Comenzó la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes

Es la 31ra. de la Fiesta Nacional del Chamamé, 17ma. del Mercosur y 1ra. Mundial tras la declaración de "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad" por parte de la Unesco en diciembre de 2020.

Nacionales22/01/2022EditorEditor
fiesta del chamamé

Por primera vez desde que fue declarado patrimonio cultural de la humanidad, el chamamé tuvo su gala inaugural en la 31ra. Fiesta Nacional que se desarrolla en Corrientes desde la noche del viernes y por los próximos 10 días.

Un homenaje al personal que encara desde la primera línea de atención el impacto de la pandemia de coronavirus y otro, póstumo, al sacerdote y creador chamamecero Julián Zini, marcaron los momentos más sentidos sobre el escenario del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola en la noche inaugural.

Se trata de la edición 31ra. de la Fiesta Nacional del Chamamé, 17ma. del Mercosur y 1ra. Mundial tras la declaración de "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad" por parte de la Unesco en diciembre de 2020.

Suspendida en 2021 por la pandemia de Covid-19, la música del litoral argentino retomó su ritmo festivalero con una programación de 10 noches en las que el aforo de público se verá reducido a una cantidad estimada entre 6.000 y 7.000 espectadores, poco más de la mitad de un anfiteatro con capacidad para 12.000.

En la primera noche asistieron alrededor de 3.500 personas, que debieron ingresar al predio con pase sanitario o bien, con un resultado negativo en el test para detectar coronavirus.

Un pico emotivo de la primera jornada estuvo dado por el homenaje al sacerdote Julián Zini, quien encabezaba el grupo chamamecero Neike Chamigo y murió el año pasado, tras una larga trayectoria como autor y responsable de una tradicional bendición inicial a la fiesta.

Los sacerdotes Ariel Giménez y Antonio Rosi recrearon su poesía y destacaron su legado en la incorporación de la raigambre popular en la cultura correntina.

Otro momento esperado de la noche estuvo a cargo del ballet oficial de la Fiesta, en un homenaje al personal sanitario, de las fuerzas y administrativo que enfrenta la pandemia en los servicios de atención.

Se realizó con música y letra compuestas por profesionales de la salud aficionados a la música que se desempeñan en diversos servicios oficiales.

Asimismo, fueron consagrados anoche como Pareja Nacional del Chamamé Milagros Cerdán y Diego Jara, de San Miguel, Corrientes, en tanto que Oriana Ortinelli y Ariel Gonzales de Machagai, Chaco, fueron elegidos Pareja Nacional Juvenil 2022.

La programación artística contó con la participación de Coquimarola, hijo del pionero del chamamé, Mario del Tránsito, que le da nombre al sitio donde se celebra el festival.

En lo musical, la cuota nacional sobre el escenario la dieron las orquestas de la Prefectura Naval Argentina y del Regimiento de Patricios “Tambor de Tacuarí” y la Banda de Música de la Policía de Corrientes “Cazadores Correntinos” en un homenaje a los excombatientes de Malvinas.

En tanto que destacaron con sus repertorios los grupos Amandayé, Juancito Güenaga, Grupo Neike Chamigo, Jorgelina Espíndola, entre otros.

La programación de este sábado, por su parte, incluye la participación de Ofelia Leiva, Cacho Espíndola, Susy de Pompert, entre otros.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.