Comenzó la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes

Es la 31ra. de la Fiesta Nacional del Chamamé, 17ma. del Mercosur y 1ra. Mundial tras la declaración de "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad" por parte de la Unesco en diciembre de 2020.

Nacionales22/01/2022EditorEditor
fiesta del chamamé

Por primera vez desde que fue declarado patrimonio cultural de la humanidad, el chamamé tuvo su gala inaugural en la 31ra. Fiesta Nacional que se desarrolla en Corrientes desde la noche del viernes y por los próximos 10 días.

Un homenaje al personal que encara desde la primera línea de atención el impacto de la pandemia de coronavirus y otro, póstumo, al sacerdote y creador chamamecero Julián Zini, marcaron los momentos más sentidos sobre el escenario del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola en la noche inaugural.

Se trata de la edición 31ra. de la Fiesta Nacional del Chamamé, 17ma. del Mercosur y 1ra. Mundial tras la declaración de "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad" por parte de la Unesco en diciembre de 2020.

Suspendida en 2021 por la pandemia de Covid-19, la música del litoral argentino retomó su ritmo festivalero con una programación de 10 noches en las que el aforo de público se verá reducido a una cantidad estimada entre 6.000 y 7.000 espectadores, poco más de la mitad de un anfiteatro con capacidad para 12.000.

En la primera noche asistieron alrededor de 3.500 personas, que debieron ingresar al predio con pase sanitario o bien, con un resultado negativo en el test para detectar coronavirus.

Un pico emotivo de la primera jornada estuvo dado por el homenaje al sacerdote Julián Zini, quien encabezaba el grupo chamamecero Neike Chamigo y murió el año pasado, tras una larga trayectoria como autor y responsable de una tradicional bendición inicial a la fiesta.

Los sacerdotes Ariel Giménez y Antonio Rosi recrearon su poesía y destacaron su legado en la incorporación de la raigambre popular en la cultura correntina.

Otro momento esperado de la noche estuvo a cargo del ballet oficial de la Fiesta, en un homenaje al personal sanitario, de las fuerzas y administrativo que enfrenta la pandemia en los servicios de atención.

Se realizó con música y letra compuestas por profesionales de la salud aficionados a la música que se desempeñan en diversos servicios oficiales.

Asimismo, fueron consagrados anoche como Pareja Nacional del Chamamé Milagros Cerdán y Diego Jara, de San Miguel, Corrientes, en tanto que Oriana Ortinelli y Ariel Gonzales de Machagai, Chaco, fueron elegidos Pareja Nacional Juvenil 2022.

La programación artística contó con la participación de Coquimarola, hijo del pionero del chamamé, Mario del Tránsito, que le da nombre al sitio donde se celebra el festival.

En lo musical, la cuota nacional sobre el escenario la dieron las orquestas de la Prefectura Naval Argentina y del Regimiento de Patricios “Tambor de Tacuarí” y la Banda de Música de la Policía de Corrientes “Cazadores Correntinos” en un homenaje a los excombatientes de Malvinas.

En tanto que destacaron con sus repertorios los grupos Amandayé, Juancito Güenaga, Grupo Neike Chamigo, Jorgelina Espíndola, entre otros.

La programación de este sábado, por su parte, incluye la participación de Ofelia Leiva, Cacho Espíndola, Susy de Pompert, entre otros.

Te puede interesar
2

Owen Crippa: la doble hazaña de un héroe de Malvinas que desafió solo a la flota británica

TABANO SC
Nacionales02/04/2025

Owen Guillermo Crippa es un héroe de la guerra de Malvinas, Era piloto de la Armada y tenía el rango de Teniente de Navío. Fue protagonista de un ataque por el que se ganó la "cruz al heroico al combate". En una ronda de reconocimiento en Malvinas, fue el primero en ver la flota británica que se preparaba para desembarcar en la bahía de San Carlos. Era un vuelo de reconocimiento, pero el teniente Crippa no lo dudó y produjo un ataque solo, sin apoyo, del que logró salir airoso y regresar a Puerto Argentino.

Lo más visto
ABUELAS

Metieron presa a la abuela que cultivaba marihuana en el patio de su casa, le llevaron su viejo revólver y más de un millón de pesos.

TABANO SC
Policiales03/04/2025

Un mujer que cultivaba marihuana en el patio de su casa, extraía sus flores y vendía el producto final de su producción fue allanada esta tarde por policías de Investigaciones tras un llamado anónimo que alertaba que en ese lugar se procedía al cultivo y venta de marihuana y detuvieron a la mujer de 76 años y a quien sería su hija, una mujer de 57 años y las conducieron detenidas a la Departamental de Policía.

detenido

Además de la detención de dos femeninas adultas mayores se produjeron ayer otras cinco en diez allanamientos.

TABANO SC
Policiales04/04/2025

La Policía, como auxiliar de la justicia, intervino ayer en diez allanamientos, ordenados por el Juez de Garantías y llevados a cabo por el Personal Policial al mando del Jefe Crio. José María Rosatelli, como consecuencia del avance en la investigación de robos y hurtos cometidos en los últimos días, en la zona de competencia de las Comisarías Cuarta, Séptima y Décima. Si bien en su gacetilla de prensa la Departamental informó de la detención de las abuelas que cultivaban marihuana, también se produjeron otros 9 allanamientos.