Trasplantaron con éxito por primera vez un corazón de cerdo a un hombre

Un equipo de cirujanos de la Universidad de Maryland (Estados Unidos) realiza la pionera operación, de ocho horas de duración, a un paciente de 57 años con una enfermedad cardíaca.

Ciencia & Tecnología 12/01/2022EditorEditor
Trasplante exitoso - Ciencia

Un estadounidense se convirtió en la primera persona en el mundo en recibir un trasplante de corazón de un cerdo modificado genéticamente.

El paciente, identificado como David Bennett, se encuentra bien tres días después del procedimiento experimental de siete horas realizado en Baltimore, de acuerdo con los médicos.

El trasplante se consideraba como la última esperanza de salvar la vida de Bennett, aunque aún no está claro cuáles son sus posibilidades de supervivencia a largo plazo.

"Era morir o hacer este trasplante", explicó Bennet, de 57 años de edad, un día antes de la cirugía. "Sé que es un tiro en la oscuridad, pero es mi última opción", agregó.

Para llevar adelante esta intervención, los doctores del Centro Médico de la Universidad de Maryland recibieron por parte de las autoridades de salud de EE.UU. un permiso especial que fue otorgado sobre la base de que si no se ejecutaba Bennett habría muerto.

El trasplante podría significar un cambio importante en la vida de muchas personas alrededor del mundo. Para el equipo médico que realizó el trasplante, marca la culminación de años de investigación.

El cirujano Bartley Griffith dijo que esta operación llevaría al mundo "un paso más cerca de resolver la crisis de escasez de órganos", de acuerdo con un comunicado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland.

Esa crisis significa que cada día en Estados Unidos mueren 17 personas esperando un trasplante de órganos. Según OrganDonor.gov., hay más de 100.000 pacientes en lista de espera.

La posibilidad de utilizar órganos animales para satisfacer la demanda humana -un proceso llamado xenotrasplante- se ha considerado durante mucho tiempo y el uso de válvulas de corazón de cerdo ya es común.

Te puede interesar
Movilizacion cienci y tecnologia

Protesta contra las políticas de ahorcamiento del Gobierno: “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 27/05/2025

“La ciencia y la universidad bajo amenaza de algo tóxico”, dice la convocatoria a una protesta que apela al furor de El Eternauta para dar cuenta de la gravedad del desastre. “Nadie se salva solo. Sin ciencia no hay futuro”, alerta la llamada a concentrar este miércoles en el Polo Científico, para reclamar contra las políticas de desfinanciamiento, vaciamiento y ninguneo del sector por parte del gobierno de Javier Milei. El investigador del Conicet Alberto Kornblihtt difundió una carta para convocar no solo a quienes forman parte del ámbito científico, sino también a quienes “no hacen ciencia”, porque “el país los necesita” para frenar el cientificidio. El punto de encuentro será el miércoles a las 13 en Godoy Cruz y Paraguay. Se esperan movilizaciones en simultáneo en distintas localidades de Tierra del Fuego, Río Negro, Chubut, Buenos Aires, Santa Fe, Mendoza, La Rioja y Tucumán.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Lo más visto