Comenzó la Fiesta Nacional del Chamamé en Corrientes

Es la 31ra. de la Fiesta Nacional del Chamamé, 17ma. del Mercosur y 1ra. Mundial tras la declaración de "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad" por parte de la Unesco en diciembre de 2020.

Nacionales22/01/2022EditorEditor
fiesta del chamamé

Por primera vez desde que fue declarado patrimonio cultural de la humanidad, el chamamé tuvo su gala inaugural en la 31ra. Fiesta Nacional que se desarrolla en Corrientes desde la noche del viernes y por los próximos 10 días.

Un homenaje al personal que encara desde la primera línea de atención el impacto de la pandemia de coronavirus y otro, póstumo, al sacerdote y creador chamamecero Julián Zini, marcaron los momentos más sentidos sobre el escenario del anfiteatro Mario del Tránsito Cocomarola en la noche inaugural.

Se trata de la edición 31ra. de la Fiesta Nacional del Chamamé, 17ma. del Mercosur y 1ra. Mundial tras la declaración de "Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad" por parte de la Unesco en diciembre de 2020.

Suspendida en 2021 por la pandemia de Covid-19, la música del litoral argentino retomó su ritmo festivalero con una programación de 10 noches en las que el aforo de público se verá reducido a una cantidad estimada entre 6.000 y 7.000 espectadores, poco más de la mitad de un anfiteatro con capacidad para 12.000.

En la primera noche asistieron alrededor de 3.500 personas, que debieron ingresar al predio con pase sanitario o bien, con un resultado negativo en el test para detectar coronavirus.

Un pico emotivo de la primera jornada estuvo dado por el homenaje al sacerdote Julián Zini, quien encabezaba el grupo chamamecero Neike Chamigo y murió el año pasado, tras una larga trayectoria como autor y responsable de una tradicional bendición inicial a la fiesta.

Los sacerdotes Ariel Giménez y Antonio Rosi recrearon su poesía y destacaron su legado en la incorporación de la raigambre popular en la cultura correntina.

Otro momento esperado de la noche estuvo a cargo del ballet oficial de la Fiesta, en un homenaje al personal sanitario, de las fuerzas y administrativo que enfrenta la pandemia en los servicios de atención.

Se realizó con música y letra compuestas por profesionales de la salud aficionados a la música que se desempeñan en diversos servicios oficiales.

Asimismo, fueron consagrados anoche como Pareja Nacional del Chamamé Milagros Cerdán y Diego Jara, de San Miguel, Corrientes, en tanto que Oriana Ortinelli y Ariel Gonzales de Machagai, Chaco, fueron elegidos Pareja Nacional Juvenil 2022.

La programación artística contó con la participación de Coquimarola, hijo del pionero del chamamé, Mario del Tránsito, que le da nombre al sitio donde se celebra el festival.

En lo musical, la cuota nacional sobre el escenario la dieron las orquestas de la Prefectura Naval Argentina y del Regimiento de Patricios “Tambor de Tacuarí” y la Banda de Música de la Policía de Corrientes “Cazadores Correntinos” en un homenaje a los excombatientes de Malvinas.

En tanto que destacaron con sus repertorios los grupos Amandayé, Juancito Güenaga, Grupo Neike Chamigo, Jorgelina Espíndola, entre otros.

La programación de este sábado, por su parte, incluye la participación de Ofelia Leiva, Cacho Espíndola, Susy de Pompert, entre otros.

Te puede interesar
Marina Mercante

El Gobierno desreguló el mercado de cabotaje marítimo para recuperar competitividad y sanear al sector

EDITOR1
Nacionales21/05/2025

Se aprobó un nuevo régimen para la marina mercante y se declaró servicio esencial a la navegación. El Gobierno nacional avanzó con la desregulación del mercado de cabotaje marítimo para recuperar la competitividad y sanear la crisis que afronta el sector mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 340/2025 publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

Yacireta

Argentina y Paraguay firmaron un acuerdo sobre Yacyretá que permitirá bajar el costo de la energía

PROVINCIALES
Nacionales20/05/2025

Se fijó el mismo precio para ambos países, bajando el costo que venía pagando Argentina. La Secretaría de Coordinación de Energía y Minería, la Administración Nacional de Electricidad de Paraguay (ANDE) y la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) firmaron este lunes un acta acuerdo que actualiza las condiciones de utilización de la energía generada por la central hidroeléctrica binacional.

Temporal Buenos Aires

"La gente comienza a volver a sus hogares": cómo sigue Buenos Aires tras el temporal

EDITOR1
Nacionales18/05/2025

Hay cuatro personas desaparecidas El director de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, Fabián García, explicó a una radio porteña cómo sigue la situación en el territorio bonaerense tras el fuerte temporal de este fin de semana y las inundaciones registradas en decenas de ciudades. A media mañana de este domingo, sostuvo García, la situación meteorológica más grave ya había “culminado”, pero no así las consecuencias, sobre las que se trabajará durante los próximos días.

Lo más visto