“ZAFARRANCHO DE COMBATE”

Las cifras nos marean. Ya ni nos acordamos cuántos infectados tenemos, ni si esa cifra es total o una parte, cuántos son graves y necesitan asistencia mecánica respiratoria, cuando son leves y pueden cursar la enfermedad en su casa.

Editorial19/01/2022EditorEditor
covid

Como toda Pandemia estamos inmersos en un Pandemónium de datos, cifras, opiniones de expertos y de neófitos que se dan de expertos y de antivacunas que terminan infectados y mueren por ser fieles a su “libertad de conciencia” y por hacer “de mi cuerpo lo que yo quiera”.

Es apabullante el exceso de información y de opiniones, algunas airadas, otras alocadas y basadas en datos que no se ajustan a la verdad y son entendidos como si fuera la verdad rebelada en la biblia y el calefón.

En un navío de guerra hay varias partes que llevan el nombre de ‘rancho’. Entre ellas cabe mencionar el lugar donde se alojan los miembros de la tripulación en situación normal, es decir, cuando no están en combate. Pero también se llama ‘rancho’ a cada uno de los grupos de marineros que se forman para mantener la disciplina y distribuir las tareas del barco.

Cuando el capitán de un buque de guerra da una orden de zafarrancho de combate, los marineros deben abandonar sus posiciones en el rancho, o sea, zafarse de él y prepararse para la lucha, la visión de la orden es de un alocado correr de un lado a otro para adoptar la posición de combate, algunos en defensa y otros en ataque.

Esto es lo que parece estar aconteciendo pero, a su vez, increíblemente hay pasajeros que no son marineros (ni personal de salud) que siguen su vida normal y no se percatan que las balas pican cerca, ni que hay varias personas que han caído muertos por el ataque del enemigo, como es invisible, lo que se observa es el cuerpo humano, destruido por el ataque, encerrado en un saco negro de plástico y conducido de urgencia a sepultar sin ceremonias.

En otros casos, se sabe que han muerto o cayeron enfermos atacados por el virus, amigos o familiares pero hay un pensamiento optimista que a ellos les pasó por distintas causas: estaba viejo, tenía cirrosis, no comía bien, era asmático, etc., etc., pero la verdad es que todos podemos caer bajo la influencia del virus y no podemos seguir bailando en la cubierta del Titanic.

En Francia ayer la cifra realmente fue increíblemente alta y Argentina no anduvo tan lejos porque aquí los datos no son bien cargados, se demoran, hay fallas humanas, en fin, porque somos un país del tercer mundo y no somos afectos a contabilizar caso por caso, tampoco porque tenemos medios para hacerlo, o ganas. Por las causas que sean, los casos en Argentina son mayores a los que reflejan las estadísticas.

Cuando las cosas pasan a miles de miles, contabilizar diez o veinte mil más para arriba o para abajo, no cambia el resultado y la verdad es que estamos en pleno ZAFARRANCHO DE COMBATE.

Alístese rápido, vacúnese y prepárese para recibir el “pepazo”, el único escudo que tenemos es la vacuna. No hay otra. Y asumir que hay que hacer algo, adoptar una posición defensiva, evitará males mayores. 

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

varon

DANIEL REBOT

TABANO SC
Necrológicas03/07/2025

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.