
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
El molnupiravir "está recomendado científicamente para pacientes leves o moderados", indicó el Ministerio de Salud. Sin embargo, no debe considerarse que "sustituye el efecto preventivo que generan las vacunas".
Coronavirus19/01/2022Bolivia autorizó el uso de la píldora molnupiravir, del laboratorio estadounidense Merck, para tratar a pacientes contagiados con covid-19, anunció el Ministerio de Salud este martes (18.01.2022).
El ente acotó que el antiviral "está recomendado científicamente para pacientes leves o moderados que hayan contraído la enfermedad".
Cada cápsula tiene un peso de 400 mg y su precio debe fluctuar entre 49 y 61 bolivianos (de 7 a 8,7 dólares al cambio). Medios locales señalaron que el tratamiento completo requiere 20 pastillas.
La venta del producto, a cargo de laboratorios bolivianos, estará disponible desde esta semana.
Asimismo, el Ministerio de Salud destacó que desaconseja "considerar que ese medicamento sustituye el efecto preventivo que generan las vacunas a nivel mundial".
Bolivia afronta el pico de una cuarta ola de coronavirus, con récords diarios de contagios. Hasta la fecha acumula más de 763.390 contagios y más de 20.290 fallecidos, entre una población de casi 12 millones de habitantes.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.
En la intersección de calles Eva Perón y Juan José Valle se registró una colisión entre una ambulancia Fiat Ducato, perteneciente al Hospital Heras, y un automóvil Renault Symbol. Ambos vehículos circulaban por Eva Perón en sentido sur-norte
El vehículo quedó volcado sobre la calzada y hubo que interrumpir el tránsito. Trabajan en el lugar para habilitar el tránsito.
Desde el búnker del frente liderado por Valdés, López resaltó la jornada eleccionaria y se sumó a la observación del escrutinio junto a los locales. “Felicito al pueblo de Corrientes, al gobernador saliente Gustavo Valdés, al electo Juan Pablo Valdés y al frente Vamos Corrientes por el contundente triunfo, un espaldarazo de reconocimiento a la gestión radical y al norte de desarrollo y modernización que hoy se reconocen en las urnas”, festejó.
Más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión de Alberto Fernández están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno. La mayoría se concentran en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.