durante los últimos tres años, los talibanes siempre obtienen lo que quieren de la comunidad internacional y del pueblo afgano, pero no han dado ni un solo paso por su parte", declaró Nehan.
Ocurrió en Estados Unidos. La mascota atacada tiene 14 años. Todo quedó grabado en las cámaras de seguridad de la zona.
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.
La condena al exmandatario, de 70 años de edad, fue posible gracias a los magistrados Cármen Lúcia, Alexandre de Moraes, Flávio Dino y Cristiano Zanin.
Las autoridades ucranianas indicaron que la nave no podrá operar temporalmente debido a los daños en sus equipos críticos de comunicación y vigilancia
Las autoridades de la Ciudad de México actualizaron el balance de víctimas tras la explosión registrada este miércoles 10 de septiembre debajo del Puente de la Concordia, en Iztapalapa.
El llamado “número dos” del chavismo insistió en la dictadura de Maduro se valdrá de todos los recursos posibles para “defender la patria”
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.
El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.
Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.
El pasado 9 de septiembre, dos individuos a bordo de una motocicleta efectuaron disparos de arma de fuego frente al domicilio de un ciudadano en Concordia. Afortunadamente, no se registraron personas heridas. Sin embargo, el violento episodio activó una investigación que derivó en un importante operativo policial
Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.