
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Desde el mayor centro sanitario pediátrico del país señalaron que "la internación aumentó exponencialmente y la población pediátrica contribuye a la alta circulación viral", a menos de un mes y medio del comienzo del ciclo lectivo.
Coronavirus22/01/2022Directivos y profesionales del Hospital Garrahan convocaron a pediatras y equipos de Salud a indicar y continuar concientizando a las familias sobre la necesidad de la vacunación contra el coronavirus, informó este viernes el mayor centro sanitario pediátrico del país, a menos de un mes y medio del comienzo del ciclo lectivo.
"En el contexto actual de la pandemia por Covid-19 en la Argentina, convocamos a nuestros colegas pediatras a indicar la vacunación y a los equipos de salud a continuar concientizando a las familias sobre la necesidad de tener las dosis recomendadas contra la enfermedad", apuntó hoy el Garrahan en un comunicado oficial.
Si bien los niños cursan la enfermedad, en la mayoría de los casos, en forma leve y con menos complicaciones, "hoy la internación aumentó exponencialmente y la población pediátrica contribuye a la alta circulación viral", manifestaron desde el hospital.
El comienzo del ciclo escolar también genera la necesidad de inmunizar a la mayor parte de la población escolar, agregaron.
El Hospital Garrahan reseñó que la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) recomendó la vacunación a partir de los 3 años, pero "aún hay un alto porcentaje de niñas y niños sin vacunarse", afirmó.
"Las vacunas demostraron ser seguras y eficaces. No demorar la vacunación en niñas y niños depende, en gran medida, de la indicación de las y los pediatras y de la promoción por el equipo de salud", manifestaron los profesionales del Garrahan.
Por su parte, el médico pediatra y miembro del Consejo de Administración del Hospital Garrahan, Oscar Trotta, celebró la aprobación de la vacuna del laboratorio Pfizer para niños de entre 5 y 11 años y destacó que permitirá ampliar la cobertura en chicos que "tienen alguna patología de base".
"Estamos entusiasmados con esta noticia", destacó el directivo del Garrahan y aseguró: "Con la vacuna de Pfizer vamos a ampliar la cobertura entre 5 y 11 años".
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
El mundo carnavalero de Concordia atraviesa horas de profunda tristeza. Este viernes por la noche falleció Juan Francisco “Pancho” Timón, integrante de la comparsa Imperio y parte de una familia emblemática del carnaval local. Tenía poco más de 30 años y era padre de dos niños.
El choque ocurrió a la altura del kilómetro 53 de la Ruta Nacional 14 y dejó como saldo siete heridos, entre ellos cuatro niños. Una de las víctimas sufrió fractura de clavícula. El camión transportaba cebollas hacia Buenos Aires.
La búsqueda de Martin Palacio chofer del Toyota Corolla que debía hacer el traslado de una persona desde Concordia a Rafaela -Santa Fe- que había activado en un principio a las Policías de Entre Ríos, Santa Fe y Córdoba, fue ampliada y desde distintas provincias se han emitido ALERTAS a la comunidad, tal el caso de la Policía de Corrientes, como se en la imagen de más abajo.
Ahora se conoce, fragmentadamente, la información acerca de quien había sido el hombre que contrató los servicios de Martín Palacios para que lo traslade desde Concordia a Rafaela, aunque el destino final, fue la ciudad de Córdoba, capital. Ahora, todavía no se sabe que hizo el pasajero con el chofer, dado que el auto apareció quemado y no se encontraron rastros de Palacios, mientras tanto, el pasajero fue a la casa de su ex mujer y la mató junto a su madre y retiró a su hijo de cinco años y se trasladaron hasta Gualeguaychú para pasar al Uruguay, lugar donde fue detenido.