Comenzó la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes

Es la 31ra. de la Fiesta Nacional del Chamamé, 17ma. del Mercosur y 1ra. Mundial tras la declaración de "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad" por parte de la Unesco en diciembre de 2020.

Nacionales22/01/2022EditorEditor
fiesta del chamamé

Por primera vez desde que fue declarado patrimonio cultural de la humanidad, el chamamé tuvo su gala inaugural en la 31ra. Fiesta Nacional que se desarrolla en Corrientes desde la noche del viernes y por los próximos 10 días.

Un homenaje al personal que encara desde la primera línea de atención el impacto de la pandemia de coronavirus y otro, póstumo, al sacerdote y creador chamamecero Julián Zini, marcaron los momentos más sentidos sobre el escenario del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola en la noche inaugural.

Se trata de la edición 31ra. de la Fiesta Nacional del Chamamé, 17ma. del Mercosur y 1ra. Mundial tras la declaración de "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad" por parte de la Unesco en diciembre de 2020.

Suspendida en 2021 por la pandemia de Covid-19, la música del litoral argentino retomó su ritmo festivalero con una programación de 10 noches en las que el aforo de público se verá reducido a una cantidad estimada entre 6.000 y 7.000 espectadores, poco más de la mitad de un anfiteatro con capacidad para 12.000.

En la primera noche asistieron alrededor de 3.500 personas, que debieron ingresar al predio con pase sanitario o bien, con un resultado negativo en el test para detectar coronavirus.

Un pico emotivo de la primera jornada estuvo dado por el homenaje al sacerdote Julián Zini, quien encabezaba el grupo chamamecero Neike Chamigo y murió el año pasado, tras una larga trayectoria como autor y responsable de una tradicional bendición inicial a la fiesta.

Los sacerdotes Ariel Giménez y Antonio Rosi recrearon su poesía y destacaron su legado en la incorporación de la raigambre popular en la cultura correntina.

Otro momento esperado de la noche estuvo a cargo del ballet oficial de la Fiesta, en un homenaje al personal sanitario, de las fuerzas y administrativo que enfrenta la pandemia en los servicios de atención.

Se realizó con música y letra compuestas por profesionales de la salud aficionados a la música que se desempeñan en diversos servicios oficiales.

Asimismo, fueron consagrados anoche como Pareja Nacional del Chamamé Milagros Cerdán y Diego Jara, de San Miguel, Corrientes, en tanto que Oriana Ortinelli y Ariel Gonzales de Machagai, Chaco, fueron elegidos Pareja Nacional Juvenil 2022.

La programación artística contó con la participación de Coquimarola, hijo del pionero del chamamé, Mario del Tránsito, que le da nombre al sitio donde se celebra el festival.

En lo musical, la cuota nacional sobre el escenario la dieron las orquestas de la Prefectura Naval Argentina y del Regimiento de Patricios “Tambor de Tacuarí” y la Banda de Música de la Policía de Corrientes “Cazadores Correntinos” en un homenaje a los excombatientes de Malvinas.

En tanto que destacaron con sus repertorios los grupos Amandayé, Juancito Güenaga, Grupo Neike Chamigo, Jorgelina Espíndola, entre otros.

La programación de este sábado, por su parte, incluye la participación de Ofelia Leiva, Cacho Espíndola, Susy de Pompert, entre otros.

Te puede interesar
14

El Gobierno nacional postergó hasta octubre el inicio del plan de privatizaciones de rutas que pasan por Entre Ríos

TABANO SC
Nacionales08/09/2025

El proceso iba a arrancar este lunes 8 con los resultados de la licitación para la llamada ruta del Mercosur, un trayecto de 700 kilómetros. Pero, a última hora del viernes se extendió un mes -hasta el 8 de octubre- el plazo para que los interesados presenten sus ofertas para operar ese corredor que incluye las rutas 12 y 14, así como el puente Rosario-Victoria.

senado

El Senado volteó el veto y restituyó la ley de emergencia en discapacidad

TABANO SC
Nacionales04/09/2025

El Congreso, le puso freno a la crueldad de MILEI. La oposición logró abrir la sesión con dos tercios de los votos y le dio un primer golpe al Gobierno. el proyecto que limita los DNU, también fue aprobado. la sesión fue transmitida en vivo por EL SOL-Tele5. Mientras tanto, Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con inversores.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
denuncias1

Editorial: El crimen de Jesica Bravo y la justicia que llega tarde

TABANO SC
Opinión12/09/2025

La muerte de Jesica Noemí Bravo no solo sacudió a Concordia por su brutalidad, sino que expuso, una vez más, el rostro más crudo de un sistema judicial que parece funcionar únicamente cuando el hecho ya está consumado. El martes, en el barrio Llamarada, una joven fue asesinada dentro de su propia casa. Hoy, su familia llora frente a Tribunales, exigiendo respuestas que debieron llegar mucho antes.

545841536_1340692111391335_4597773394367876591_n

El conductor de la Hilux del accidente de este jueves era vecino de Colonia Adela.

TABANO SC
Policiales12/09/2025

Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.