Alemania: incidencia de casos por coronavirus alcanza nuevo récord

Las autoridades informaron casi 23.000 casos más que hace una semana, y 235 personas fallecieron como consecuencia del covid-19.

Internacionales16/01/2022EditorEditor
ALEMANIA
Cambian algunas normas anticovid en Alemania.

La incidencia semanal en Alemania alcanzó este sábado (15.01.2022) un nuevo máximo con 497,1 contagios por 100.000 habitantes, frente a los 335,9 del mismo día de la semana anterior, según las últimas cifras del Instituto Robert Koch (RKI en alemán) de virología. En las últimas 24 horas se reportaron 78.022 nuevos contagios (55.889 hace una semana) y 235 muertes relacionadas con la enfermedad.

Desde el comienzo de la pandemia ha habido en Alemania 7.913.473 contagios, de acuerdo con datos oficiales, 115.572 han muerto por causas relacionadas con la enfermedad y 6.942.400 la han superado. Asimismo, el RKI aseguró que en Alemania ómicron es ya la variante dominante y que en pocos días desplazará por completo a la variante delta.

Para el presidente del RKI, Lothar Wieler, este escenario de creciente número de infecciones y la nueva variante abren "una nueva fase de la pandemia”, en la que los números de contagios perderán relevancia, mientras que datos como el número de personas gravemente enfermas con covid "y cuán sobrecargado está el sistema de salud” se volverán especialmente importantes.

El número de pacientes en unidades de cuidados intensivos por cada 100.000 habitantes es de 3,23, muy lejos del récord alcanzado en la Navidad de 2020, cuando ese número -antes de la vacunación- llegó a 15,5 por cada 100.000 habitantes. La tasa de reproducción del virus, en tanto, llegó a 1,21.

Además, a partir de este sábado la cuarentena para vacunados con pauta completa se reduce en toda Alemania, y la mayoría de los estados federados introducen nuevas restricciones en transporte público y la gastronomía ante el repunte de contagios. De esta manera, la cuarentena para quienes han tenido contacto con infectados y para los que han dado positivo será ahora de siete días si no se han tenido síntomas durante 48 horas y se ha dado negativo en un test. Hasta ahora la cuarentena podía llegar a ser de 14 días.

Sin un test negativo la cuarentena debe ser de diez días. Sin embargo hay excepciones para las personas que tengan la dosis de refuerzo de la vacuna y para las que hayan recibido la pauta completa entre 15 y 90 días antes del contacto con un contagiado, ya que quedan eximidos de la cuarentena. El personal sanitario en general puede salir de la cuarentena siete días después del contacto, con un test negativo. Los niños en edad escolar cinco días después.

Paralelamente se han introducido nuevas restricciones, como la obligación del uso de mascarillas FFP2 en el transporte público donde hasta ahora bastaba una mascarilla quirúrgica. Además solo podrán tener acceso a bares, restaurantes y otros lugares públicos personas que tengan la pauta completa de la vacuna y la dosis de refuerzo o, en su defecto, un test negativo reciente.

Un 72,6 por ciento de la población tiene la pauta completa de la vacuna, un 75 por ciento al menos la primera dosis y un 45,9 la dosis de refuerzo. Eso implica que un 25 por ciento de la población está sin vacunar, lo que equivale a 20,8 millones de personas. Entre ellos se incluye a 4 millones de menores de 5 años -un 4,8 por ciento de la población- para los que no hay ninguna vacuna autorizada en Alemania.

Te puede interesar
Captura leon

León, un nombre papal con fuerte carga histórica

Editor
Internacionales08/05/2025

El primero en llamarse así fue San León Magno.El nombre papal León tiene una fuerte carga histórica, porque antes de este nuevo pontífice, hubo 13 que se llamaron así. Entre ellos está San León I, el Magno (Papa del 440 al 461), considerado como uno de los más importantes. Defendió la doctrina cristiana contra herejías y fue el primer Papa al que se le dio el título de "el Magno", según su historia. Es famoso por haber convencido a Atila el Huno para que no invadiera Roma. León XIII (Papa de 1878 a 1903) es conocido por su encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la doctrina social de la Iglesia. El nombre viene del latín "Leo", que significa literalmente "león", el animal. Sin embargo, puede interpretarse como un guiño al liderazgo firme, al papado fuerte en tiempos de crisis o a una voluntad de proteger los valores tradicionales mientras navega desafíos contemporáneos, esto último de acuerdo con el análisis del sitio mexicano chicmagazine.

fumata negra

Comenzó el cónclave en Roma: primera fumata, negra

Editor
Internacionales07/05/2025

Pasadas las 4 de la tarde (hora argentina) salió la primera fumata del cónclave: el humo negro indicó que todavía no hay un nuevo líder de la iglesia católica. Al grito en latín de extra omnes ("todos fuera"), los cardenales se encerraron este miércoles en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco en un cónclave incierto y sin claros favoritos. Los 133 príncipes de la Iglesia quedaron aislados del mundo, sin acceso a Internet, teléfonos, televisión o la prensa, hasta que escojan un nuevo pontífice. La feligresía mientras tendrá la mirada fija en la pequeña chimenea que emitirá en forma de humo el resultado de los escrutinios. En la plaza San Pedro, turistas y fieles ya tomaban fotografías del pequeño tubo de cobre, casi indistinguible.

Lo más visto
natacha castelli

Hondo pesar por el fallecimiento de Natacha Castelli

TABANO SC
Concordia05/05/2025

Este lunes al mediodía se confirmó el triste desenlace de la joven Natacha Castelli, de 30 años, quien luchó con valentía contra un agresivo cáncer de cuello de útero. Su historia movilizó a la comunidad de Concordia y generó una ola de solidaridad en todo el país a través de la campaña “Ayudemos todos a Natacha”, que buscaba financiar una compleja cirugía multidisciplinaria.

movil_policial_primer_plano

Allanan la casa equivocada y del susto una mujer muere delante de dos de sus hijas. Conmoción popular por la tragedia.

TABANO SC
Policiales06/05/2025

Una verdadera tragedia se desencadenó en esta feria de órdenes multiples de allanamientos que terminó por ocasionar la muerte de una mujer de unos 50 años que permitió el ingreso de la Policía, sin oponer resistencia, aunque cuando le dieron la orden se dio cuenta que el allanamiento estaba dispuesto para la casa vecina, se descompensó, se desmayó y tras una maniobra de RCP, fue trasladada al MASVERNAT pero terminó falleciendo.

mu

OLIVA YANINA ANDREA

Administración
Necrológicas07/05/2025

4/4/1975 – 5/5/2025. Sus hijos: Angelina Giménez y Luana Perilli; su nieto: Santiago Giménez; sus hermanos: Verónica y Alejandro Oliva; su hermana política Lorena Tessani; sus sobrinos: Stefania, Nicolás, Agustina, Antonella, Candelaria y Greta; su sobrino nieto: Mateo y demás familiares participan con profundo pesar su fallecimiento, e informan que el servicio de inhumación se realizará hoy miércoles 7 de mayo de 2025 a las 11:00 Hs, en el Pinar del Campanario del Obispado de Concordia, lugar de paz y oración a la espera de la gloriosa Resurrección. Servicio de sala: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia. Servicio fúnebre: Pinar del Campanario del Obispado de Concordia.