
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Desde el mayor centro sanitario pediátrico del país señalaron que "la internación aumentó exponencialmente y la población pediátrica contribuye a la alta circulación viral", a menos de un mes y medio del comienzo del ciclo lectivo.
Coronavirus22/01/2022
Editor
Directivos y profesionales del Hospital Garrahan convocaron a pediatras y equipos de Salud a indicar y continuar concientizando a las familias sobre la necesidad de la vacunación contra el coronavirus, informó este viernes el mayor centro sanitario pediátrico del país, a menos de un mes y medio del comienzo del ciclo lectivo.
"En el contexto actual de la pandemia por Covid-19 en la Argentina, convocamos a nuestros colegas pediatras a indicar la vacunación y a los equipos de salud a continuar concientizando a las familias sobre la necesidad de tener las dosis recomendadas contra la enfermedad", apuntó hoy el Garrahan en un comunicado oficial.
Si bien los niños cursan la enfermedad, en la mayoría de los casos, en forma leve y con menos complicaciones, "hoy la internación aumentó exponencialmente y la población pediátrica contribuye a la alta circulación viral", manifestaron desde el hospital.
El comienzo del ciclo escolar también genera la necesidad de inmunizar a la mayor parte de la población escolar, agregaron.
El Hospital Garrahan reseñó que la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) recomendó la vacunación a partir de los 3 años, pero "aún hay un alto porcentaje de niñas y niños sin vacunarse", afirmó.
"Las vacunas demostraron ser seguras y eficaces. No demorar la vacunación en niñas y niños depende, en gran medida, de la indicación de las y los pediatras y de la promoción por el equipo de salud", manifestaron los profesionales del Garrahan.
Por su parte, el médico pediatra y miembro del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, Oscar Trotta, celebró la aprobación de la vacuna del laboratorio Pfizer para niños de entre 5 y 11 años y destacó que permitirá ampliar la cobertura en chicos que "tienen alguna patología de base".
"Estamos entusiasmados con esta noticia", destacó el directivo del Garrahan y aseguró: "Con la vacuna de Pfizer vamos a ampliar la cobertura entre 5 y 11 años".

Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.

A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.

El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.

La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".

Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.

Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.

La vicepresidenta del PJ de Entre Ríos, Carina Domínguez, cuestionó duramente el accionar de un reducido grupo interno en Concordia, que cambió la cerradura de la sede departamental en un intento de destitución de su presidente, Facundo Ruiz Díaz, en lo que se constituyó como “un acto totalmente antidemocrático”, denunció. “Esto le hace mal al peronismo”, advirtió y consideró que este hecho “merece el repudio de todo el arco político”.

La mayoría de la Primera Sala del Supremo Tribunal Federal avaló la decisión del ministro Alexandre de Moraes, quien determinó la prisión preventiva del expresidente.

La Secretaría Nacional Antidrogas informó que ejecutó un allanamiento a un establecimiento comercial identificado como una supuesta importadora de vehículos. La institución señaló que esta infraestructura servía para montar cargas ilícitas que ingresaban a través de rutas utilizadas por organizaciones criminales

La artista de 22 años, conocida como DELAROSA, murió en una emboscada; la policía busca a los responsables y aún no hay detenidos.

.